Yolo Vision Shenzhen
Shenzhen
Únete ahora

El impacto de la IA en la industria del turismo

Mostafa Ibrahim

6 minutos de lectura

10 de julio de 2024

Descubra cómo la IA puede transformar la industria del turismo, mejorando la personalización, la eficiencia y la innovación en todos los aspectos de las experiencias de viaje.

El turismo desempeña un papel crucial en muchas economías de todo el mundo, ofreciendo varios beneficios. Impulsa los ingresos económicos, crea empleo, desarrolla la infraestructura y fomenta el intercambio cultural entre visitantes y lugareños. Con el tiempo, el turismo y los hábitos de los viajeros han evolucionado. Tanto es así, que con el constante desarrollo tecnológico, la IA está ahora lista para revolucionar la industria.

La tecnología de IA está transformando los viajes modernos de innumerables maneras. Desde ofrecer recomendaciones de viaje personalizadas y mejorar el servicio al cliente a través de asistentes virtuales hasta optimizar la eficiencia operativa. Con sistemas de reserva inteligentes, precios dinámicos, traducción de idiomas impulsada por IA y visitas virtuales, la IA está mejorando cada aspecto de la experiencia de viaje. Según Worldmetrics, el 83% de las empresas de viajes creen que la IA es esencial para la innovación en la industria y la personalización impulsada por la IA en el turismo aumenta la satisfacción del cliente en un 20%.

A medida que la industria del turismo continúa adoptando e integrando las tecnologías de IA, promete traer mejoras sin precedentes en la comodidad, la eficiencia y la personalización tanto para los viajeros como para las empresas. Según un informe de WorldMetrics, la implementación de la IA ya ha generado importantes ahorros de costos para las empresas de viajes. Por ejemplo, las aerolíneas que utilizan la IA para la programación de vuelos y el mantenimiento predictivo han reportado ahorros de hasta $265 mil millones a nivel mundial a través de una mayor eficiencia operativa.

El papel de la IA en el sector turístico

En esta sección, exploraremos las diversas formas en que la IA se puede integrar en la industria del turismo, proporcionando una comprensión integral de cómo la IA puede transformar significativamente las operaciones y experiencias de la industria.

Fig 1. La IA mejora el turismo con varias implementaciones inteligentes. Imagen del autor.

Búsqueda visual mejorada

Los turistas podrían usar las cámaras de sus teléfonos inteligentes para tomar fotos de puntos de referencia, obras de arte u otras atracciones. Los algoritmos de visión artificial pueden identificar estos objetos y proporcionar información detallada, contexto histórico o recomendaciones turísticas relacionadas. Esta característica mejoraría la experiencia de exploración, haciéndola más interactiva e informativa. 

Fig 2. Visión artificial que identifica puntos de referencia. (fuente: towardsdatascience.com)

Tours mejorados de vida silvestre y naturaleza

Otro ejemplo son los modelos de visión artificial que se utilizan durante los safaris de vida silvestre y los recorridos por la naturaleza. Modelos como Ultralytics YOLOv8 se pueden utilizar para la detección de objetos en tiempo real para identificar animales y plantas. Otros modelos de PNL se pueden utilizar para proporcionar a los turistas información detallada sobre las especies que encuentran. Esto puede hacer que las experiencias de vida silvestre sean más educativas y atractivas, fomentando una apreciación más profunda por la naturaleza.

Fig. 3. Modelo de visión artificial YOLOv8 de Ultralytics identificando vida silvestre.

Asistentes virtuales de viaje y chatbots

Los asistentes virtuales de viaje y los chatbots se están convirtiendo en una parte integral de la industria del turismo al encargarse de tareas como la reserva de hoteles y la respuesta a consultas. Dado que es un desafío para las empresas estar disponibles en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana para brindar soporte a los clientes, estas herramientas de IA brindan respuestas instantáneas y automatizadas, lo que reduce los tiempos de respuesta al cliente. A menudo, los agentes de viajes de IA pueden mejorar la experiencia de viaje de manera aún más efectiva que la asistencia humana.

Fig 4. Asistente virtual de IA que reserva una habitación de hotel.

Hospitalidad y alojamiento

La IA se ha utilizado para mejorar las experiencias de los huéspedes a través de hoteles inteligentes y conserjes de IA, ofreciendo servicios personalizados, registros eficientes y recomendaciones a medida, haciendo que las estancias sean más agradables y convenientes. Por ejemplo, Hilton Hotels presentó "Connie", un robot conserje impulsado por IA que lleva el nombre del fundador de la compañía, Conrad Hilton. Connie utiliza la IA Watson de IBM y WayBlazer para proporcionar a los huéspedes información sobre los servicios del hotel, las atracciones locales, las recomendaciones gastronómicas y más, todo a través de conversaciones en lenguaje natural. Connie aprende de cada interacción, mejorando sus recomendaciones con el tiempo.

Fig. 5. Conserje de IA en un hotel.

Mejora de las atracciones turísticas

Otro avance interesante en el turismo actual es el uso de la IA para mejorar las atracciones con visitas virtuales y experiencias de realidad aumentada. Esto permite a los visitantes explorar los destinos de forma interactiva e inmersiva, enriqueciendo su comprensión y disfrute de los distintos lugares. 

Según un artículo de AIMultiple, los principales proveedores de software de RA habilitado para IA en la actualidad son Apple ARKit y Google ARCore. Apple ARKit aprovecha la IA para proporcionar funciones avanzadas como el etiquetado de objetos, la oclusión de personas, la captura de movimiento y el seguimiento de múltiples rostros. Del mismo modo, Google ARCore utiliza la IA para la captura de movimiento, la detección de objetos y el reconocimiento. Estas funciones impulsadas por la IA mejoran el realismo y la funcionalidad de las aplicaciones de RA, haciéndolas más atractivas y útiles para diversos fines, desde juegos y entretenimiento hasta educación y turismo.

Fig. 6. La RA mejora las exposiciones de los museos con pantallas interactivas.

Conservación de monumentos

La IA puede mejorar significativamente los esfuerzos de conservación de monumentos mediante la regulación de las condiciones ambientales, el análisis de datos para predecir posibles problemas y el apoyo a la documentación digital. Un ejemplo de ello es la tumba de Tutankamón en Egipto. Allí, los sistemas de monitorización ambiental utilizan la IA para regular la temperatura y la humedad, evitando los daños causados por las fluctuaciones debidas a la presencia de turistas. 

La IA también analiza imágenes de alta resolución para detectar signos tempranos de deterioro en los frescos de la tumba, lo que permite realizar intervenciones oportunas. Esto implica el uso de algoritmos avanzados de visión artificial que pueden identificar cambios sutiles en la superficie de los frescos que pueden indicar el inicio del deterioro, lo que permite a los conservadores abordar estos problemas antes de que se agraven. 

Además, la IA ayuda a crear reconstrucciones virtuales y documentación digital. Estos registros digitales son inestimables para los proyectos de restauración, ya que proporcionan una referencia detallada del estado original de los artefactos. Las reconstrucciones virtuales creadas mediante la IA pueden simular varios escenarios de restauración, lo que ayuda a los conservadores a elegir los métodos más eficaces.

Fig. 7. Tumba de Tutankamón, Egipto.

Beneficios de la IA en el turismo

La IA ha mejorado significativamente el turismo, ofreciendo numerosos beneficios tanto a los viajeros como a las empresas. Así que, exploremos algunas de estas ventajas clave.

Estos incluyen: 

  • Servicio de atención al cliente mejorado y experiencias personalizadas: La IA proporciona atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana a través de asistentes virtuales y chatbots, ofreciendo recomendaciones personalizadas y resolviendo rápidamente las consultas, lo que conduce a una mayor satisfacción del cliente, ya que los viajeros reciben servicios a medida que satisfacen sus necesidades individuales​.
  • Mayor eficiencia en la logística y la planificación de los viajes: La IA optimiza la logística de los viajes gestionando los horarios, prediciendo posibles interrupciones y optimizando las rutas. Esto garantiza una experiencia de viaje más fluida para los clientes y ayuda a las empresas de viajes a planificar y gestionar los recursos de forma eficiente​.
  • Ahorro de costes para los viajeros y las empresas de viajes: Los precios dinámicos impulsados por la IA y los sistemas de reserva inteligentes permiten a los viajeros encontrar las mejores ofertas en tiempo real, mientras que las empresas de viajes pueden maximizar los ingresos ajustando los precios en función de la demanda. Además, la automatización de las tareas rutinarias reduce los costes operativos​ para las empresas de viajes.

Desafíos de la IA en el turismo

Aunque es increíblemente útil, la integración de la IA en los viajes y el turismo puede tener sus inconvenientes tanto para los viajeros como para las empresas. Algunos de estos desafíos son:

  • Preocupaciones por la privacidad y la seguridad de los datos: El uso de la IA en el turismo implica la recopilación y el procesamiento de grandes cantidades de datos personales, lo que suscita preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos. Garantizar la protección de estos datos es crucial para mantener la confianza de los usuarios y para cumplir con normativas como el RGPD y la CCPA.
  • Dependencia de la tecnología y pérdida del toque personal: La excesiva dependencia de la tecnología de la IA puede conducir a una pérdida del toque personal que muchos viajeros valoran. La interacción humana y el servicio personalizado son aspectos críticos de la experiencia de viaje que la IA no puede replicar por completo.
  • Desafíos en el manejo de consultas de viaje complejas y no estructuradas: Si bien la IA destaca en la gestión de tareas sencillas, a menudo tiene dificultades con las consultas de viaje complejas y no estructuradas que requieren una comprensión y un juicio matizados. Esta limitación exige un equilibrio entre las herramientas de IA y la experiencia humana para gestionar eficazmente las diversas necesidades de los clientes​.

 El futuro de la IA en el turismo

Hiperpersonalización

Un proyecto interesante que se espera que llegue en un futuro próximo es la hiperpersonalización. La IA ofrecerá cada vez más experiencias de viaje muy individualizadas mediante el análisis de conjuntos de datos más profundos, incluidos los comportamientos pasados, las preferencias y los datos en tiempo real. Los viajeros recibirán recomendaciones muy personalizadas de destinos, alojamientos, actividades y opciones gastronómicas. Actualmente, hay varias empresas que están liderando el camino en la hiperpersonalización para el turismo, entre ellas, World Trip Deal (WTD), Amadeus y Travelport

El concepto de hiperpersonalización surgió de la tendencia más amplia de utilizar el big data y la IA para mejorar las experiencias de los clientes en diversos sectores. A medida que crecían las expectativas de los consumidores de interacciones personalizadas, las empresas de viajes comenzaron a aprovechar estas tecnologías para satisfacer la demanda de experiencias a medida, lo que condujo a la introducción y adopción de la hiperpersonalización en el sector de los viajes.

Puede experimentar el desarrollo de la hiperpersonalización a través de varias plataformas y servicios proporcionados por empresas como Expedia, Airbnb y Booking.com.

Sostenibilidad impulsada por la IA

El turismo sostenible se refiere a la adopción de prácticas ecológicas dentro de la industria turística. Su objetivo principal es garantizar que el turismo pueda mantenerse a largo plazo sin dañar los recursos naturales y culturales, al tiempo que beneficia a las poblaciones locales económica y socialmente.

Los aspectos clave del turismo sostenible incluyen:

  • Responsabilidad ambiental: Centrarse en la conservación de los recursos, la reducción de la contaminación y la protección de la biodiversidad.
  • Viabilidad económica: Garantizar que el turismo proporcione beneficios económicos a largo plazo, apoyando a las empresas y los empleos locales.
  • Respeto sociocultural: Preservar el patrimonio cultural e involucrar a las comunidades locales en la planificación y la toma de decisiones sobre el turismo.

Ahora que hemos cubierto lo que es el turismo sostenible, repasemos algunos ejemplos de prácticas de turismo sostenible:

  • Ecoturismo: Actividades turísticas que se centran en experimentar y preservar los entornos naturales, a menudo involucrando actividades como la observación de la vida silvestre, el senderismo y el alojamiento ecológico. Estos ayudan a apoyar los esfuerzos de conservación y educan a los turistas sobre la protección del medio ambiente.
  • Turismo comunitario: Iniciativas turísticas que son propiedad y están operadas por las comunidades locales, proporcionando a los visitantes experiencias culturales auténticas. Esto beneficiaría directamente a las poblaciones locales mediante la creación de empleos y la preservación del patrimonio cultural.
  • Programas de certificación verde: Esquemas de certificación que reconocen y promueven negocios turísticos socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente. Esto anima a las empresas a adoptar prácticas sostenibles y proporciona a los consumidores opciones informadas.

A medida que el turismo y los viajes crecen en paralelo, también se espera que la sostenibilidad se tenga en cuenta junto con ellos. A tal efecto, esperamos que la IA pronto ayude a crear prácticas de turismo más sostenibles optimizando el uso de los recursos, reduciendo los residuos y promoviendo opciones de viaje ecológicas. Por ejemplo, la IA puede ayudar a planificar rutas de viaje más eficientes para minimizar la huella de carbono.

Las raíces de la idea de la sostenibilidad impulsada por la IA en el turismo provienen de la creciente conciencia sobre el cambio climático y la degradación ambiental, así como de los avances en la IA y las tecnologías de big data, que permitieron el desarrollo de herramientas sofisticadas que pueden optimizar el uso de los recursos y reducir los residuos.

Este proyecto es esperado por una amplia gama de partes interesadas, incluyendo: 

  • Consumidores:  Los viajeros son cada vez más conscientes de su impacto ambiental, prefiriendo opciones de viaje sostenibles.
  • Gobiernos y organismos reguladores: Estas entidades están impulsando prácticas más sostenibles en todas las industrias, incluido el turismo, para combatir el cambio climático.
  • Empresas de turismo y viajes: Las empresas dentro de la industria reconocen la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para satisfacer la demanda de los consumidores y los requisitos reglamentarios, al tiempo que reducen los costos asociados con el uso de los recursos y la gestión de los residuos.

En la actualidad, hay empresas que ya han comenzado la integración de la IA para promover la sostenibilidad en el turismo. Empresas como Lufthansa y Qantas están utilizando la IA para planificar rutas de viaje más eficientes que minimicen el consumo de combustible y la huella de carbono. 

Los hoteles y resorts también están utilizando la IA para monitorear y optimizar el uso de recursos como el agua y la energía, reduciendo así los residuos. Por ejemplo, Hilton utiliza sistemas impulsados por IA para gestionar el consumo de energía en todas sus propiedades.

Además, las plataformas impulsadas por IA están proporcionando a los viajeros recomendaciones de alojamientos, transporte y actividades ecológicas. Plataformas como Google Travel ahora incluyen información sobre el impacto ambiental de las opciones de viaje​.

Integración perfecta con el IoT

La integración de la IA con el Internet de las Cosas (IoT), que es una red de dispositivos físicos conectados a Internet, lo que les permite recopilar, intercambiar y actuar sobre los datos, mejorará la experiencia de viaje al proporcionar actualizaciones en tiempo real y automatizar varios aspectos del viaje. Los ejemplos incluyen el seguimiento inteligente del equipaje, los registros automatizados y las experiencias personalizadas en las habitaciones de los hoteles.

Fig. 8. Seguimiento inteligente del equipaje utilizando YOLOv8.

Experiencias de realidad virtual y aumentada

Finalmente, un avance emocionante en la industria de los viajes es la integración de experiencias de realidad virtual y aumentada (VR/AR). La IA mejorará la VR/AR, permitiendo a los viajeros explorar destinos de forma interactiva e inmersiva antes de su visita. Esta tecnología incluye visitas virtuales a hoteles, puntos de referencia y ciudades, ofreciendo una vista previa que puede enriquecer significativamente el proceso de planificación y toma de decisiones.

Fig. 9. Experiencias mejoradas en museos con AR. 

Modelo de IA entrenado para la industria de viajes

Los modelos de IA entrenados específicamente para la industria de viajes están revolucionando la forma en que las empresas interactúan con los clientes, optimizan las operaciones y brindan experiencias personalizadas. Estos modelos aprovechan grandes cantidades de datos, incluidas las preferencias de los clientes, los patrones de viaje y la información histórica de reservas, para ofrecer recomendaciones personalizadas, precios dinámicos y planificación eficiente de viajes. 

Por ejemplo, los chatbots y los asistentes virtuales impulsados por la IA brindan servicio al cliente en tiempo real, gestionando consultas y reservas con alta precisión y eficiencia. La IA también puede mejorar el mantenimiento predictivo para las aerolíneas, optimizando los horarios de los vuelos y reduciendo los retrasos. Al integrar la IA, la industria de viajes puede mejorar significativamente la satisfacción del cliente, optimizar las operaciones y maximizar los ingresos.

Conclusiones clave

El potencial transformador de la IA en el turismo es enorme, ya que ofrece planificación de viajes personalizada mediante IA, mejora la logística y optimiza el servicio al cliente. Si bien los beneficios incluyen una mayor eficiencia y recomendaciones personalizadas, persisten desafíos como las preocupaciones sobre la privacidad y las consideraciones éticas. 

Adoptar la IA requiere un enfoque equilibrado, reconociendo tanto sus ventajas como sus posibles inconvenientes. Al abordar estos problemas, la industria de viajes puede aprovechar la IA para crear experiencias más enriquecedoras y convenientes para los viajeros, dando forma en última instancia al futuro del turismo en una dirección positiva e innovadora.

¿Le interesan los avances en visión artificial? Para obtener las últimas actualizaciones, explore la documentación de Ultralytics y sus proyectos en Ultralytics GitHub y YOLOv8 GitHub. Para obtener más información sobre las aplicaciones de la IA en diversos campos, puede que sus soluciones en Agricultura y Fabricación le resulten particularmente interesantes.

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles