Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Impulsando el cambio en el comercio minorista con los APOPs de Intuitivo impulsados por visión computerizada avanzada, agilizando las transacciones y escalando el procesamiento de datos con aprendizaje automático. Descubre su innovador enfoque.
En el centro de la innovación está la búsqueda de un puente perfecto entre los mundos físico y digital.
Así se demostró en el evento YOLO VISION 2023 (YV23) impulsado por Ultralytics. José Benítez Genes, fundador y director de Inteligencia Artificial de Intuitivo, subió al escenario en el campus de Google for Startup de Madrid para presentar sus máquinas autónomas de punto de venta (APOP) dotadas de tecnología de visión por ordenador de vanguardia.
Transformación del comercio minorista
Intuitivo pretende reformar el comercio minorista incorporando tecnologías digitales a las experiencias de compra físicas. A través de sus APOP, pretenden transformar el panorama minorista tradicional, ofreciendo a los consumidores encuentros de compra únicos e interactivos.
Pero, ¿qué son exactamente las APOP? Básicamente, son máquinas autónomas equipadas con cámaras y controladas por sofisticados algoritmos de visión por ordenador. En 15 minutos, estas máquinas pueden integrarse en instalaciones comerciales ya existentes, como neveras, lo que permite realizar transacciones autónomas y redefine el proceso de compra.
Navegar por el reino de la visión por ordenador
La innovación de Intuitivo se basa en su avanzado sistema de visión por ordenador, diseñado para abordar las complejidades de las transacciones comerciales del mundo real.
Durante la charla, José hizo una demostración de su sistema en acción, destacando los retos que plantean las interacciones complejas y las oclusiones.
En el mundo del comercio minorista, las transacciones no suelen ser sencillas. Desde vistas oscurecidas hasta múltiples objetos que interactúan, el sistema de visión por ordenador de Intuitivo se enfrenta a un sinfín de retos. Sin embargo, a través de un enfoque de canalización integral, se esfuerzan por descifrar estas complejidades, garantizando un seguimiento de las transacciones preciso y sin fisuras.
Ampliación del procesamiento de datos con aprendizaje automático
José también arrojó luz sobre la tarea de escalar el procesamiento de datos con Intuitivo, abordando más de 1 millón de imágenes al día.
Aprovechando modelos fundacionales y empleando técnicas como la destilación de conocimientos, han logrado resultados notables, agilizando el proceso de etiquetado 60 veces más que con los métodos tradicionales.
Fig 1. José Benítez Genes presentando en YV23 en Madrid en el Campus Google for Startups.
Aceptar preguntas y trazar caminos futuros
El público planteó preguntas con entusiasmo, en busca de información sobre las ventajas de las APOP frente a las máquinas expendedoras tradicionales, las garantías de privacidad y la trayectoria de Intuitivo desde Argentina hasta su expansión mundial. José describió la rentabilidad, la sencillez de mantenimiento y las ventajas de conectividad de las APOP, que las distinguen en el panorama minorista.
Intuitivo abordó los problemas de privacidad con prácticas estrictas, como difuminar las caras en los vídeos procesados.
José también compartió información sobre la trayectoria de crecimiento de Intuitivo, que incluye el aprovechamiento de los avances en visión por ordenador para mejorar aún más su oferta de productos.
Conclusión
Cuando José concluyó su charla, el público quedó inspirado por la visión y la determinación de Intuitivo de redefinir las experiencias de venta al por menor a través de la tecnología.
Al fin y al cabo, la innovación no tiene límites. Para saber más, vea la charla completa aquí.