Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Acompáñenos en el análisis de los aspectos más destacados de la participación Ultralyticsen la Maker Faire Roma 2025, donde la innovación de Vision AI y las ideas intersectoriales dieron forma a la jornada.
El mes pasado, el 17 de octubre, nuestro equipo pasó el día en la Maker Faire Roma 2025. Hemos asistido a otros eventos de makers en el pasado, como la Maker Faire Shenzhen, y el evento de Roma tuvo el mismo fuerte sentido de comunidad y curiosidad.
El evento tuvo lugar en el Gazometro Ostiense, donde Maker Faire Rome: The European Edition dio la bienvenida a los visitantes por decimotercera vez. El entorno industrial, combinado con la mezcla de estudiantes, investigadores, empresas y aficionados, creó una atmósfera abierta e inspiradora.
Fig. 1. El Gazómetro de Roma.
La Maker Faire de Roma se ha convertido en un punto de encuentro clave para la comunidad europea de la innovación. Reúne proyectos de electrónica, inteligencia artificial, robótica, fabricación digital, tecnología agrícola y educación, al tiempo que da cabida a jóvenes creadores que exploran la tecnología por primera vez. Esto lo convirtió en un entorno especialmente emocionante para Ultralytics, ya que muchos equipos estaban experimentando con la visión por ordenador y aplicando la IA para resolver problemas reales.
Fue una gran oportunidad para volver a conectar con los socios, conocer a nuevos colaboradores y ver cómo se está adoptando Vision AI en distintos campos. La mezcla de creatividad y experimentación práctica hizo que la jornada fuera tan instructiva como estimulante.
En este resumen, destacaremos los momentos y las ideas que hicieron de la Maker Faire Roma 2025 una experiencia tan inspiradora para nuestro equipo. Empecemos.
Una mirada a la Maker Faire de Roma a lo largo de los años
La Maker Faire de Roma se ha convertido en uno de los encuentros anuales más importantes para la innovación en Europa. Lo que empezó hace más de una década como una celebración local de la creatividad se ha convertido en un gran acontecimiento internacional que atrae a creadores, estudiantes, empresas emergentes, investigadores e instituciones públicas de toda la región.
Cada año, la feria reúne un amplio abanico de disciplinas. Los visitantes pueden explorar proyectos en ámbitos que van desde la inteligencia artificial hasta los juegos y la educación. Además de las exposiciones, se organizan talleres, charlas y laboratorios prácticos diseñados para ayudar a los visitantes a adquirir nuevas habilidades y experimentar con tecnologías emergentes.
Fig. 2. Una competición de robots en la Maker Faire Roma 2024.(Fuente.)
Una de las características que definen la Maker Faire de Roma es su accesibilidad. El sistema de convocatoria abierta de la feria invita a todo el mundo, desde creadores noveles a grupos de investigación consolidados, a presentar sus ideas. Un jurado revisa cada propuesta en función de criterios como la originalidad, el impacto técnico y el valor social, garantizando cada año una mezcla diversa de voces y perspectivas.
El acto está promovido por la Cámara de Comercio de Roma y organizado por Innova Camera, una agencia centrada en apoyar la innovación y el espíritu empresarial en la región. También pone de manifiesto el compromiso de Italia de aunar tradición, artesanía y nuevas competencias digitales, algo que a menudo se describe como el enfoque "Made in Italy" de la innovación.
Con el tiempo, la feria se ha convertido en algo más que una simple exposición. Es un espacio donde las industrias se encuentran con los estudiantes, donde la investigación se conecta con las necesidades del mundo real y donde la creatividad y la experiencia técnica se unen. Esa mezcla es lo que hace de la Maker Faire de Roma una parada única en el calendario mundial de los creadores.
Innovar anteponiendo la ética humana
Otro aspecto que distingue a la Maker Faire de Roma es su enfoque en la innovación centrada en el ser humano, en la que la tecnología se diseña para apoyar a las personas, las comunidades y la resolución de problemas significativos. En toda la feria, los proyectos no se centraron únicamente en lo que es técnicamente posible.
Se centraron en la accesibilidad, la sostenibilidad, la educación y el impacto social. Desde tecnologías de asistencia hasta herramientas para ciudades más ecológicas y aulas más inclusivas, muchos de los prototipos que vimos se diseñaron pensando en comunidades y necesidades reales.
Este enfoque centrado en el ser humano también refleja una visión europea más amplia de la innovación, en la que la ética, la cultura y la colaboración se sitúan junto al código y el hardware. Las escuelas se asocian con las universidades, las familias hablan con los emprendedores y las instituciones respaldan experimentos de base que quizá no encajen en una hoja de ruta tradicional.
Para Ultralytics, fue alentador ver la IA y la visión por ordenador integradas en este tipo de contexto: no como algoritmos abstractos, sino como bloques de construcción para proyectos que pretenden capacitar a las personas y mejorar la vida cotidiana.
Panorama de la Maker Faire Roma 2025
La edición de este año de la Maker Faire de Roma trajo consigo una notable sensación de impulso. Los expositores presentaron nuevos prototipos, las universidades mostraron sus últimas investigaciones y las empresas asociadas presentaron hardware y herramientas actualizadas para los creadores.
Muchos equipos se centraron en aplicaciones prácticas de tecnologías emergentes, mostrando cómo temas como la inteligencia artificial, la robótica, la tecnología agrícola y el diseño sostenible están pasando de la experimentación inicial a casos de uso real. Este año también ha habido una fuerte presencia de instituciones europeas, socios industriales y programas educativos, lo que ha creado más oportunidades de colaboración que nunca.
Tanto si los visitantes exploraban vehículos construidos por estudiantes, probaban instalaciones interactivas o asistían a demostraciones técnicas, la feria ofreció una clara instantánea de la rápida evolución del ecosistema maker.
Ultralytics en la Maker Faire de Roma: El ecosistema maker europeo por dentro
En la feria de este año, nuestro equipo estuvo representado por Francesco Mattioli, nuestro Ingeniero Jefe de Asociaciones, y Nuvola Ladi, nuestra Directora de Contenidos Digitales. Durante todo el día, tuvieron la oportunidad de relacionarse directamente con creadores, estudiantes, equipos de hardware e investigadores que están configurando el panorama europeo de la innovación, en rápido crecimiento.
Fig. 3. Pudimos interactuar con el ecosistema maker europeo.(Fuente.)
Gran parte de nuestro tiempo lo dedicamos a hablar con equipos que ya están experimentando con Vision AI o a explorar cómo Ultralytics podría apoyar sus proyectos. También conocimos a muchos visitantes que se encontraban con nuestras herramientas por primera vez y tenían curiosidad por saber cómo los modelosYOLO Ultralytics Ultralytics pueden encajar en su trabajo.
Estas interacciones dejaron claro lo interconectado que se ha vuelto el ecosistema maker europeo. Ya se tratara de integraciones de hardware, investigaciones dirigidas por estudiantes o construcciones creativas de aficionados, el nivel de apertura y colaboración destacó e hizo que el evento fuera especialmente gratificante para nuestro equipo.
Conexión con colaboradores en un centro europeo de innovación
Una de las grandes cosas de los eventos globales como la Maker Faire Rome es poder ponerse al día con socios y colaboradores de todo el ecosistema maker y de IA. La colaboración siempre ha estado en el centro de nuestra forma de trabajar, y eventos como este nos recuerdan lo mucho que se avanza compartiendo ideas y construyendo juntos.
Por ejemplo, volvimos a conectar con socios como STMicroelectronics, un importante proveedor de semiconductores, y Raspberry Pi, nuestro socio de ordenadores de placa única ampliamente utilizados en la comunidad maker. También pasamos tiempo con M5Stack, otro colaborador del ecosistema maker y de IA, y hablamos de cómo su hardware modular está siendo utilizado por equipos que experimentan con sistemas integrados y prototipado rápido.
Fig. 4. Francesco en el stand de M5Stack.
Carreras autónomas impulsadas por los modelosYOLO Ultralytics
Una parte especialmente memorable del día fue nuestra conversación con Sapienza Corse, el equipo de carreras autónomas de la Università La Sapienza. Este grupo de estudiantes desarrolla coches de carreras autónomos para competiciones de Formula Student y es conocido por haber creado FastCharge, el primer coche autoconducido de Italia.
Como parte de su sistema, el equipo utiliza modelos Ultralytics YOLO para la detección de objetos en tiempo real en la track. Ultralytics YOLO permite al vehículo identificar conos, interpretar los límites de la pista y planificar la trayectoria durante las carreras autónomas.
Este sistema de visión por ordenador funciona junto con métodos de aprendizaje profundo por refuerzo responsables del control de alto nivel, como la dirección, el acelerador y el frenado. Se trata de un magnífico ejemplo de cómo unas herramientas de IA prácticas y fáciles de usar pueden impulsar tareas complejas en entornos competitivos y cambiantes.
Interesantes concursos tecnológicos
Además de las exposiciones, la Maker Faire Roma acogió una serie de concursos que pusieron de relieve cómo la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad se unen en la comunidad maker. Estas iniciativas dieron a estudiantes, educadores e innovadores la oportunidad de mostrar ideas con impacto en el mundo real.
He aquí algunas de las competiciones más destacadas de este año:
MakeITCircular: Se trataba de un reto centrado en la reutilización, la reparación y el codiseño, que fomentaba proyectos construidos en torno a los principios de la economía circular.
STEAM en Minecraft: Este concurso contó con 122 proyectos de 264 clases escolares, en los que los estudiantes utilizaron Minecraft Education para diseñar soluciones basadas en IA para un futuro más sostenible.
Top of the PID 2025: Es un concurso que celebra las innovaciones en IA e Industria 4.0 lideradas por estudiantes, con un fuerte enfoque en las habilidades digitales y la sostenibilidad.
Conclusiones clave
Desde las carreras autónomas hasta las herramientas de IA en las aulas, la Maker Faire de Roma mostró la innovación en muchas formas. Fue emocionante escuchar cómo los equipos están experimentando con Vision AI e impulsando nuevas ideas. Nos encantó conocer a todos los que se pararon a charlar con nosotros, ¡y estamos deseando veros en el próximo evento!