Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Conozca los gusanos segmentados, como las lombrices de tierra, las sanguijuelas y los poliquetos, su función en los ecosistemas y cómo la visión por ordenador ayuda a los investigadores a estudiarlos.
Los gusanos segmentados son organismos que pertenecen al filo Annelida, un grupo de invertebrados de cuerpo blando que incluye especies bien conocidas como las lombrices de tierra, las sanguijuelas y los poliquetos.
Se denominan gusanos segmentados porque su cuerpo está formado por secciones que se repiten, una característica que los diferencia de muchos otros grupos.
Un ejemplo común de lombriz segmentada es la lombriz de tierra, que suele verse en el suelo después de las lluvias, pero muchas especies también viven en hábitats de agua dulce y marinos. Estas lombrices desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas naturales.
Por ejemplo, las lombrices de tierra mejoran la fertilidad del suelo, haciendo posible que las plantas crezcan con mayor eficacia. Por su parte, las sanguijuelas se han utilizado en medicina durante siglos, y algunas especies se siguen estudiando por su capacidad para ayudar a mejorar el medio ambiente.
Además, el estudio de los gusanos segmentados ayuda a los científicos a comprender los ecosistemas y rastrear los cambios ambientales. Su presencia o ausencia puede indicar la salud del suelo, los ríos o las zonas costeras.
Sin embargo, observar gusanos manualmente puede llevar mucho tiempo y ser difícil. Por eso los científicos están adoptando tecnologías como la visión por ordenador. La visión por ordenador es una rama de la inteligencia artificial que permite a las máquinas analizar e interpretar imágenes, lo que hace posible detectar y estudiar gusanos segmentados con mayor eficacia.
En este artículo examinaremos más de cerca los gusanos segmentados, sus características y cómo los modelos de visión por ordenador como Ultralytics YOLO11 pueden ayudar a la hora de analizarlos. Empecemos.
Panorama general del filo Annelida
Antes de explorar el papel de la visión por ordenador en este campo de investigación, veamos más de cerca qué hace únicos a los gusanos segmentados y cómo ayudan a mantener el equilibrio de la naturaleza. Si comprendemos su función, entenderemos por qué el estudio de estas criaturas es tan importante para la salud de los ecosistemas. Empecemos por cómo se clasifican estos organismos.
Los gusanos segmentados pertenecen a un gran grupo denominado anélidos, que los científicos dividen en tres clases principales. La primera es la clase Oligochaeta, que incluye a las lombrices de tierra. Viven en el suelo, excavan madrigueras y ayudan a reciclar los nutrientes. Su constante movimiento mejora la salud del suelo y facilita el crecimiento de las plantas.
El segundo grupo es la clase Hirudinea, que incluye las sanguijuelas. La mayoría de las sanguijuelas viven en hábitats de agua dulce. Algunas son carroñeras inofensivas, mientras que otras son chupadoras de sangre, como la Hirudo medicinalis, una especie que se utiliza en medicina desde hace cientos de años.
El tercer grupo es la clase Polychaeta, también llamada gusanos poliquetos, gusanos plumeros, gusanos erizados o gusanos tubícolas. Son comunes en ambientes marinos, donde algunos construyen tubos protectores en la arena y las rocas, mientras que otros nadan libremente en el agua.
En la actualidad, la taxonomía suele agrupar a las lombrices de tierra y las sanguijuelas en Clitellata y sitúa a las demás en Polychaeta, aunque el sistema tradicional de tres clases sigue utilizándose ampliamente en la enseñanza.
Fig. 1. Ejemplos de anélidos: (a) lombriz de tierra, (b) sanguijuela, (c) gusano plumero.(Fuente)
La anatomía de los gusanos segmentados
A continuación, vamos a recorrer la anatomía de los gusanos segmentados para ver cómo están construidos sus cuerpos y cómo cada parte les ayuda a sobrevivir y a moverse.
El cuerpo de un anélido está formado por unidades repetitivas llamadas segmentos, por lo que a menudo se dice que tienen cuerpos segmentados. Los científicos también utilizan el término metamérico para describir esta estructura.
Fig. 2. Principales partes del cuerpo de una lombriz de tierra.(Fuente)
Cada segmento del cuerpo puede contener músculos, nervios y partes de los órganos internos, que ayudan al gusano a moverse con flexibilidad y control. Muchas especies tienen pequeñas cerdas llamadas chaetae o setae. En los poliquetos, estas cerdas están unidas a los parapodios, que son apéndices emparejados utilizados para arrastrarse, nadar o respirar.
Otras estructuras clave son la pared corporal, que da forma y soporte al gusano, y la fina cutícula externa que le sirve de protección. En la parte delantera se encuentra el prostomio, una región en forma de cabeza que a menudo contiene órganos sensoriales.
En su interior, una cavidad llena de líquido llamada celoma amortigua los órganos y facilita el movimiento. Los largos músculos del cuerpo están separados por finas paredes llamadas septos, que dan al gusano fuerza y flexibilidad. Además, a lo largo de la parte inferior se encuentra el cordón nervioso ventral, una vía de comunicación principal que permite al gusano percibir y responder rápidamente a su entorno.
Cómo viven y se mueven los gusanos segmentados
Ahora que tenemos una mejor idea de las partes de un gusano segmentado, veamos cómo estas características trabajan juntas para ayudarles a moverse y sobrevivir.
Las lombrices segmentadas se mueven de distintas formas según su grupo y su entorno. La locomoción de las lombrices de tierra es impulsada por sus músculos y el celoma lleno de líquido. Contrayendo y relajando sus músculos longitudinales, generan una presión que les permite extenderse, contraerse y excavar madrigueras en el suelo.
Fig. 3. Cómo se desplazan los gusanos segmentados por el suelo.(Fuente)
En el océano, los poliquetos nadan o se arrastran con ayuda de parapodios y cerdas diminutas, que les dan más flexibilidad de movimiento. El aparato digestivo de los gusanos segmentados tiene dos aberturas, que comienzan en la boca con una faringe muscular. El alimento continúa por el tubo digestivo, donde se absorben los nutrientes antes de que los desechos abandonen el organismo.
Los anélidos también tienen un sistema circulatorio cerrado, en el que la sangre se mueve a través de los vasos sanguíneos. Este sistema es más eficaz que la circulación abierta de muchos otros invertebrados. El sistema nervioso es sencillo pero eficaz. Incluye grupos de células nerviosas llamados ganglios y un cordón nervioso ventral que recorre todo el cuerpo.
El papel de los gusanos segmentados en un ecosistema
La forma en que los gusanos segmentados están diseñados por la naturaleza y la manera en que se mueven es una parte clave de su papel en el medio ambiente. Exploremos ahora por qué son importantes y por qué los investigadores recurren a la tecnología punta para comprender mejor estos organismos.
Las lombrices de tierra desempeñan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. Las lombrices mejoran la fertilidad del suelo desplazándose por sus madrigueras y descomponiendo la materia orgánica. Mientras se alimentan y hacen túneles, mezclan nutrientes en el suelo, lo que ayuda al crecimiento de las plantas. Por ello, los científicos suelen utilizar las lombrices como bioindicadores para medir la salud del suelo.
Fig. 4. Cómo las lombrices segmentadas mejoran la salud del suelo y las plantas.(Fuente)
En el agua, muchos gusanos segmentados actúan como filtradores. Procesan partículas de su entorno y ayudan a mantener limpios los medios marinos y de agua dulce. Otros sirven de alimento a peces y animales más grandes, lo que los convierte en un eslabón vital de las cadenas tróficas acuáticas.
Aunque los gusanos segmentados suelen desempeñar papeles útiles, ciertas especies marinas pueden causar bioincrustaciones, una acumulación de organismos en barcos o tuberías que ocasiona costosos problemas a la industria.
Por otro lado, las sanguijuelas destacan por su importancia médica. Algunas especies, como la Hirudo medicinalis, se alimentan de sangre y se utilizan desde hace siglos en tratamientos que mejoran la circulación.
Los estudios relacionados con los gusanos segmentados ponen de relieve sus similitudes con otros grupos animales, como los artrópodos y los vertebrados, lo que permite a los científicos comprender mejor los filos animales y la historia evolutiva.
Retos de la observación y el análisis de gusanos segmentados
Observar y analizar gusanos segmentados en sus hábitats naturales puede ser todo un reto. El aspecto y los movimientos de los gusanos segmentados dificultan su seguimiento visual.
Sin embargo, Vision AI puede facilitar esta tarea. La visión por ordenador analiza e interpreta imágenes, lo que permite a los investigadores detectar gusanos segmentados de forma más coherente y a escala.
He aquí algunos de los retos específicos que puede abordar la visión por ordenador:
Camuflaje en el suelo y el agua: Muchos gusanos segmentados se mimetizan con su entorno. En el suelo o en sustratos marinos, sus colores y texturas los hacen difíciles de ver.
Posturas variadas: Dependiendo de su actividad, los gusanos pueden estar alargados, enrollados o parcialmente ocultos, lo que dificulta su reconocimiento.
Recuento en grupos: Cuando muchos gusanos se agrupan, es difícil para los investigadores detectar y contar los individuos con precisión a ojo.
Tamaño pequeño y rasgos sutiles: Los gusanos suelen tener cerdas finas o marcas en el cuerpo que son difíciles de notar durante los estudios de campo.
Uso de la visión por ordenador para estudiar gusanos segmentados
Tradicionalmente, el estudio de los gusanos segmentados en el campo o el laboratorio se ha basado en la observación cuidadosa y el recuento manual. Pero los cambios sutiles de postura, los fondos desordenados y el pequeño tamaño de muchas especies dificultan la identificación precisa, incluso para investigadores experimentados.
La visión por ordenador ofrece un enfoque más escalable y fiable. Mediante el análisis automático de imágenes, puede utilizarse para detectar gusanos, clasificarlos por grupos e incluso seguir sus movimientos a lo largo del tiempo. Esto reduce el esfuerzo del trabajo manual al tiempo que mejora la precisión y la repetibilidad.
En el núcleo de estas soluciones de IA de visión se encuentran modelos como YOLO11, que admiten diversas tareas como la detección de objetos y la segmentación de instancias. YOLO11 puede entrenarse a medida con conjuntos de datos especializados de imágenes de gusanos tomadas del suelo, platos de laboratorio o cámaras submarinas. Una vez entrenado, el modelo puede reconocer las formas y texturas únicas de los distintos gusanos, lo que hace que la detección sea más precisa y coherente en todos los entornos.
Vision AI en acción: Detección de capullos de lombriz
La visión por ordenador ya se está utilizando para hacer más rápida y práctica la investigación sobre lombrices segmentadas. Un ejemplo interesante es el del vermicompostaje, en el que las lombrices de tierra reciclan residuos orgánicos y los convierten en abono rico en nutrientes.
Los capullos de lombriz son clave porque producen la siguiente generación de gusanos, pero separarlos del compost a mano es lento y difícil. En 2022, unos investigadores turcos desarrollaron un sistema basado en inteligencia artificial para detectar y clasificar capullos de lombriz en tiempo real. El sistema se entrenó con miles de imágenes para reconocer los diminutos capullos redondos ocultos en el compost.
A continuación, se conectó a una cinta transportadora con chorros de aire que separaban automáticamente los capullos del compost. Al automatizar la detección de capullos, el sistema ahorra tiempo y mano de obra, reduce costes y hace más eficiente y sostenible la producción de vermicompost.
Más allá de los gusanos: Aplicaciones más amplias de Vision AI en biología
Quizá se pregunte: si la visión por ordenador sirve para estudiar gusanos, ¿qué más puede hacer? Más allá de los gusanos, Vision AI tiene amplias aplicaciones en biología.
Modelos como YOLO11 se están utilizando para vigilar insectos, rastrear peces en ríos y océanos e incluso estudiar la salud del suelo mediante el análisis de imágenes. Estos avances proporcionan a los investigadores medios más rápidos y fiables de estudiar animales y ecosistemas, lo que favorece la conservación y la vigilancia del medio ambiente a mayor escala.
Principales conclusiones
Los gusanos segmentados forman parte del filo Annelida, que incluye especies familiares como las lombrices de tierra, las sanguijuelas y los poliquetos. Son una parte fundamental de nuestro ecosistema porque mejoran la fertilidad del suelo, sustentan las cadenas alimentarias acuáticas y contribuyen a la medicina.
Estudiar gusanos segmentados en el suelo o el agua puede ser todo un reto. Con modelos de visión por ordenador como Ultralytics YOLO11, los investigadores pueden detectar estos organismos con mayor precisión y estudiarlos a escala.