Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Únase a nosotros para resumir el panel de YOLO Vision 2024 sobre cómo dar forma a la comunidad tecnológica. Explore estrategias para impulsar el crecimiento, el compromiso y la colaboración.
Construir una comunidad tecnológica exitosa no es algo que sucede de la noche a la mañana. Requiere propósito, pasión y mucha dedicación. En YOLO Vision 2024, un evento híbrido anual organizado por Ultralytics, hubo una mesa redonda reveladora sobre la construcción de comunidades tecnológicas.
Burhan Qaddoumi, Community Manager en Ultralytics, Bart Farrell, Content Creator en Learnk8s, y Harpreet Sahota, Hacker-in-Residence en Voxel51, compartieron sus ideas sobre el arte de construir una comunidad tecnológica. Hablaron sobre el cultivo de una cultura de apoyo, colaboración y crecimiento para los entusiastas de la tecnología.
Harpreet Sahota abrió la sesión diciendo: "Asegúrense de establecer comportamientos ejemplares o de modelar el comportamiento que desean que adopten los miembros de su comunidad". La importancia de crear un entorno positivo y acogedor para las comunidades tecnológicas se convirtió rápidamente en el centro del debate.
En este artículo, exploraremos los aspectos más destacados de este panel de YOLO Vision 2024. También exploraremos cómo la construcción de comunidades tecnológicas sólidas puede impulsar el crecimiento y la colaboración.
Fig. 1. Un panel de discusión sobre la construcción de comunidades sólidas y colaborativas.
¿Por qué deberías unirte a una comunidad tecnológica?
Unirse a una comunidad tecnológica puede tener un impacto positivo tanto en su crecimiento personal como profesional. Los miembros de una comunidad tecnológica pueden aprender unos de otros y crear una cultura de conocimiento compartido. Burhan Qaddoumi mencionó esto y dijo: "Las comunidades siempre son muy divertidas. Creo que une a la gente de una manera diferente y ayuda a construir esa cultura para liderar con el ejemplo".
Los panelistas también señalaron que un espacio bien diseñado, ya sea en línea o en persona, puede facilitar que los miembros hagan preguntas, conecten y se sientan cómodos. Los canales de chat informales y el intercambio de memes pueden ayudar a crear un ambiente divertido, uniendo a todos.
Otra razón para unirse a una comunidad tecnológica son los eventos presenciales. Los miembros del panel lo enfatizaron al decir que no hay un sustituto real para las reuniones cara a cara. Los eventos presenciales permiten que los miembros se reúnan para compartir, intercambiar ideas y aprender unos de otros. Harpreet Sahota señaló que todo el mundo siempre tiene algo interesante que compartir, por lo que es importante proporcionar plataformas donde las personas puedan mostrar su experiencia.
Cómo elegir la comunidad tecnológica adecuada: dando el primer paso
A continuación, los panelistas discutieron la elección de la plataforma de comunidad tecnológica adecuada que se ajuste a tus objetivos. Teniendo en cuenta que existen muchas comunidades y plataformas tecnológicas, puede ser difícil para los recién llegados encontrar la adecuada donde se sientan escuchados y puedan hacer contribuciones significativas. Ya sea Slack, Discord o GitHub, el lugar correcto te permite hacer preguntas, involucrarte y crecer. Lo que más importa es estar en un espacio que apoye tu desarrollo e intereses.
Unirse a una comunidad es solo el principio. Los líderes adecuados desempeñan un papel fundamental a la hora de crear un entorno acogedor e integrador en el que las personas se sientan animadas a participar y contribuir. Como comentó en broma Bart Farrell, "Tienes que salir y no solo esperar a que vengan a ti. Tiene que quedar muy, muy claro que yo soy el tipo de la camisa de chile, soy muy fácil de encontrar".
Además, recuerde que es posible que no reciba atención inmediata cuando se una por primera vez. En su lugar, observe, haga preguntas y participe en conversaciones más pequeñas para hacerse una idea de cómo funciona la comunidad. Esto le ayuda a construir confianza y comodidad.
Los panelistas también hablaron de la importancia de los community managers a la hora de establecer el tono adecuado para el grupo. Harpreet Sahota dijo que los community managers deben predicar con el ejemplo y mostrar el comportamiento correcto a los nuevos miembros.
Burhan Qaddoumi estuvo de acuerdo al decir que es importante dar a las personas espacio para compartir sus pensamientos y divertirse. Bart Farrell también explicó que obtener feedback es crucial para mejorar la comunidad con el tiempo.
Contribuyendo al código abierto: consejos para generar un impacto
¿Por qué es importante contribuir?La importancia de las contribuciones va más allá de los esfuerzos individuales. Hoy en día, muchas grandes organizaciones también reconocen el valor de la participación de código abierto. Este cambio destaca el creciente papel de las comunidades tecnológicas en el impulso de la innovación y la colaboración.
Harpreet Sahota compartió que la biblioteca Voxel51, un proyecto de código abierto bajo la licencia Apache 2.0, es un gran ejemplo de cómo las contribuciones de la comunidad pueden mejorar un proyecto. También destacó la importancia de facilitar la participación de los nuevos miembros proporcionando instrucciones claras y añadiendo etiquetas de "buena primera tarea" para ayudarles a empezar.
Bart Farrell añadió que las métricas de vanidad, como el número de estrellas en GitHub, a veces pueden ser engañosas. Aunque es fácil centrarse en estos números, dijo que el valor real proviene de las contribuciones reales, donde la gente está realmente involucrada. "No se trata sólo de hacer clic y añadir una estrella", señaló. También mostró la necesidad de equilibrar el trabajo de código abierto con las necesidades del negocio.
Fig. 2. Panelistas discutiendo la dinámica de la comunidad de código abierto.
Construcción de una comunidad tecnológica basada en la confianza y la transparencia
"Necesitas construir confianza con tu comunidad. Si tu comunidad no confía en ti, no volverán, no aparecerán", compartió Burhan Qaddoumi. Explicó que incluso las pequeñas acciones, como admitir la incertidumbre o dirigir a alguien en la dirección correcta, pueden ser de gran ayuda para construir la confianza. Estos esfuerzos demuestran que estás tratando genuinamente de ayudar, incluso si no tienes todas las respuestas, lo cual es crucial para mantener a la comunidad comprometida.
Yendo más allá, Bart Farrell destacó otro desafío al que se enfrentan muchas comunidades: el riesgo de parecer demasiado “vendedores”. “Las audiencias de tecnología empresarial odian cualquier cosa que se sienta, huela o parezca ventas”, dijo. El panel estuvo de acuerdo en que las comunidades funcionan mejor cuando se sienten auténticas y no impulsadas por agendas corporativas o promoción constante. En pocas palabras, la confianza en una comunidad puede erosionarse rápidamente si los miembros sienten que han sido engañados.
Superar los desafíos en la construcción y el compromiso de la comunidad tecnológica
Cambiando de tema, el panel se centró en la importancia de abordar los desafíos en el crecimiento de una comunidad tecnológica. Bart Farrell dijo que construir una comunidad no es fácil y, a menudo, implica prueba y error. Señaló que es normal no hacer las cosas bien la primera vez, pero es importante ser paciente durante todo este proceso. También añadió que aprender juntos como comunidad es más importante que forzar una solución y esperar que todos los demás la sigan.
Aquí hay algunos puntos clave de la discusión sobre los desafíos de la construcción de comunidades tecnológicas:
Preferencia por los mensajes directos (MD): Los empleados de alto nivel a menudo prefieren los mensajes directos (MD) a los foros públicos, impulsados por el síndrome del impostor, lo que les hace dudar a la hora de hacer preguntas o unirse a conversaciones públicamente.
Gamificación: Se puede utilizar para impulsar la participación de la comunidad, centrándose en el reconocimiento en lugar de las recompensas monetarias. Burhan Qaddoumi compartió su experiencia en Discord, donde utilizó roles, permisos y cambios de color de nombre para apreciar a los miembros activos.
Fomentar la participación y el apoyo: El panel hizo hincapié en la importancia de crear una cultura de participación en la comunidad. Entre las sugerencias se incluyeron la formación de un grupo central de colaboradores fiables y el etiquetado de miembros específicos para fomentar las respuestas y promover la inclusión.
Fig. 3. Superando los desafíos en la construcción de comunidades tecnológicas. Imagen del autor.
Historias de éxito en la construcción de comunidades tecnológicas
Construir comunidades tecnológicas prósperas requiere tiempo, esfuerzo y el equilibrio adecuado de contenido, participación y empoderamiento. Hacia el final de la sesión, los ponentes compartieron cómo comunidades como Learnk8s, Ultralytics y Voxel51 se han transformado en ecosistemas vibrantes, ofreciendo valiosos recursos para todos los miembros.
Aquí tiene un análisis más detallado de cada uno de ellos:
Comunidad Learnk8s: Esta comunidad de Kubernetes conecta a los miembros a través de Linkedin, Twitter y Slack, ofreciendo contenido técnico y fomentando debates para involucrar tanto a participantes técnicos como no técnicos.
La comunidad de Ultralytics en Discord: Utiliza un bot personalizado para facilitar el acceso a los recursos y aprovecha la gamificación para recompensar a los colaboradores activos con roles y permisos especiales, creando un entorno interactivo y de colaboración.
Comunidad Voxel51: Voxel51 fomenta las contribuciones con etiquetas para principiantes, eventos presenciales y cursos como la certificación práctica de IA visual centrada en datos, combinando iniciativas virtuales y del mundo real para fomentar la conexión y el crecimiento.
Fig. 4. Burhan Qaddoumi, Bart Farrell y Harpreet Sahota en YOLO Vision 2024.
Conclusiones clave
Construir una comunidad tecnológica no se trata solo de reunir a personas en una plataforma; se trata de crear un espacio donde las ideas puedan prosperar, las personas puedan conectarse y todos tengan la oportunidad de aprender y crecer.
La comunidad de Ultralytics es un gran ejemplo de ello. Miembros de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, trabajan juntos, comparten ideas y abordan los retos de la IA y el aprendizaje automático. Es un lugar donde la colaboración es clave, y el objetivo es siempre ayudarse mutuamente, ya sea respondiendo a preguntas, proporcionando orientación o discutiendo las últimas innovaciones.