Yolo Vision Shenzhen
Shenzhen
Únete ahora

Cómo la IA en la industria legal está transformando las prácticas legales

Abirami Vina

6 minutos de lectura

4 de julio de 2024

Explore el impacto de la IA en la industria legal. La IA puede aumentar la eficiencia al tiempo que impulsa la innovación en las prácticas legales y transforma la forma en que operan los bufetes de abogados.

Los bufetes de abogados a menudo terminan inmersos en papeleo debido a los procesos y prácticas legales que implican el manejo de tareas detalladas que requieren precisión y eficiencia. Tareas como la investigación legal, la síntesis de narrativas legales y la redacción de correos electrónicos o documentos legales consumen mucho tiempo, lo que a menudo impide que los abogados dediquen tiempo a tareas más complejas como la comunicación con el cliente. Los estudios demuestran que más del 63% de las tareas realizadas por los equipos legales son repetitivas, basadas en reglas y no requieren interpretación ni juicio. La IA se puede utilizar para automatizar estas tareas. 

Por ejemplo, la IA puede analizar documentos legales como contratos, expedientes de casos y presentaciones judiciales. También puede predecir el resultado probable de un caso evaluando los datos de casos anteriores e identificando patrones, encontrar casos pasados importantes y relevantes, e incluso redactar documentos legales, lo que hace que los procesos legales sean más rápidos y precisos. En este artículo, analizaremos las diversas aplicaciones de la IA en la industria legal, examinaremos los desafíos relacionados con la implementación de estas aplicaciones y exploraremos lo que significa para el futuro. ¡Empecemos!

Aplicaciones innovadoras de la IA en el derecho

En la industria legal, la IA puede ayudar a aumentar la eficiencia y reducir los costos mediante la automatización de tareas rutinarias y la simplificación de los flujos de trabajo. Por ejemplo, la IA puede ayudar con la investigación legal y la redacción de correos electrónicos. También se puede utilizar para revisar documentos, realizar la debida diligencia y ayudar con la negociación de contratos. Ahora, exploremos estas aplicaciones de la IA en el derecho con más detalle.

El potencial de la IA en la investigación legal

Considere un sistema que responda a todas sus preguntas legales con enlaces a fuentes autorizadas y decisiones judiciales. En lugar de proporcionar una lista basada en una búsqueda de palabras clave que puede o no contener la respuesta que está buscando, este sistema le brinda referencias precisas y confiables. Ese es el potencial de la IA en la investigación legal.

Digamos que está buscando una copia firmada de un documento. Los modelos de visión artificial como Ultralytics YOLOv8 se pueden utilizar para analizar documentos escaneados. Estos modelos pueden detectar y extraer elementos específicos, como firmas, lo que facilita encontrar de forma rápida y precisa el documento exacto que necesita. La IA también se puede utilizar para detectar falsificaciones o fraudes de firmas comparando las firmas con muestras genuinas conocidas para verificar la autenticidad de los documentos.

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. Un ejemplo de IA en el derecho es el uso de YOLOv8 para detectar firmas.

Cuando los abogados utilizan software de IA legal para la investigación, pueden buscar y escanear bases de datos de estatutos, reglamentos, jurisdicciones, jurisprudencia, etc. Por ejemplo, Westlaw Edge es un software de IA legal que utiliza el aprendizaje automático para potenciar la búsqueda semántica para una mejor comprensión. Westlaw Edge tiene una función llamada Quick Check que analiza los borradores y encuentra autoridades pasadas por alto. También ofrece sugerencias de búsqueda predictivas, información basada en datos sobre entidades legales e informes mejorados con IA para identificar lagunas.

El papel de la IA en el eDiscovery

Después de la investigación legal, el eDiscovery es la aplicación más común de la IA en el derecho. Mientras que la investigación legal se centra en encontrar e interpretar leyes, reglamentos y precedentes judiciales, el eDiscovery implica identificar, recopilar y producir información almacenada electrónicamente (ESI) para litigios. El litigio es el proceso de emprender acciones legales o resolver disputas en los tribunales. 

__wf_reserved_inherit
Fig. 2. El eDiscovery es la segunda aplicación más común de la IA en el derecho.

Por ejemplo, un abogado que realiza una investigación legal podría revisar decisiones judiciales anteriores para comprender cómo se ha interpretado una ley en particular en diferentes casos. Por el contrario, durante el eDiscovery, el abogado recopilaría y analizaría correos electrónicos, contratos y otros documentos electrónicos relevantes para una disputa legal actual en preparación para los procedimientos judiciales.

Las herramientas de eDiscovery impulsadas por IA simplifican este proceso mediante el uso de tecnología avanzada para organizar y priorizar documentos. Las herramientas de IA como Reveal brindan a los abogados las siguientes capacidades:

  • Filtrado y búsqueda de datos utilizando parámetros específicos
  • Proporcionar acceso instantáneo a la información necesaria
  • Codificación predictiva para clasificar documentos automáticamente
  • Mejora del análisis de datos para descubrir patrones ocultos
  • Garantizar el cumplimiento normativo mediante la identificación y la eliminación de información sensible 

Uso de la IA para la debida diligencia 

La debida diligencia es un proceso legal importante en el que los abogados examinan cuidadosamente contratos, documentos y otros materiales para verificar su validez, encontrar posibles riesgos y garantizar que todo cumpla con las normas. Es crucial para acuerdos comerciales, fusiones y asuntos legales para evitar problemas y tomar decisiones inteligentes.

La tecnología de IA ha redefinido este proceso automatizando la revisión de documentos y analizando rápidamente grandes cantidades de papeleo para encontrar detalles importantes y posibles problemas. Ayuda a los abogados a comparar contratos fácilmente, predecir riesgos a partir de datos pasados, verificar el cumplimiento de las leyes vigentes y crear informes detallados que resumen los hallazgos. El uso de la IA hace que la debida diligencia sea más rápida y precisa, lo que beneficia tanto a los clientes como a las empresas.

__wf_reserved_inherit
Fig 3. Beneficios de las soluciones legales impulsadas por IA en la debida diligencia.

Un buen caso de estudio es Xapien, una herramienta de IA que una importante firma de inversión utiliza para acelerar la debida diligencia mediante la evaluación de empresas de cartera en tan solo 10 minutos. Xapien utiliza la IA para identificar riesgos como delitos financieros y estructuras empresariales complejas. Mediante el uso de la IA, la empresa puede tomar decisiones rápidas e informadas, al tiempo que se asegura de evitar posibles problemas y de cumplir las normativas de forma eficiente.

Monitorización de salas de audiencias con la ayuda de la IA 

La IA puede utilizarse para algo más que la preparación para una audiencia judicial. Las salas de audiencias pueden ser monitorizadas mediante visión artificial. Utilizando cámaras impulsadas por IA y sensores, los sistemas de visión artificial pueden capturar y analizar automáticamente las interacciones en la sala de audiencias, como los testimonios orales, las declaraciones del juez y los argumentos de los abogados. 

__wf_reserved_inherit
Fig 4. Uso de la visión artificial para detectar diferentes individuos en una sala de audiencias.

Se pueden obtener diferentes perspectivas utilizando la visión artificial. Aquí hay algunos ejemplos de lo que podemos aprender monitorizando las salas de audiencias utilizando la visión artificial:

  • Análisis del comportamiento: Analizar las expresiones faciales, el lenguaje corporal y el tono de voz para detectar estados emocionales, credibilidad y posible engaño.
  • Seguimiento del movimiento: Rastrear el movimiento y las interacciones de los participantes clave.
  • Marcado de eventos: Identificar y marcar eventos potencialmente importantes o destacables durante una audiencia.

¿Cómo funciona esto? Los sistemas de visión artificial utilizan una variedad de técnicas, como el reconocimiento facial y el análisis para detectar emociones, la estimación de la pose para rastrear los movimientos e interacciones de los participantes, el seguimiento de la mirada para evaluar el enfoque y la atención, y la detección de objetos y eventos para identificar y marcar momentos importantes durante una audiencia. Al combinar estas capacidades de visión artificial con el análisis impulsado por la IA, los sistemas de monitorización de salas de audiencias pueden proporcionar información valiosa que puede ayudar a garantizar la equidad, la transparencia y la precisión en los procedimientos legales.

Beneficios únicos de la IA en la industria legal

Con la expectativa de que el mercado global de la IA en el sector legal crezca hasta aproximadamente 781,55 millones de dólares para 2032, la IA aporta varias ventajas únicas al sector legal. Más allá de la automatización de tareas rutinarias como la revisión de documentos y el análisis de contratos, la IA ofrece soluciones innovadoras que mejoran varios aspectos de la práctica legal.

Estos son algunos otros beneficios únicos de la IA en la industria legal:

  • Verificación de conflicto de intereses: La IA puede realizar referencias cruzadas rápidamente de la información del cliente y del caso para identificar posibles conflictos de intereses. La verificación optimizada de conflictos de intereses ayuda a garantizar prácticas éticas y a evitar errores costosos.
  • Gestión inteligente de expedientes: Utilizando la IA, se pueden monitorizar los expedientes judiciales o un resumen oficial de los procedimientos, y se puede notificar a los abogados sobre plazos, audiencias y presentaciones importantes para reducir el riesgo de perder fechas críticas.
  • Análisis de pruebas visuales: La visión artificial puede examinar minuciosamente grabaciones de vídeo, fotografías y otras pruebas visuales para identificar patrones, anomalías y perspectivas que pueden ser cruciales para litigios o investigaciones.

Retos de la implementación de la IA en el derecho

A pesar de las promesas potenciales que la IA ofrece en el sector legal, existen algunos desafíos relacionados con la implementación de estas soluciones. Una gran preocupación es el sesgo algorítmico. Imagine un sistema de IA entrenado con datos que reflejan los prejuicios existentes en la sociedad. Cuando se utiliza en la justicia penal, esta IA sesgada podría influir injustamente en las decisiones sobre la sentencia o la libertad condicional. Otro problema ético es la confidencialidad del cliente. Los abogados deben asegurarse de que cualquier sistema de IA que utilicen maneje los datos confidenciales de los clientes de manera responsable y segura. 

Finalmente, existe la preocupación con respecto a la fiabilidad de la información proveniente de la IA. Esto es especialmente cierto para la IA generativa, que se puede utilizar para crear documentos legales. Un riesgo único con la IA generativa se refiere a la "alucinación". Las alucinaciones son información creada por la IA generativa que suena real, pero es completamente ficticia. Para evitar basar las decisiones en información falsa, los abogados deben tener mucho cuidado. Antes de usarla en un caso, deben verificar y corroborar todo lo que genera la IA, como referencias o análisis legales. 

El futuro de la IA en el derecho

El futuro de la IA y las herramientas de IA en la industria legal parece muy prometedor, pero considerando los desafíos que mencionamos anteriormente, necesita ser regulado. Países como los Estados Unidos ya están tomando medidas para regular el desarrollo y el uso de la IA. Estas medidas tienen como objetivo equilibrar los beneficios de la IA con los riesgos potenciales, como el sesgo, la discriminación y las preocupaciones de privacidad. 

Para el sector legal, presenta tanto oportunidades como desafíos. Los profesionales del derecho deberán asesorar a los clientes sobre cuestiones legales relacionadas con la IA, incluyendo el cumplimiento normativo, la responsabilidad, la propiedad intelectual, los contratos, la ética y los derechos humanos. De la misma manera, podrán integrar sistemas de IA en sus prácticas, respetando las regulaciones. También deberán aprender a utilizar los sistemas de IA de manera eficaz y responsable, manteniendo al mismo tiempo sus estándares y obligaciones profesionales.

El veredicto sobre la IA en la industria legal 

La IA está cambiando rápidamente el campo legal. Ayuda automatizando tareas como la investigación y la revisión de documentos. La IA también proporciona información más profunda a través del análisis de la estrategia de litigio y la predicción de los resultados de los casos. Esto significa que los abogados pueden pasar más tiempo con sus clientes y proporcionar mejores servicios legales. Aunque todavía existen preocupaciones éticas sobre el uso de la IA, tiene un gran potencial para ayudar a los abogados y mejorar la profesión legal.

¿Tiene ganas de aprender más sobre la IA? ¡Conéctese con nuestra comunidad! Explore nuestro repositorio de GitHub para obtener más información sobre cómo estamos utilizando la IA para crear soluciones innovadoras en diversas industrias como la atención médica y la agricultura. ¡Colabore, innove y aprenda con nosotros! 

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles