¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024

La IA en la arqueología allana el camino para nuevos descubrimientos

Abirami Vina

5 minutos de lectura

29 de agosto de 2024

Descubra cómo la IA está ayudando a los arqueólogos a descubrir sitios ocultos, restaurar artefactos antiguos y aportar nuevos conocimientos a nuestra comprensión de la historia antigua.

La arqueología, el estudio de la historia antigua a través de la excavación y el análisis de artefactos, a menudo se enfrenta a desafíos como las vastas áreas a explorar y la naturaleza frágil de los artefactos. Los métodos tradicionales pueden llevar mucho tiempo e incluso hacer que se pasen por alto sitios o tesoros ocultos. La inteligencia artificial (IA) puede intervenir para ayudar con esto. Por ejemplo, un reciente avance en la Península de Yucatán utilizó el aprendizaje profundo para descubrir más de 60.000 sitios arqueológicos mayas antiguos previamente desconocidos que estaban ocultos bajo una densa vegetación.

En particular, la visión artificial puede ayudar a los arqueólogos a analizar imágenes para detectar artefactos y cartografiar con precisión sitios antiguos. El análisis de imágenes puede ayudar a descubrir patrones ocultos en los paisajes o incluso a reconstruir artefactos rotos para acelerar los descubrimientos y preservar hasta los detalles más pequeños de nuestra historia y cultura. Los arqueólogos están descubriendo nuevas formas impulsadas por la IA para explorar nuestro pasado que son más rápidas, precisas y perspicaces que nunca.

El crecimiento de las técnicas arqueológicas impulsadas por la IA 

La IA comenzó a causar sensación en la arqueología a finales del siglo XX, gracias a los avances en el análisis de datos. En la década de 1990, los arqueólogos comenzaron a utilizar el aprendizaje automático y la minería de datos para analizar las vastas cantidades de información que recopilaban. Uno de los primeros grandes éxitos fue el uso de la IA para predecir dónde podrían estar los sitios arqueológicos basándose en patrones de datos históricos y geográficos, transformando la forma en que se planificaban las excavaciones.

Un ejemplo temprano del creciente papel de la IA en la arqueología es el trabajo de Iconem, una empresa con sede en París fundada en 2010. Iconem utiliza drones e IA para crear modelos digitales 3D de monumentos históricos amenazados por la guerra, los conflictos y el deterioro natural. Mediante la captura de miles de imágenes, Iconem ha documentado sitios en más de 20 países, incluidas las antiguas ruinas de Pompeya, las ciudades asirias en Irak y los monasterios budistas en Afganistán. Estas preservaciones digitales son recursos valiosos para la educación y la investigación, especialmente para los sitios que son difíciles de alcanzar o han sido dañados.

Fig. 1. Modelo 3D de Iconem de Palmira, Siria, antes de ser destruida en 2015.

En 2021, la IA se estaba utilizando incluso para restaurar artefactos antiguos. Proyectos como la iniciativa RePAIR en Italia utilizaron robots para reconstruir cuidadosamente objetos frágiles de lugares como Pompeya. Hoy en día, el papel de la IA en la arqueología sigue expandiéndose, ayudando en tareas como el descifrado de textos antiguos y el análisis de imágenes de satélite. La IA se ha convertido en una herramienta esencial para descubrir y preservar nuestra historia.

Cómo se utiliza la visión artificial en la arqueología

La visión artificial es una rama de la IA que permite a las computadoras comprender e interpretar datos visuales. En arqueología, la visión artificial ayuda a los investigadores a analizar artefactos, cartografiar sitios antiguos e incluso reconstruir estructuras históricas. Al procesar imágenes y vídeos mediante el aprendizaje profundo, la visión artificial puede extraer información que facilita la preservación e interpretación de los hallazgos arqueológicos.

Análisis de artefactos con visión artificial

Los arqueólogos a menudo encuentran miles de fragmentos como cerámica, huesos y otros materiales durante las excavaciones. Tradicionalmente, la identificación y catalogación de estas piezas requiere mucho tiempo y conocimientos especializados. Sin embargo, con la visión artificial, este proceso puede automatizarse. Por ejemplo, el proyecto Arch-I-Scan en la Universidad de Leicester utiliza el reconocimiento de imágenes y el aprendizaje automático para identificar y registrar automáticamente los detalles de los fragmentos de cerámica. El sistema puede analizar fotos de dispositivos portátiles y clasificar los artefactos por tamaño, forma, diseño y textura.

Fig. 2. Arch-I-Scan puede ayudar a reconocer y registrar detalles de restos de cerámica.

Cartografía de sitios arqueológicos basada en visión artificial

La IA es especialmente útil en las primeras etapas de los proyectos arqueológicos. Puede ayudar a identificar posibles sitios arqueológicos antes de que comience cualquier excavación y reduce el riesgo de dañar áreas históricas. Al procesar imágenes aéreas o de satélite, los modelos de visión artificial como Ultralytics YOLOv8 pueden utilizar la detección de objetos para detectar sitios enterrados. YOLOv8 se puede entrenar para detectar cambios sutiles en un paisaje que podrían indicar la presencia de estructuras enterradas, como muros, carreteras o edificios antiguos. De hecho, ligeras variaciones en el color del suelo, el crecimiento de la vegetación o la textura del terreno pueden incluso indicar restos subterráneos.

Fig. 3. Uso de la IA para identificar lugares para excavar.

Un buen ejemplo de esto es un caso de estudio en la región de Alto Minho en Portugal. Los investigadores desarrollaron un modelo de IA entrenado en túmulos funerarios anotados utilizando una técnica llamada aumento de datos, que amplía el conjunto de datos creando nuevos ejemplos de entrenamiento similares. El sistema de IA puede sugerir nuevas ubicaciones potenciales de túmulos funerarios. A pesar del desafío de los falsos positivos debido a la perspectiva aérea de los datos LiDAR, este enfoque ha logrado una tasa de éxito del 72,53% después de la validación por expertos.

Reconstrucción 3D de artefactos antiguos

Los arqueólogos a menudo encuentran piezas rotas en lugar de artefactos intactos durante las excavaciones. Tradicionalmente, juntar estos fragmentos es una tarea lenta y meticulosa. Sin embargo, la reconstrucción 3D asistida por IA es mucho más rápida. Utilizando modelos digitales 3D, los algoritmos pueden analizar las formas de los fragmentos y reconstruir con precisión los artefactos originales. Este proceso ahorra tiempo y proporciona mediciones precisas y una mejor comprensión de los artefactos que pueden ofrecer una visión más profunda de las culturas que los crearon.

Fig. 4. Reconstrucción 3D de fragmentos.

La IA en la arqueología subacuática

Un área emocionante de la IA en la exploración del pasado es la arqueología subacuática. En Baiae, una ciudad romana sumergida frente a la costa de Italia, la IA está ayudando a monitorear y preservar las antiguas ruinas bajo el mar. WSense, una startup especializada en comunicación subacuática, ha desarrollado una red de módems acústicos y sensores impulsados por IA. Estos sistemas se adaptan a las condiciones cambiantes del mar en tiempo real y transmiten datos ambientales. Hacen posible monitorear el sitio de forma remota, ayudan a los buzos a comunicarse y navegar bajo el agua, e incluso podrían estar disponibles pronto para los turistas a través de tabletas inteligentes interactivas.

Fig. 5. Buzos exploran la ruina submarina en Baiae en Nápoles, Italia.

Uso de la IA para comprender textos antiguos

La IA también está avanzando en el descifrado de textos antiguos. Ithaca de DeepMind, una herramienta de vanguardia, utiliza el aprendizaje profundo para restaurar inscripciones dañadas, determinar sus orígenes y datarlas con precisión. Entrenado en un conjunto de datos masivo de inscripciones griegas, Ithaca puede restaurar textos con una precisión del 62% y datarlos dentro de los 30 años de su edad real. La IA está redefiniendo la investigación histórica al permitir a los académicos reexaminar períodos clave de la historia griega con mayor precisión. Cuando se combinan con la experiencia humana, los sistemas de IA pueden mejorar significativamente la precisión de las restauraciones de texto.

Fig. 6. Un ejemplo de una inscripción restaurada que data de 485/4 a. C.

Pros y contras del uso de la IA en arqueología

La IA ofrece muchos beneficios al campo de la arqueología y puede ayudar a los arqueólogos a descubrir patrones e ideas que de otro modo podrían pasarse por alto. Estos son algunos de los beneficios clave de la IA en la arqueología:

  • Mejora la precisión en la identificación y clasificación de artefactos.
  • Reduce el error humano, lo que lleva a interpretaciones más precisas.
  • Garantiza que los hallazgos se basen en datos sólidos en lugar de sesgos personales.
  • La IA ayuda a crear registros detallados de artefactos que se pueden compartir en todo el mundo.
  • Las innovaciones inteligentes facilitan a los investigadores la colaboración y la preservación de la valiosa historia cultural para las generaciones futuras.

A pesar de los muchos beneficios, también existen desafíos relacionados con la dependencia de la IA en la arqueología. Estos son algunos de los desafíos clave de la IA en la arqueología:

  • Las herramientas digitales podrían eclipsar los métodos arqueológicos tradicionales.
  • Las habilidades prácticas y las técnicas desarrolladas durante siglos podrían perder su importancia.
  • Las preocupaciones éticas, como la protección del patrimonio cultural y los derechos indígenas, requieren una consideración cuidadosa.
  • La dependencia excesiva de la tecnología podría reducir el pensamiento crítico y la creatividad que la experiencia humana aporta a la arqueología.

En general, es importante encontrar un equilibrio que apoye, en lugar de reemplazar, las prácticas arqueológicas tradicionales. La comunicación abierta entre los especialistas en IA y los arqueólogos es esencial para mantener este equilibrio.

¿Qué factores influyen en la implementación de la IA en la arqueología?

La integración de la IA en la arqueología requiere una planificación cuidadosa para asegurar que complemente, en lugar de reemplazar, los métodos tradicionales. Para incorporar con éxito las herramientas de IA en la investigación arqueológica, es importante seguir algunos pasos clave. Primero, establezca objetivos claros para el uso de la IA, ya sea para acelerar el análisis de datos, mejorar la clasificación de artefactos o ayudar en la cartografía de sitios. Tener objetivos específicos le ayuda a elegir las herramientas de IA adecuadas para sus necesidades de investigación.

Luego, al seleccionar las herramientas de IA, considere qué tan bien se ajustan a sus objetivos arqueológicos. Lo ideal es que las herramientas sean escalables, capaces de manejar cantidades crecientes de datos y fáciles de usar, para que los arqueólogos puedan utilizarlas eficazmente sin necesidad de amplios conocimientos técnicos. También es importante considerar la rentabilidad, ya que las soluciones de IA pueden ser costosas de implementar y mantener.

Resumiendo nuestros hallazgos

La IA está cambiando la faz de la arqueología, haciéndola más rápida, precisa y accesible. Al analizar grandes cantidades de datos, descubrir sitios ocultos y restaurar artefactos antiguos, la IA está mejorando la forma en que exploramos y entendemos el pasado. Su capacidad para procesar información de forma rápida y precisa permite a los arqueólogos realizar descubrimientos que antes tardaban años en lograrse con los métodos tradicionales. A medida que la IA continúa evolucionando, su potencial para revelar aún más sobre nuestra historia es ilimitado. El futuro de la arqueología parece prometedor, con la IA desempeñando un papel clave en la preservación de nuestro patrimonio cultural y en la profundización de nuestra comprensión de las civilizaciones antiguas.

Para obtener más información sobre la IA, visite nuestro repositorio de GitHub e interactúe con nuestra comunidad. Explore las aplicaciones de la IA en la fabricación y la agricultura en nuestras páginas de soluciones. 🚀

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles