¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024

Integración de los modelos Ultralytics YOLO en la reCamera de Seeed Studio

Abirami Vina

4 minutos de lectura

10 de enero de 2025

Descubra cómo Ultralytics y Seeed Studio se asociaron para lanzar la reCamera en YOLO Vision 2024, integrando modelos YOLO para aplicaciones innovadoras de Vision AI.

Estamos encantados de comenzar el año asociándonos con Seeed Studio, lo que supone el lanzamiento de una nueva innovación en visión artificial, la reCamera. Se trata de una cámara de IA de código abierto diseñada para tareas de visión artificial en tiempo real. Con soporte nativo para los modelos Ultralytics YOLO, la reCamera es compacta y personalizable, lo que facilita más que nunca a los desarrolladores y creadores dar vida a sus proyectos de Vision AI.

La reCamera se presentó por primera vez a la comunidad de la IA en YOLO Vision 2024 (YV24), el evento híbrido anual de Ultralytics que muestra innovaciones de vanguardia y proporciona una plataforma para la colaboración en Vision AI. 

En el evento, nos encantó que Elaine Wu, jefa de equipo de robótica de IA de Seeed Studio, pronunciara un discurso de apertura sobre el emocionante potencial de la reCamera. La describió como un dispositivo creado con cuidado y consideración, diciendo: "Hemos pensado en cada posibilidad para ti".

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. Elaine Wu subió al escenario en YV24 de forma remota.

En este artículo, volveremos a visitar la ponencia de Elaine Wu en YOLO Vision 2024, centrándonos en la innovadora reCamera, un resultado notable de la colaboración entre Seeed Studio y Ultralytics, y sus características únicas y aplicaciones en el mundo real.

Las innovaciones de Seeed Studio en visión artificial

Elaine comenzó su charla presentando Seeed Studio, una empresa que se ha especializado en hardware de Internet de las Cosas (IoT) e IA desde 2008. Explicó que Seeed Studio proporciona a los desarrolladores herramientas para todo, desde prototipos a pequeña escala hasta sistemas de alto rendimiento como NVIDIA Jetson, ayudándoles a dar vida a sus ideas. 

A lo largo de los años, Seeed Studio ha apoyado a más de 200.000 desarrolladores en la creación de soluciones que integran a la perfección la IA y el IoT. Elaine también compartió cómo Seeed colabora con proveedores de silicio, empresas de software y la comunidad de desarrolladores en general para crear soluciones personalizables.

__wf_reserved_inherit
Fig. 2. Elaine Wu habló sobre la trayectoria y experiencia de Seeed Studio.

Presentamos la reCamera

Después de presentar Seeed Studio, Elaine Wu reveló el último avance de Seeed Studio, la reCamera, lanzada en colaboración con Ultralytics. Anunciada oficialmente en YV24, la reCamera es una cámara con tecnología de IA flexible, modular y asequible con soporte nativo para YOLO. La licencia de Ultralytics otorga a Seeed Studio los derechos para integrar los modelos YOLO de Ultralytics en reCamera, lo que garantiza una funcionalidad de IA en el dispositivo compatible y sin problemas para los usuarios finales. Está diseñada para satisfacer la creciente necesidad de herramientas de visión artificial en tiempo real en una amplia gama de aplicaciones.

Elaine mostró la reCamera como algo más que un dispositivo: es una plataforma que los desarrolladores, los creadores y las empresas pueden personalizar y construir sobre ella. Al hacerla de código abierto, Seeed Studio anima a la comunidad de la IA a crear soluciones adaptadas a sus necesidades, ya sea para IoT, robótica o aplicaciones industriales.

__wf_reserved_inherit
Fig. 3. reCamera es una cámara de IA de código abierto y tamaño reducido.

“Lo definimos como una plataforma de IA visual flexible para que cualquiera pueda diseñar su propia cámara”, señaló Elaine, demostrando que el diseño modular y la asequibilidad de reCamera hacen que la IA visual sea accesible para todos, abriendo la puerta a la innovación en todos los sectores.

Características principales de reCamera de Seeed Studio 

Entonces, ¿qué significa realmente cuando decimos que reCamera es la primera cámara de IA programable de código abierto? La reCamera tiene un diseño de producto de código abierto y proporciona hardware modular de placa de sensor, placa central y placa base para personalizar. El dispositivo está construido para brindar a los desarrolladores la flexibilidad de adaptarlo a sus necesidades con facilidad. También viene con soporte nativo de modelos Ultralytics YOLO, lo que permite un uso perfecto de las capacidades avanzadas de visión artificial de YOLO desde el primer momento.

El soporte nativo permite que la reCamera esté totalmente optimizada para ejecutar modelos YOLO como Ultralytics YOLOv8 y Ultralytics YOLO11 sin problemas de configuración o compatibilidad. Con los modelos Ultralytics ya preinstalados y listos para ser implementados, se elimina la necesidad de pasos de configuración adicionales como la integración de software o el manejo de costes adicionales, por lo que los desarrolladores pueden centrarse en la construcción de sus aplicaciones.

Ya sea que estés desarrollando soluciones AIoT, trabajando con robótica o abordando cualquier proyecto de visión artificial, la reCamera está diseñada para ayudarte a empezar rápidamente y sin esfuerzo.

¿Cómo destaca la reCamera de las cámaras IP tradicionales?

Elaine Wu también profundizó en las fortalezas técnicas de la reCamera y cómo supera las limitaciones de las cámaras IP (Protocolo de Internet) tradicionales. 

A diferencia de las cámaras convencionales, que a menudo requieren hardware externo como mini PC o servidores para procesar video y ejecutar modelos de IA, la reCamera integra todo en una sola unidad compacta. 

Este diseño independiente facilita la implementación y elimina la necesidad de dispositivos adicionales. También es totalmente programable, por lo que los usuarios pueden ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo sin depender de una máquina host separada, lo que la convierte en una solución más eficiente y versátil.

Información técnica sobre la reCamera impulsada por IA

En el corazón de la reCamera se encuentra el procesador SG200X, construido utilizando la arquitectura RISC-V. Este procesador está diseñado específicamente para aplicaciones de IA en el borde, ofreciendo un rendimiento potente con un consumo de energía mínimo.

Admite tecnologías de vídeo como H.264 y H.265, que comprimen los archivos de vídeo para ahorrar almacenamiento y ancho de banda sin perder calidad. Las características adicionales como las imágenes HDR (alto rango dinámico), la reducción de ruido 3D y la corrección de la lente garantizan que las imágenes sean claras y profesionales, incluso en condiciones difíciles. 

Con la capacidad de realizar 1 billón de operaciones por segundo (1 TOPS), el procesador puede manejar tareas exigentes como la detección de objetos en tiempo real, y un microcontrolador más pequeño de 8 bits maneja operaciones más simples para ahorrar energía.

La reCamera también destaca por su diseño modular, que incluye tres partes principales: la placa central, la placa del sensor y la placa base. Los desarrolladores pueden intercambiar y actualizar los componentes fácilmente.

__wf_reserved_inherit
Fig. 4. Hay tres placas intercambiables: la placa central, el sensor y la base.

Por ejemplo, puede reemplazar el sensor de la cámara para obtener una mayor resolución o añadir hardware adicional como micrófonos o pantallas. La placa base ofrece opciones de comunicación flexibles, incluyendo USB, Ethernet e interfaces más avanzadas como Power over Ethernet (PoE) y RS-485, lo que la hace adaptable a varios casos de uso.

Aplicaciones de visión artificial de reCamera

La reCamera es una herramienta fiable para una amplia gama de aplicaciones del mundo real. Sus avanzadas capacidades de visión artificial y su adaptabilidad la convierten en una excelente opción para los desarrolladores y las empresas que buscan integrar soluciones basadas en la IA en sus proyectos.

__wf_reserved_inherit
Fig 5. La reCamera se puede utilizar para diversas aplicaciones de Visión Artificial.

Algunas de sus principales aplicaciones son:

  • Robótica: Se puede integrar perfectamente con brazos robóticos, drones y cardanes para tareas como la navegación, el seguimiento de objetos y la automatización, lo que permite operaciones más inteligentes y eficientes.
  • Uso industrial: La reCamera puede ayudar a supervisar las líneas de producción, clasificar objetos y detectar anomalías, lo que la convierte en una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia en la fabricación y la logística.
  • Hogares inteligentes: Puede alimentar dispositivos como timbres de video, cerraduras inteligentes y sistemas de seguridad para el hogar, proporcionando detección de objetos y reconocimiento facial en tiempo real para mejorar la seguridad y la comodidad.
  • Seguridad: Esta innovación puede mejorar los sistemas de vigilancia con transmisiones de video de alta calidad y un monitoreo confiable impulsado por IA, adecuado para uso residencial y comercial.

Gracias a su flexibilidad, tamaño compacto y facilidad de integración, la reCamera puede ayudar a ofrecer soluciones de IA impactantes para una variedad de necesidades de visión artificial.

Una emocionante demostración en vivo de la reCamera

Elaine Wu captó la atención del público con una demostración en vivo de la reCamera, mostrando lo fácil que es configurarla y usarla. Utilizando Node-RED, una herramienta de programación visual, explicó el sencillo proceso de implementación de la reCamera: establecer la resolución, cargar un modelo YOLO e implementar. En pocos instantes, la reCamera estaba activa y realizando con precisión la detección de objetos en tiempo real.

Durante la demostración, la reCamera identificó rápidamente objetos cotidianos como una botella, una taza y un mando a distancia en su escritorio. Elaine explicó que su perfecta integración con los modelos YOLO de Ultralytics le permite ofrecer resultados rápidos y fiables, lo que la convierte en una gran opción para los desarrolladores que desean una forma sencilla de implementar Vision AI sin necesidad de programar.

También señaló la flexibilidad de reCamera con respecto a la calidad de video y la personalización. El dispositivo admite la grabación en una resolución de hasta 2K y actualizaciones de sensores para mejorar aún más el rendimiento. 

Las posibilidades para los desarrolladores de IA que abre la reCamera

Al concluir su charla en YV24, Elaine Wu animó a la comunidad de desarrolladores a explorar la plataforma de código abierto de reCamera, con esquemas de hardware y el sistema operativo reCamera ya disponibles en GitHub, y planes de lanzar diseños de aplicaciones en el futuro.

__wf_reserved_inherit
Fig. 6. Esta colaboración abre nuevas puertas para los desarrolladores.

La reCamera es un gran paso hacia la simplificación del despliegue de modelos de IA con modelos Ultralytics YOLO preinstalados, y ofrece a los desarrolladores la libertad de personalizar sus soluciones sin necesidad de conocimientos de programación. La visión detrás de la reCamera es crear un ecosistema de colaboración que inspire la innovación y nuevas posibilidades en Vision AI.

Conclusiones clave

La reCamera, desarrollada por Seeed Studio en colaboración con Ultralytics, es una solución de hardware revolucionaria que ofrece integración nativa con los modelos YOLO. Simplifica el despliegue de modelos preinstalados en entornos de producción, ofreciendo a los desarrolladores cuatro versiones versátiles para adaptarse a diversas necesidades. Esta colaboración marca un importante paso adelante para hacer que la tecnología avanzada de visión artificial sea más accesible y adaptable para una amplia gama de aplicaciones.

Para obtener más información sobre la IA y sus aplicaciones, visite nuestro repositorio de GitHub y únase a nuestra comunidad. También puede consultar nuestras páginas de soluciones para conocer las innovaciones en sectores como la IA en la conducción autónoma y la agricultura. 🚀

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles