Glosario

Mapas de características

Descubra cómo los mapas de características potencian los modelos YOLO de Ultralytics, permitiendo la detección precisa de objetos y aplicaciones avanzadas de IA como la conducción autónoma.

Un mapa de características es la salida de un filtro convolucional, también conocido como núcleo, aplicado a una capa de entrada dentro de una red neuronal convolucional (CNN). En esencia, es una representación de características aprendidas, como bordes, texturas o formas complejas, detectadas en regiones específicas de una imagen. Cada filtro de una capa de convolución está diseñado para detectar una única característica específica. El mapa de características resultante destaca dónde está presente esa característica concreta en los datos de entrada, formando un bloque de construcción fundamental para una amplia gama de tareas de visión por ordenador (VC).

Cómo funcionan los mapas de características

La generación de un mapa de características comienza cuando una CNN aplica un filtro -una pequeña matriz de pesos aprendibles- a travésde una imagen de entrada o del mapa de características de una capa anterior. Este filtro se desliza por la entrada y realiza una operación de convolución en cada posición. La salida de esta operación de deslizamiento crea una nueva matriz 2D, que es el mapa de características. Los valores de activación del mapa indican la intensidad de la característica detectada en cada posición. Por ejemplo, un filtro entrenado para detectar bordes verticales producirá valores de activación altos en el mapa de características en las posiciones correspondientes a los bordes verticales. Los marcos de aprendizaje profundo modernos, como PyTorch y TensorFlow, gestionan estas operaciones automáticamente.

Representación jerárquica de características

Uno de los aspectos más potentes de las CNN es su capacidad para construir una jerarquía de características.

  • Capas iniciales: Los mapas de características de las capas iniciales de la columna vertebral de una red capturan características simples y fundamentales como bordes, esquinas y gradientes de color. Estas redes troncales suelen ser potentes redes preentrenadas, como ResNet.
  • Capas de nivel medio: A medida que los datos avanzan por la red, las capas siguientes combinan estas características simples en patrones más complejos, como texturas, partes de objetos (como una rueda o un ojo) o formas sencillas.
  • Capas profundas: Los mapas de características de las capas más profundas representan conceptos muy abstractos y complejos, como objetos enteros. Este proceso jerárquico permite a modelos como Ultralytics YOLO realizar tareas sofisticadas como la detección de objetos, la segmentación de imágenes y la clasificación de imágenes.

Mapas de características frente a conceptos relacionados

Es útil diferenciar los mapas de características de los términos estrechamente relacionados:

  • Extracción de características: Es el proceso de identificar y extraer patrones significativos de los datos brutos. Los mapas de características son el resultado tangible de la extracción de características que tiene lugar en una capa CNN. Mientras que la extracción de características es un concepto amplio, los mapas de características son las estructuras de datos específicas que contienen estas características aprendidas de una manera espacialmente organizada.
  • Incrustaciones: Los mapas de características suelen ser matrices multidimensionales que conservan información espacial sobre dónde aparecen las características. En cambio, las incrustaciones suelen ser vectores densos unidimensionales que representan una imagen u objeto completo en un espacio semántico comprimido. Suelen crearse aplanando y procesando los mapas de características finales de una red para captar el significado de alto nivel para tareas como la búsqueda semántica o la clasificación, sacrificando el detalle espacial para su uso en una base de datos vectorial.

Aplicaciones reales

Los mapas de características forman parte integral de innumerables aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (AM):

  1. Conducción autónoma: En los coches autónomos, las CNN procesan datos de cámaras y sensores para navegar por el mundo. Los mapas de características generados en distintas capas ayudan a identificar peatones, otros vehículos, marcas de carril y señales de tráfico. Las primeras capas detectan bordes y texturas, mientras que las capas más profundas los combinan para reconocer objetos complejos. Esto es crucial para una navegación segura, y empresas como Waymo dependen en gran medida de este tipo de tecnologías para su IA en los coches autoconducidos.
  2. Análisis de imágenes médicas: Las CNN analizan escáneres médicos (radiografías, TAC, IRM) para ayudar en el diagnóstico. Los mapas de características destacan posibles anomalías. Por ejemplo, cuando se utiliza un conjunto de datos como el de tumores cerebrales para detectar tumores, los primeros mapas de características pueden identificar texturas o bordes inusuales. A continuación, los mapas más profundos aprenden a reconocer las formas y estructuras específicas características de los tumores, lo que ayuda a los radiólogos en su trabajo. Estas investigaciones se publican a menudo en revistas de prestigio como Radiology: Artificial Intelligence.

Visualización e interpretación

La visualización de los mapas de características proporciona información valiosa sobre lo que ha aprendido una CNN y cómo toma sus decisiones. Al examinar qué partes de una imagen activan con fuerza mapas de características específicos, los desarrolladores pueden saber si el modelo se está centrando en información relevante. Este proceso es un componente clave de la IA explicable (XAI), que contribuye a la interpretabilidad general del modelo. Puede realizarse utilizando herramientas como TensorBoard u otras técnicas avanzadas de visualización. La comprensión de los mapas de características ayuda a depurar modelos, mejorar su precisión y fiabilidad, y gestionar todo el ciclo de vida a través de plataformas como Ultralytics HUB.

Únase a la comunidad Ultralytics

Únase al futuro de la IA. Conecta, colabora y crece con innovadores de todo el mundo.

Únete ahora
Enlace copiado en el portapapeles