Glosario

Detección de objetos

Descubra el poder de la detección de objetos: identifique y localice objetos en imágenes o vídeos con modelos de vanguardia como YOLO. Explore las aplicaciones del mundo real.

La detección de objetos es una tarea fundamental de la visión por ordenador (VC ) que consiste en identificar y localizar uno o varios objetos dentro de una imagen o un vídeo. El objetivo no es sólo clasificar los objetos, sino también determinar su posición, normalmente dibujando un rectángulo alrededor de cada uno de ellos. Esta tecnología es la piedra angular de muchas aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial (IA), ya que permite a las máquinas percibir e interpretar su entorno físico con un alto grado de comprensión.

Cómo funciona la detección de objetos

Los modelos de detección de objetos suelen construirse mediante aprendizaje profundo (deep learning, DL), en concreto redes neuronales convolucionales (Convolutional Neural Networks, CNN). El proceso consiste en introducir una imagen en la red, que a continuación genera una lista de objetos detectados, cada uno con una etiqueta de clase (por ejemplo, "persona", "coche", "perro"), una puntuación de confianza y las coordenadas de su cuadro delimitador.

Las arquitecturas modernas de detección de objetos constan de dos partes principales: una columna vertebral para extraer características de la imagen de entrada y un cabezal de detección para predecir los recuadros delimitadores y las clases. Estas arquitecturas suelen clasificarse en detectores de una o dos etapas.

Detección de objetos frente a otras tareas de CV

Es importante distinguir la detección de objetos de otras tareas relacionadas con la visión por ordenador:

Aplicaciones reales

La detección de objetos es una tecnología transformadora que se utiliza en muchos sectores.

  1. Vehículos autónomos: En los coches autónomos, la detección de objetos es fundamental para identificar peatones, ciclistas, otros vehículos y señales de tráfico para navegar con seguridad. Empresas como Waymo y Tesla han invertido mucho en esta tecnología para impulsar sus sistemas autónomos.
  2. IA en la fabricación: En las cadenas de montaje, los modelos de detección detectan automáticamente los defectos o verifican que los componentes se ensamblan correctamente. Esto mejora el control de calidad y la eficiencia de la producción.
  3. Seguridad y vigilancia: Los sistemas automatizados utilizan la detección de objetos para identificar en tiempo real a personas no autorizadas, paquetes abandonados o actividades inusuales, como se detalla en nuestra guía para construir un sistema de alarma de seguridad.
  4. La IA en la sanidad: En el análisis de imágenes médicas, los modelos ayudan a los radiólogos a detectar y resaltar anomalías como tumores o fracturas en radiografías y tomografías computarizadas. Puede leer más sobre el uso de YOLO11 para la detección de tumores en nuestro blog.
  5. IA en la agricultura: Los drones y robots terrestres equipados con detección de objetos pueden vigilar la salud de los cultivos, identificar plagas y estimar rendimientos con gran precisión.

Herramientas y formación

El desarrollo y despliegue de modelos de detección de objetos implica un rico ecosistema de herramientas y técnicas.

Únase a la comunidad Ultralytics

Únase al futuro de la IA. Conecta, colabora y crece con innovadores de todo el mundo.

Únete ahora
Enlace copiado en el portapapeles