Yolo Vision Shenzhen
Shenzhen
Únete ahora
Glosario

Visión Artificial

¿Qué es la visión artificial? Aprenda cómo esta disciplina de la IA permite la automatización industrial, el control de calidad y la robótica. Descubra sus diferencias clave con la visión por computador.

La visión artificial es un campo de la tecnología que permite a las máquinas "ver" e interpretar el mundo visual automáticamente. Combina cámaras, iluminación y software para capturar y analizar imágenes, lo que permite a los sistemas tomar decisiones o realizar tareas basadas en esa información visual. Utilizado principalmente en entornos industriales y automatizados, el objetivo principal de la visión artificial es realizar tareas de inspección y guía específicas, a menudo repetitivas, con mayor velocidad, precisión y consistencia que los operadores humanos. Es un componente clave que impulsa la automatización en sectores como la fabricación, la logística y la robótica.

¿Cómo funciona la visión artificial?

Un sistema de visión artificial típico integra varios componentes de hardware y software para funcionar. El proceso comienza con cámaras de alta velocidad e iluminación especializada diseñada para capturar imágenes claras y consistentes de un objeto o escena. Este paso, conocido como adquisición de imágenes, es fundamental para un rendimiento fiable. La imagen capturada es entonces procesada por un software que utiliza algoritmos para analizar los datos visuales. Tradicionalmente, estos sistemas se basaban en técnicas de procesamiento de imágenes basadas en reglas. Sin embargo, los sistemas de visión artificial modernos incorporan cada vez más Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) para manejar tareas más complejas y variables. El paso final implica que el sistema tome una decisión, como aprobar o rechazar una pieza, o guiar un brazo robótico. Todo el flujo de trabajo se ejecuta a menudo en tiempo real en hardware de procesamiento que va desde PCs industriales hasta dispositivos edge.

Visión Artificial vs. Visión por Computadora

Si bien los términos Visión Artificial y Visión por Computadora (CV) se utilizan a menudo indistintamente, tienen enfoques distintos. La Visión por Computadora es un campo científico más amplio que se ocupa de cómo se puede hacer que las computadoras obtengan una comprensión de alto nivel a partir de imágenes o vídeos digitales. Abarca una amplia gama de aplicaciones, desde el reconocimiento facial hasta los vehículos autónomos.

La visión artificial, en cambio, se considera generalmente una disciplina de ingeniería y un subconjunto de la visión por computadora centrada en aplicaciones prácticas, especialmente en la automatización industrial. Sus aplicaciones suelen ser específicas para cada tarea y se realizan en entornos altamente controlados. Mientras que la visión por computadora se trata de comprender una imagen en un sentido general, la visión artificial se trata de extraer información específica de una imagen para realizar una tarea. Para obtener más detalles sobre las diferencias, puede explorar esta comparación entre la visión por computadora y el procesamiento de imágenes.

Aplicaciones en el mundo real

La visión artificial es una piedra angular de la automatización industrial moderna. Su capacidad para realizar tareas visuales de alta velocidad y alta precisión la hace invaluable en muchos sectores.

  • Control de calidad en la fabricación: Uno de los usos más comunes de la visión artificial es para la inspección de calidad automatizada. Por ejemplo, en una línea de embotellado, un sistema de visión artificial puede inspeccionar miles de botellas por minuto para comprobar si hay grietas, asegurarse de que los niveles de llenado son correctos y verificar que los tapones están bien sellados. Los sistemas impulsados por modelos como Ultralytics YOLO11 pueden realizar una detección de objetos compleja para identificar incluso los defectos más pequeños. Esto no solo mejora la calidad del producto, sino que también reduce los residuos y los costes operativos. La Association for Advancing Automation (A3) proporciona amplios recursos sobre este tema.
  • Guía para robótica: Los sistemas de visión artificial proporcionan los "ojos" a los robots, permitiéndoles realizar tareas complejas con precisión. En un almacén logístico impulsado por la IA, la visión artificial guía a los robots para identificar, recoger y colocar artículos para su clasificación y embalaje. Esto implica el seguimiento de objetos y la estimación de la pose para comprender la posición y la orientación del objeto. Estos sistemas son cruciales para las operaciones de alta velocidad que exigen los centros de gestión de pedidos de comercio electrónico y son una parte importante de la robótica y la automatización.

El papel del aprendizaje profundo

La integración del aprendizaje profundo ha revolucionado la visión artificial. Mientras que los sistemas tradicionales estaban limitados por algoritmos basados en reglas, los modelos de aprendizaje profundo, en particular las redes neuronales convolucionales (CNN), pueden aprender de grandes cantidades de datos. Esto les permite identificar defectos y características con un nivel de matiz y flexibilidad que antes era imposible. Modelos como YOLOv8 y YOLO11 pueden ser entrenados en conjuntos de datos personalizados para reconocer una amplia variedad de objetos y anomalías, lo que los hace ideales para tareas como la segmentación de instancias en las líneas de producción. Plataformas como Ultralytics HUB agilizan el proceso de entrenamiento e implementación de estos modelos avanzados. Marcos como PyTorch y TensorFlow proporcionan la base para la construcción de estos sofisticados sistemas, permitiendo soluciones de visión artificial más robustas e inteligentes.

Únete a la comunidad de Ultralytics

Únete al futuro de la IA. Conecta, colabora y crece con innovadores de todo el mundo

Únete ahora
Enlace copiado al portapapeles