Domina el arte de la ingeniería de prompts para guiar modelos de IA como los LLM y obtener resultados precisos y de alta calidad en contenido, atención al cliente y más.
La ingeniería de prompts es el arte y la ciencia de diseñar entradas (prompts) eficaces para guiar a los modelos de Inteligencia Artificial (IA), en particular a los Modelos de Lenguaje Grandes (LLM), hacia la generación de las salidas deseadas. Es análogo a ser un comunicador experto con una IA, sabiendo precisamente qué decir y cómo decirlo para obtener la mejor respuesta posible. Esta práctica es crucial porque el rendimiento, la relevancia y la calidad de la salida de un modelo de IA son muy sensibles a la forma en que se formula una consulta. Una ingeniería de prompts eficaz permite a los usuarios aprovechar todo el potencial de los potentes modelos de base para una amplia gama de tareas.
La base de la ingeniería de prompts es estructurar una entrada que proporcione un contexto claro y suficiente para el modelo. Si bien una simple pregunta puede generar una respuesta básica, un prompt bien diseñado puede controlar el tono, el formato y la complejidad. Los componentes clave de un prompt avanzado pueden incluir:
Automatización de la atención al cliente: Para garantizar la coherencia y la precisión de la marca, una empresa puede utilizar la ingeniería de prompts para guiar su chatbot de soporte. Un prompt podría indicar a la IA que adopte un tono amigable y útil, que utilice una base de conocimientos interna para responder a las preguntas sobre los productos y que defina un protocolo claro sobre cuándo escalar una conversación a un agente humano. Esto controla el comportamiento de la IA, evitando que proporcione información incorrecta o que interactúe con los clientes de una manera que no se ajuste a la marca.
Generación de contenido creativo: En modelos de texto a imagen como Midjourney o DALL-E 3 de OpenAI, el prompt es la herramienta principal para la creación. Un prompt simple como "una foto de un coche" producirá un resultado genérico. Sin embargo, un prompt detallado como "Un coche deportivo rojo vintage de la década de 1960 circulando a toda velocidad por una carretera costera al atardecer, estilo fotorrealista, iluminación cinematográfica, resolución 8K" proporciona instrucciones específicas sobre el tema, el entorno, el estilo y la calidad, lo que da como resultado una imagen muy personalizada y visualmente impresionante.
Aunque se originó en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL), la ingeniería de prompts es cada vez más relevante en la Visión Artificial (CV). Esto se debe al desarrollo de modelos multimodales que pueden procesar tanto texto como imágenes simultáneamente. Modelos como CLIP y detectores de vocabulario abierto como YOLO-World pueden realizar tareas como la detección de objetos basándose en descripciones de texto arbitrarias. Para estos modelos, la elaboración de un prompt de texto eficaz (por ejemplo, "detectar todas las 'bicicletas' pero ignorar las 'motocicletas'") es una forma de ingeniería de prompts crucial para guiar estos Modelos de Lenguaje de Visión. Plataformas como Ultralytics HUB facilitan la interacción con varios modelos, donde la definición de tareas a través de interfaces puede beneficiarse de los principios de la ingeniería de prompts.
Es importante distinguir la ingeniería de prompts de otros conceptos de aprendizaje automático: