¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024

Google AlphaEarth utiliza datos de observación para la cartografía global

Abirami Vina

5 minutos de lectura

11 de agosto de 2025

Google AlphaEarth crea mapas globales a partir de diversos datos de observación, para rastrear los cambios ambientales, mejorar la respuesta ante desastres y mejorar la toma de decisiones.

Presentado el 30 de julio de 2025, AlphaEarth Foundations es un modelo fundacional geoespacial desarrollado por Google DeepMind. Es uno de los aspectos más destacados de las recientes noticias de Google AI, y está diseñado para que trabajar con datos globales de observación de la Tierra sea más rápido, claro y fiable.

AlphaEarth Foundations está entrenada con miles de millones de puntos de datos procedentes de imágenes de satélite, radares, LiDAR (Light Detection and Ranging), modelos de elevación y simulaciones climáticas. Utilizando esta amplia gama de entradas, crea vistas anuales del planeta con una resolución de 10 metros. 

En pocas palabras, esto significa que puede producir mapas claros y consistentes de la superficie de la Tierra, incluso en áreas difíciles de ver, por lo que los cambios en la tierra, el agua y el clima son más fáciles de detectar y rastrear con el tiempo. Estas instantáneas están ahora disponibles a través de Google Earth Engine, la plataforma en la nube de Google para datos geoespaciales.

En este artículo, echaremos un vistazo a cómo AlphaEarth Foundations utiliza la IA para Google Earth Engine para apoyar proyectos de observación de la Tierra en el mundo real. 

AlphaEarth: el nuevo modelo de IA de Google para la observación de la Tierra

AlphaEarth Foundations proporciona una nueva forma de entender nuestro planeta a través de un sistema continuo y dinámico. En lugar de ver cada imagen por separado, el nuevo modelo de IA construye una imagen unificada y estructurada de la superficie de la Tierra a través del espacio y el tiempo.

Para crear esta vista, se basa en una amplia gama de fuentes, incluidas imágenes de satélite, mapas de elevación, modelos climáticos e informes sobre la biodiversidad. Esto le ayuda a detectar los cambios en el entorno y a analizar la razón que los explica.

En particular, AlphaEarth puede mostrar cómo los paisajes de la Tierra están cambiando con el paso de los años. Estas instantáneas se construyen utilizando embeddings, que son resúmenes compactos de lo que el modelo ha aprendido sobre cada ubicación. 

Fig. 1. El modelo de IA de Google utiliza incrustaciones numéricas para mapear la superficie de la Tierra. (Fuente)

Una colección de estos embeddings está disponible a través del conjunto de datos Satellite Embedding de Google Earth Engine. Ya se están utilizando en áreas como la respuesta a incendios forestales, la planificación urbana y el monitoreo de la tierra. Esto ayuda a los investigadores y a los responsables de la toma de decisiones a convertir los datos de los satélites en información útil.

La IA y el clima: La importancia de AlphaEarth

Un beneficio clave de AlphaEarth Foundations es que facilita el estudio de los cambios a largo plazo en nuestro planeta. Funciona bien incluso en áreas complicadas donde faltan datos o las nubes a menudo bloquean las vistas de los satélites. Por ejemplo, en la selva amazónica, donde la nubosidad es un problema constante, AlphaEarth aún puede detectar cambios en la tierra aprendiendo de patrones en todo el mundo.

En las pruebas de referencia, redujo los errores de clasificación errónea en casi un 24% y requirió 16 veces menos almacenamiento por embedding. Curiosamente, este nuevo modelo de IA no necesita ser reentrenado para cada aplicación. 

Es eficiente y adaptable a través de diferentes regiones y desafíos. Esto se debe a que AlphaEarth produce embeddings de propósito general, resúmenes compactos y ricos en información de cada ubicación, que pueden utilizarse directamente para muchos tipos de análisis sin reconstruir todo el modelo.

Hasta ahora, el nuevo modelo de IA de Google Earth se ha utilizado para supervisar los cambios en el terreno en más de 100 países, incluyendo bosques tropicales, regiones árticas y ciudades en expansión. Estos datos se están utilizando para apoyar una planificación más inteligente y decisiones climáticas más informadas.

Fig 2. Visualizando patrones globales con el nuevo modelo de IA de Google. (Fuente)

Cómo AlphaEarth utiliza la visión artificial para la observación de la Tierra

Si bien las imágenes de satélite se pueden utilizar para capturar vistas detalladas de la superficie de la Tierra, convertir esas imágenes en información significativa no siempre es sencillo. AlphaEarth Foundations utiliza la visión artificial, una rama de la IA que permite a las máquinas interpretar información visual, para detectar y analizar patrones en terrenos, vegetación y relieve.

Aquí tienes cómo el modelo aplica diferentes tareas de visión artificial a la observación de la Tierra: 

  • Clasificación de imágenes: AlphaEarth identifica tipos de terreno como bosques, tierras de cultivo, humedales y áreas urbanas a partir de imágenes de satélite. Estas clasificaciones apoyan la monitorización del clima, la investigación ecológica y la planificación del uso del suelo.

  • Segmentación: También llamado mapeo temático, la segmentación etiqueta cada píxel en una imagen de satélite con una categoría como tipo de cultivo o cobertura vegetal. AlphaEarth utiliza sus incrustaciones anuales para mantener una alta precisión en todas las regiones, lo que permite un mapeo de grano fino para el uso de la tierra, la cobertura del suelo y la biodiversidad.
  • Detección de cambios: Al comparar las incrustaciones anuales para la misma ubicación, AlphaEarth puede detectar cambios en el uso y la cobertura del suelo, como la deforestación, los impactos de los incendios forestales o el crecimiento urbano. Funciona tanto con métodos supervisados (aprendizaje a partir de ejemplos etiquetados) como con métodos no supervisados (búsqueda de patrones sin etiquetas).
  • Agrupamiento no supervisado: Sin utilizar datos etiquetados, AlphaEarth puede agrupar regiones que muestran patrones similares en imágenes de satélite. Esto ayuda a detectar tendencias como cambios en la vegetación o anomalías climáticas en áreas nuevas o poco estudiadas. Es especialmente impactante cuando los datos etiquetados son limitados o faltan.
Fig 3. Una mirada al uso de la IA para la última innovación de Google, AlphaEarth, para comprender el entorno de la Tierra en 2023. (Fuente)

Aplicaciones del mundo real del nuevo modelo de IA de Google

Con una mejor comprensión de cómo funciona la IA para las nuevas tecnologías de observación de la Tierra de Google, exploremos las aplicaciones en el mundo real de AlphaEarth Foundations.

Iniciativa de IA de Google Earth para ciudades estadounidenses más ecológicas

En todo Estados Unidos, las ciudades están aumentando los bosques urbanos para reducir el calor, absorber la contaminación y mejorar la salud pública. Pero determinar con precisión dónde están los árboles y dónde no puede ser un reto. En barrios densos y calles estrechas, la vegetación a menudo no se detecta en las imágenes de satélite o en las encuestas tradicionales.

Sin embargo, AlphaEarth utiliza datos satelitales, de elevación y ambientales para mapear la cubierta arbórea con gran detalle. Para probar este nuevo modelo de IA de Google, unos investigadores utilizaron más de 45.000 registros de árboles de iNaturalist. 

Se centraron en 39 géneros de árboles comunes (grupos de especies estrechamente relacionadas) que se encuentran en todos los estados de EE. UU., incluidos Alaska y Hawái. Los datos se limpiaron y dividieron en conjuntos de entrenamiento y prueba, con 300 muestras por género utilizadas para el entrenamiento y el resto para las pruebas. 

El modelo cartografió con precisión la cubierta arbórea a partir de datos de satélite, elevación y ambientales, lo que demuestra que puede llenar los vacíos dejados por los estudios tradicionales. Estos conocimientos pueden ayudar a ciudades como Detroit, Nueva York y Phoenix a tomar mejores decisiones sobre dónde plantar árboles, refrescar los barrios y apoyar la biodiversidad local.

Mapeo de cultivos más inteligente impulsado por satélites de observación de la Tierra

El inventario de cultivos de Canadá depende en gran medida de las observaciones a nivel de campo, especialmente en las zonas sin registros de seguros de cosechas (informes oficiales del tipo de cultivo, la ubicación y la superficie recolectados para los programas de seguros agrícolas). Estas encuestas desde vehículos en movimiento se utilizan para rastrear los principales cultivos, como cereales, semillas oleaginosas, frutas y forrajes. 

Sin embargo, dado que algunos tipos de cultivos se registran con más frecuencia que otros, los datos pueden ser desiguales y difíciles de convertir en mapas fiables a gran escala. Para solucionar estos problemas, AlphaEarth puede admitir tanto la clasificación de cultivos de alto nivel como la detallada, basándose en datos de satélites de observación terrestre. 

Puede agrupar los cultivos en categorías amplias como cereales o semillas oleaginosas. En regiones donde se dispone de datos de encuestas detallados, también puede identificar tipos específicos como el trigo de primavera, el maíz o la alfalfa. Este enfoque de dos niveles equilibra la cobertura con el detalle, ofreciendo una imagen más clara de lo que se está cultivando en todo Canadá.

Fig. 4. Google AlphaEarth ayuda a clasificar cultivos en Canadá. (Fuente)

Explorando terrenos globales con IA para la tecnología de Google Earth

La Antártida es uno de los lugares más difíciles de cartografiar de la Tierra, con un clima extremo, una capa de nieve constante y una visibilidad limitada por satélite. Esto deja lagunas en nuestra comprensión de sus glaciares, las rocas expuestas y cómo está cambiando el paisaje con el tiempo.

Al combinar imágenes de satélite con datos de radar y elevación, AlphaEarth produce mapas anuales consistentes de la Antártida, incluso en zonas con visibilidad limitada. Puede rellenar los detalles que faltan y generar mapas de terreno con una resolución de 10 metros que ayudan a los investigadores a rastrear los glaciares, las texturas de la superficie y las tierras cubiertas de nieve con mayor precisión. 

Pros y contras del nuevo modelo de IA: AlphaEarth

Estas son algunas de las principales ventajas que ofrece el nuevo modelo de IA, AlphaEarth Foundations, para la observación de la Tierra y las aplicaciones de planificación urbana:

  • Versatilidad: AlphaEarth se puede utilizar en múltiples campos como la agricultura, la planificación urbana y la respuesta a desastres sin la necesidad de modelos separados.
  • Llena los vacíos de datos: Este nuevo modelo de IA de Google puede crear resúmenes anuales incluso cuando la entrada de satélite está incompleta, lo que ayuda a mantener la continuidad en el análisis de series temporales.
  • Salidas listas para la IA: Produce incrustaciones que pueden alimentar directamente herramientas como monitores de cultivos, detectores de inundaciones o clasificadores de uso de la tierra, lo que ahorra tiempo a investigadores y desarrolladores.

Si bien AlphaEarth ofrece un soporte fiable en varios dominios, estas son algunas de las limitaciones que hay que tener en cuenta:

  • No en tiempo real: Las incrustaciones anuales de AlphaEarth no son adecuadas para aplicaciones que requieren una monitorización diaria o casi en tiempo real.
  • Depende de la calidad de la entrada: Si bien cubre las carencias, el modelo sigue dependiendo de la calidad y la disponibilidad de las fuentes de datos de satélite, radar y otras fuentes de entrada.
  • Interpretabilidad limitada: Al igual que con la mayoría de los modelos de aprendizaje profundo, puede ser difícil interpretar exactamente cómo AlphaEarth llega a ciertos patrones o predicciones.

Conclusiones clave

AlphaEarth Foundation está ayudando a investigadores, planificadores y responsables políticos a ver el planeta de nuevas maneras. El nuevo modelo de IA de Google puede convertir las entradas de satélite sin procesar en información estructurada y fiable que respalde mejores decisiones en áreas como la ciencia del clima, la agricultura y el desarrollo urbano. Al avanzar en la observación de la Tierra, está facilitando el seguimiento y la comprensión de los cambios de nuestro planeta a lo largo del tiempo.

Únase a nuestra comunidad y explore las innovaciones en IA en nuestro repositorio de GitHub. Obtenga más información sobre la IA en la agricultura y la visión artificial en la atención médica a través de nuestras páginas de soluciones. Consulte nuestros planes de licencias y ¡comience hoy mismo con la IA!

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles