Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Aprenda a clasificar la ropa de forma eficiente utilizando los modelos YOLO de Ultralytics, que pueden analizar prendas, colores y símbolos de cuidado para automatizar una clasificación de la ropa más inteligente.
Hacer la colada puede parecer una tarea sencilla. Pero eso es sólo hasta que ocurre algo inesperado.
Puedes meter unas cuantas camisas de distintos colores en la máquina, darle a start y esperar que todo salga igual. Sin embargo, no siempre es así.
Puede que una camiseta blanca se vuelva gris o que tu jersey favorito te quede un par de tallas más pequeño. Incluso los pequeños descuidos pueden desgastar tu ropa con el tiempo.
Sorprendentemente, muchas personas siguen saltándose la clasificación aun sabiendo lo importante que es. Según una encuesta reciente, menos de la mitad de los adultos menores de 40 años separan regularmente la ropa blanca de la oscura. Esto demuestra lo fácil que es tomar atajos con la colada, sobre todo cuando se está ocupado.
Fig. 1. Clasificar la ropa puede ayudar a mantener los colores brillantes y los tejidos en buen estado.
¿Y si no tuviera que pensar en clasificar? Imagine un sistema automatizado que reconociera prendas, colores e incluso los símbolos de las etiquetas de cuidado antes de que usted pulsara "start". Esta idea, antaño futurista, ya es posible gracias a la visión por ordenador.
La visión por ordenador es una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a las máquinas ver e interpretar imágenes y vídeos con gran precisión. Con modelos de Vision AI como UltralyticsYOLO11 y el próximo Ultralytics YOLO26, los sistemas pueden analizar las prendas, los colores e incluso los símbolos de las etiquetas de cuidado que indican si una prenda debe lavarse a máquina, a mano o sin lavar. Este nivel de comprensión hace posible una clasificación precisa de la ropa sin esfuerzo humano.
En este artículo analizaremos por qué es importante clasificar la colada, cómo se hace correctamente y cómo los modelos YOLO de Ultralytics hacen que el proceso sea más innovador y eficiente. Empecemos.
La importancia de clasificar bien la ropa
Puede ser frustrante abrir la lavadora y descubrir que una camisa blanca se ha vuelto rosa. Momentos como estos nos recuerdan por qué es tan importante clasificar la colada.
Una clasificación adecuada ayuda a que la ropa conserve su color, forma y textura. Cuando se lavan prendas brillantes u oscuras con otras más claras, los colores pueden desteñir y deslucir toda la carga. Mantenerlas separadas ayuda a evitarlo.
Los tejidos delicados, como la seda, la cachemira y el encaje, también necesitan un cuidado especial. No deben lavarse en los mismos ciclos agresivos que se utilizan para prendas más pesadas. Al mismo tiempo, agrupar la ropa por tipo de tejido y peso ayuda a que la lavadora trabaje mejor. Las prendas más ligeras y las más pesadas absorben el agua y centrifugan de forma diferente, por lo que lavar prendas similares juntas permite una limpieza más uniforme, menos pelusas y un mejor aclarado.
La temperatura del agua y el detergente que elijas también marcan la diferencia. El agua fría ayuda a proteger los colores y los tejidos delicados, mientras que el agua caliente es mejor para las manchas difíciles y la desinfección.
Al final, todos estos pequeños hábitos se suman y te ayudan a ahorrar energía, reducir el desgaste y mantener la ropa en buen estado durante más tiempo.
Factores a tener en cuenta al clasificar la colada
Estas son algunas consideraciones sencillas que pueden marcar una gran diferencia en el aspecto y el tacto de la ropa después de cada lavado:
Separe por colores: Mantenga la ropa blanca, los colores vivos y las prendas de colores oscuros en cargas diferentes. Esto evita que los tintes se transfieran y ayuda a que los colores se mantengan vivos y los blancos brillantes.
Agrupe por tipo de tejido: Lava las prendas pesadas, como vaqueros, toallas y jerséis, por separado de los tejidos más ligeros. Mezclarlos puede provocar estiramientos, decoloración o desgaste adicional, sobre todo en las prendas delicadas.
Cierre todas las cremalleras: Antes de lavar, cierre todas las cremalleras para evitar enganches y daños. Las cremalleras abiertas pueden engancharse en tejidos delicados durante el ciclo de lavado.
Comprueba las etiquetas de cuidado: Los pequeños iconos de las etiquetas de la ropa son esenciales, y merece la pena dedicar un momento a leerlos. Indican si la prenda debe lavarse a mano, limpiarse en seco, secarse al aire o ponerse en un ciclo suave, para que cada tejido reciba los cuidados que necesita.
Cargue la lavadora correctamente: Mide bien el detergente y equilibra las cargas para que todas las prendas se limpien por igual.
Cómo Vision AI puede ayudar a clasificar eficazmente la colada
La visión por ordenador puede facilitar enormemente la clasificación de la ropa. Puede utilizarse para reconocer rápidamente colores, prendas y texturas diferentes, lo que ayuda a evitar los errores habituales que se cometen al clasificar la ropa a mano.
De hecho, un estudio reciente muestra cómo la visión por ordenador y la robótica pueden utilizarse para clasificar textiles automáticamente. Los investigadores utilizaron un modelo de visión por ordenador compatible con tareas como la detección de objetos, un método de localización e identificación de objetos en una imagen, para encontrar cada artículo textil a medida que se desplazaba por una cinta transportadora.
Entrenaron el modelo a medida con ejemplos etiquetados de textiles de distintas categorías de aspecto, lo que le permitió clasificar visualmente cada artículo como ropa clara, ropa oscura o ropa multicolor en función de su color y textura. A continuación, un robot recogía cada pieza con una pinza personalizada y la depositaba en el contenedor correcto, todo ello sin ayuda humana. Aunque el estudio se centraba en el reciclaje textil, los mismos pasos, ver un artículo, entender lo que es y saber dónde debe ir, hacen posible la clasificación automatizada de la colada.
Fig. 2. Un sistema de visión robotizado identifica y recoge una prenda.(Fuente)
Cómo ayudan los modelos YOLO de Ultralytics a los sistemas de clasificación de lavanderías
Las soluciones de visión por ordenador se basan en varias tareas básicas de visión que funcionan conjuntamente para ayudar a las máquinas a interpretar lo que ven. Por ejemplo, la detección de objetos permite a un sistema identificar elementos en una imagen y determinar su ubicación.
Del mismo modo, la segmentación de instancias añade más detalles al perfilar la forma exacta de cada elemento a nivel de píxel. Además, la clasificación de imágenes ayuda a categorizar lo que el sistema está viendo, como la identificación de colores, patrones o tipos de prendas.
Modelos como Ultralytics YOLOv8 y YOLO11 soportan estas tareas y facilitan su aplicación en sistemas del mundo real. Pueden utilizarse para detectar prendas, perfilar su forma y clasificar sus características visuales en una sola pasada, todo ello a gran velocidad. Esto permite a las soluciones de Vision AI analizar los artículos en tiempo real mientras se mueven o cambian de lugar, lo que hace que la clasificación automatizada de la ropa sea precisa y eficiente.
Utilización de los modelos YOLO de Ultralytics para clasificar la colada
A continuación se detallan los pasos necesarios para utilizar los modelos YOLO de Ultralytics para crear un sistema de clasificación de ropa:
Recoge y anota imágenes de la colada: Para empezar a construir el sistema, recopila imágenes de prendas de ropa en diferentes condiciones, como pilas mezcladas, prendas individuales y diversas configuraciones de iluminación. El formato de las anotaciones depende de la tarea de visión artificial que se vaya a utilizar. Por ejemplo, si elige la detección de objetos, cada prenda se etiqueta con un cuadro delimitador. Si elige la segmentación de instancias, puede anotar máscaras a nivel de píxel. Estas anotaciones enseñan al modelo dónde aparecen los elementos y a qué categorías pertenecen.
Entrene un modelo YOLO personalizado de Ultralytics: Utilizando el conjunto de datos anotados, puede entrenar a medida un modelo como YOLO11 para que pueda detectar prendas, perfilar sus formas o clasificar características como el color, el tipo de prenda o el estampado.
Pruebe y evalúe el modelo entrenado: Evalúe el modelo en un conjunto de pruebas independiente para confirmar que puede identificar y clasificar correctamente prendas nuevas y desconocidas. Este paso garantiza que el sistema funcione de forma fiable en condiciones reales.
Despliegue el modelo: Una vez que el modelo funcione correctamente, conéctelo a una cámara en directo que apunte a una cesta o estación de clasificación. El sistema procesa las imágenes en tiempo real, identifica cada prenda y aplica reglas de clasificación para dirigir los artículos al contenedor adecuado. Esta configuración puede integrarse en una serie de sistemas de hardware, como un brazo robótico que desplace físicamente los artículos entre los cestos de la ropa sucia, una cinta transportadora automatizada que dirija las prendas a diferentes secciones o un cesto inteligente que utilice compartimentos internos para separar la ropa automáticamente.
A medida que se utiliza el sistema de visión de clasificación de ropa, es importante controlar su rendimiento y actualizarlo cuando sea necesario. Añadir nuevas imágenes, volver a entrenar periódicamente y ajustar las reglas de clasificación a medida que cambian los estilos de ropa o los tejidos ayuda a mantener el sistema preciso y fiable a lo largo del tiempo.
Otras aplicaciones de Vision AI en lavanderías
Además de la clasificación, Vision AI también se utiliza en otras partes del flujo de trabajo textil y de lavandería. En muchos casos, no basta con mirar una prenda para decidir cómo debe lavarse. Dos camisas pueden parecer idénticas por fuera, pero una puede necesitar un lavado suave mientras que la otra requiere limpieza en seco, por lo que es esencial comprobar la etiqueta de cuidado. Automatizar este paso ayuda a reducir los errores y garantiza que las prendas se traten correctamente.
Por ejemplo, en un reciente proyecto de investigación se desarrolló un sistema de reconocimiento de etiquetas de cuidado que utiliza un modelo de clasificación de imágenes YOLOv8 de Ultralytics. El equipo entrenó el modelo con más de 10 000 imágenes de símbolos de etiquetas de cuidado, lo que le permitió identificar con precisión los símbolos de lavado, secado y planchado a partir de una sola foto. El modelo entrenado se integró en una aplicación móvil que escanea la etiqueta de cuidado de una prenda y devuelve los símbolos reconocidos junto con las instrucciones de lavado recomendadas, lo que facilita a los usuarios el cuidado correcto de su ropa.
Fig. 3. Clasificación de etiquetas de cuidados con YOLOv8(Fuente).
Otra aplicación clave de Vision AI en las operaciones de lavandería es la detección de defectos en los tejidos. Las soluciones basadas en modelos como YOLOv8 pueden escanear prendas en busca de defectos como manchas, roturas, hilos sueltos o zonas desgastadas antes de lavarlas o empaquetarlas.
La identificación temprana de estos problemas ayuda a evitar que los artículos dañados entren en los equipos automatizados, reduce las repeticiones y garantiza que sólo las prendas en buen estado continúen en el flujo de trabajo. Esto mejora el control de calidad y minimiza los residuos en entornos de lavandería a gran escala.
Fig. 4. Detección de manchas y roturas en camisetas(Fuente)
Ventajas e inconvenientes de utilizar Vision AI para clasificar la ropa
Estas son algunas de las principales ventajas de utilizar Vision AI para clasificar la colada:
Eficiencia de los recursos: Al mejorar la precisión de la clasificación de las prendas en las categorías de lavado adecuadas, Vision AI ayuda a evitar las cargas mixtas y facilita el uso de ciclos de lavado que utilizan sólo el agua, la energía y el detergente necesarios.
flexible opciones de despliegue: Los modelos de visión pueden ejecutarse en hardware como dispositivos periféricos, hardware integrado, servidores en la nube y mucho más. Esto significa que los sistemas de visión pueden diseñarse tanto para entornos a pequeña como a gran escala.
Mejora continua con datos: A medida que se recogen más imágenes durante el funcionamiento, los sistemas de visión pueden reentrenarse para adaptarse a nuevos estilos de ropa y condiciones ambientales.
A pesar de estas ventajas, hay que tener en cuenta algunos factores a la hora de implantar este tipo de soluciones. He aquí algunas limitaciones habituales:
Sensibilidad a las condiciones de la imagen: Los cambios en la iluminación, las sombras, el ángulo de la cámara y la calidad del objetivo pueden reducir la fiabilidad del reconocimiento de las prendas.
Dificultad con los montones desordenados: Cuando la ropa se superpone mucho o está muy pegada, los sistemas de visión pueden tener dificultades para identificar todas las prendas correctamente.
Complejidad de la integración: La coordinación de cámaras, sensores y sistemas robóticos requiere una sincronización precisa, calibración y un esfuerzo de ingeniería para garantizar un funcionamiento estable.
Conclusiones clave
Clasificar la ropa correctamente ayuda a proteger los tejidos, mantener los colores brillantes y prolongar la vida útil de las prendas. Vision AI hace que este proceso sea más rápido y fiable.
Modelos como Ultralytics YOLOv8 y YOLO11 pueden entrenarse a medida para identificar tipos de ropa y distinguir categorías de color, lo que permite a los sistemas automatizados clasificar los artículos con precisión. Esto reduce los residuos, evita errores en el ciclo de lavado y favorece unas operaciones de lavandería más inteligentes y sostenibles.