¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024

Aproveche Ultralytics YOLO11 y la detección de objetos para el control de plagas

Abirami Vina

3 minutos de lectura

2 de enero de 2025

Descubra cómo las capacidades de detección de objetos de YOLO11 permiten aplicaciones como la detección y gestión de plagas, transformando la agricultura inteligente para obtener cultivos más saludables.

Para los agricultores, los cultivos representan más que solo una fuente de ingresos: son el resultado de meses de arduo trabajo y dedicación. Sin embargo, las plagas pueden convertir rápidamente ese arduo trabajo en pérdidas. Los métodos tradicionales de control de plagas, como las inspecciones manuales y el uso generalizado de pesticidas, a menudo se quedan cortos. Esto, a su vez, conduce a la pérdida de tiempo, capital y recursos, así como a cultivos dañados, rendimientos reducidos y costos crecientes. Con el mercado de control de plagas que se espera que alcance los $32.8 mil millones para 2028, mejores soluciones son más importantes que nunca.

Ahí es donde tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la visión artificial pueden intervenir y ayudar. Los avances de vanguardia están cambiando la forma en que los agricultores lidian con las plagas, y los modelos de visión artificial como Ultralytics YOLO11 están liderando el camino. Utilizando imágenes y videos, YOLO11 puede analizar los cultivos para detectar plagas de forma temprana, prevenir daños y permitir una agricultura precisa y eficiente. Tales soluciones de agricultura inteligente resultan en ahorro de tiempo, reducción de desperdicio y protección de los rendimientos.

En este artículo, exploraremos cómo YOLO11 puede redefinir el control de plagas, sus características avanzadas y los beneficios que aporta para que la agricultura sea más inteligente y eficiente.

Uso de tareas de visión artificial como la detección de objetos para la detección de plagas

El control de plagas tradicional puede sentirse como una carrera contra el tiempo. Las inspecciones manuales son lentas, requieren mucha mano de obra y, por lo general, detectan problemas solo después de que el daño está hecho. Para entonces, las plagas ya se han propagado, causando pérdidas de cosechas y desperdicio de recursos. Los estudios demuestran que las plagas destruyen entre el 20% y el 40% de la producción mundial de cultivos cada año.

La IA de visión ofrece un nuevo enfoque para resolver este problema. Las cámaras de IA de alta resolución integradas con visión artificial se pueden utilizar para supervisar los cultivos las 24 horas del día y detectar plagas. La detección temprana ayuda a los agricultores a detener rápidamente las plagas antes de que puedan causar daños importantes.

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. Un ejemplo de visión artificial identificando plagas difíciles de detectar a simple vista.

YOLO11 admite tareas de visión artificial como la detección de objetos, que se puede utilizar para identificar plagas en imágenes o vídeos, y la clasificación de imágenes, que las categoriza, lo que ayuda a los agricultores a monitorizar y abordar los problemas de plagas de forma más eficaz. Los agricultores pueden incluso entrenar de forma personalizada YOLO11 para reconocer plagas específicas que amenazan sus campos.

Por ejemplo, un cultivador de arroz en el sudeste asiático podría tener problemas con los saltahojas marrones, una importante plaga conocida por causar daños a los cultivos de arroz en la región. Mientras tanto, un cultivador de trigo en Norteamérica podría estar luchando contra plagas como los pulgones o las moscas de sierra del tallo del trigo, que son conocidas por reducir el rendimiento del trigo. Esta flexibilidad hace que YOLO11 se adapte a los retos específicos de los diferentes cultivos y regiones, ofreciendo soluciones personalizadas de control de plagas.

Comprender las características de última generación de YOLO11

Puede que se pregunte, con tantos modelos de visión artificial disponibles, ¿qué hace que YOLO11 sea tan especial? YOLO11 destaca porque es más eficiente, preciso y versátil que las versiones anteriores del modelo YOLO. Por ejemplo, YOLO11m alcanza una mayor precisión media promedio (mAP) - una medida de la precisión con la que el modelo detecta objetos - en el conjunto de datos COCO, al tiempo que utiliza un 22% menos de parámetros. Los parámetros son esencialmente los bloques de construcción que un modelo utiliza para aprender y hacer predicciones, por lo que menos parámetros significan que el modelo es más rápido y ligero. Este equilibrio entre velocidad y precisión es lo que hace que YOLO11 destaque.

__wf_reserved_inherit
Fig 2. Ultralytics YOLO11 funciona mejor que los modelos anteriores.

Además, YOLO11 admite una amplia gama de tareas, incluyendo la segmentación de instancias, el seguimiento de objetos, la estimación de poses y la detección de cajas delimitadoras orientadas, tareas con las que los usuarios de Ultralytics YOLOv8 ya estarán familiarizados. Estas capacidades, combinadas con la facilidad de uso de YOLO11, hacen posible implementar de forma rápida y eficaz soluciones para identificar, rastrear y analizar objetos en diversas aplicaciones, todo ello sin una curva de aprendizaje pronunciada.

Más allá de esto, YOLO11 está optimizado tanto para dispositivos edge como para plataformas en la nube, lo que garantiza que funcione a la perfección independientemente de las limitaciones de hardware. Ya sea que se utilice en la conducción autónoma, la agricultura o la automatización industrial, YOLO11 ofrece resultados rápidos, precisos y confiables, lo que lo convierte en una excelente opción para aplicaciones de visión artificial en tiempo real.

Análisis detallado del entrenamiento personalizado de YOLO11

Entonces, ¿cómo funciona realmente el entrenamiento personalizado de YOLO11? Consideremos un agricultor que se enfrenta a escarabajos que amenazan sus cultivos. Al entrenar YOLO11 en un conjunto de datos de imágenes etiquetadas que muestran escarabajos en diferentes escenarios, el modelo aprende a reconocerlos con precisión. Esto permite al agricultor crear una solución a medida para su problema específico de plagas. La capacidad de YOLO11 para adaptarse a diferentes plagas y regiones proporciona a los agricultores una herramienta fiable para proteger sus cultivos.

__wf_reserved_inherit
Fig. 3. YOLO11 puede utilizarse para detectar escarabajos con precisión para el control selectivo de plagas.

Aquí te mostramos cómo un agricultor puede entrenar YOLO11 para detectar escarabajos:

  • Recopilar el conjunto de datos: El primer paso es recopilar datos o encontrar un conjunto de datos preexistente, que incluya imágenes de escarabajos en los cultivos e imágenes sin escarabajos para comparar.
  • Etiquetar los datos: Para los datos recogidos, cada imagen puede ser etiquetada utilizando una herramienta como Roboflow dibujando bounding boxes alrededor de los escarabajos y asignándoles la etiqueta "escarabajo". Si se utiliza un conjunto de datos preexistente, este paso puede omitirse, ya que las anotaciones suelen estar ya proporcionadas.
  • Entrenamiento del modelo: El conjunto de datos etiquetado se puede utilizar para entrenar YOLO11, ajustando el modelo para que se centre específicamente en la detección de escarabajos.
  • Prueba y valida: El modelo entrenado puede evaluarse utilizando un conjunto de datos de prueba y métricas de rendimiento como precisión y mAP para verificar la exactitud y la fiabilidad.
  • Implementar el modelo: Una vez que el modelo está listo, se puede implementar en drones, dispositivos perimetrales o cámaras en el campo. Estas herramientas pueden analizar transmisiones de video en tiempo real para detectar escarabajos de forma temprana y ayudar al agricultor a tomar medidas específicas.

Siguiendo estos pasos, los agricultores pueden crear una solución de control de plagas personalizada, reduciendo el uso de pesticidas, ahorrando recursos y protegiendo sus cultivos de una forma más inteligente y sostenible.

Aplicaciones de la detección de plagas con visión artificial

Ahora que hemos repasado las características de YOLO11 y cómo se puede entrenar de forma personalizada, exploremos algunas de las aplicaciones interesantes que permite.

Clasificación de enfermedades de las plantas utilizando YOLO11

La clasificación de enfermedades de las plantas y la detección de plagas están estrechamente relacionadas, y ambas son fundamentales para mantener los cultivos sanos. YOLO11 se puede utilizar para abordar ambos desafíos a través de sus capacidades avanzadas de detección de objetos y clasificación de imágenes.

Por ejemplo, digamos que un agricultor está lidiando con pulgones y mildiu polvoriento en sus cultivos. YOLO11 se puede entrenar para detectar pulgones, que pueden ser visibles en la parte inferior de las hojas, al tiempo que identifica los primeros signos de mildiu polvoriento, una enfermedad fúngica que causa manchas blancas y polvorientas en las superficies de las plantas.

__wf_reserved_inherit
Fig. 4. Cómo se producen juntos los áfidos y el mildiú polvoriento. Imagen del autor.

Dado que las infestaciones de áfidos a menudo debilitan la planta y crean condiciones para la enfermedad, la detección de ambos simultáneamente permite al agricultor tomar medidas precisas, como dirigir las áreas afectadas con los tratamientos apropiados. 

Seguimiento de los movimientos de plagas para prevenir su propagación

Saber dónde están las plagas es importante, pero entender cómo se mueven puede ser igual de clave. Las plagas no se quedan en un solo lugar: se propagan y a menudo causan más daños por el camino. Con el seguimiento de objetos, YOLO11 puede capturar más que un solo momento en el tiempo. Puede rastrear el movimiento de las plagas en los vídeos, ayudando a los agricultores a ver cómo crecen y se propagan las infestaciones.

Por ejemplo, imagine una plaga de langostas moviéndose a través de un campo de trigo. Los drones equipados con YOLO11 pueden rastrear el movimiento de la plaga en tiempo real, identificando las áreas de mayor riesgo. Con esta información, los agricultores pueden actuar rápidamente, aplicando tratamientos específicos o estableciendo barreras para detener la plaga antes de que cause demasiado daño. La capacidad de seguimiento de YOLO11 proporciona a los agricultores la información que necesitan para evitar que las infestaciones se agraven.

__wf_reserved_inherit
Fig. 5. Un dron integrado con YOLO11.

Evaluación de la salud de los cultivos y detección de daños por plagas

La detección de plagas y la clasificación de enfermedades de las plantas son solo una parte de la solución. Comprender el alcance de los daños causados por estos factores a los cultivos es igualmente fundamental. YOLO11 puede ayudar a los agricultores proporcionándoles información detallada sobre cómo las plagas están afectando a sus cultivos mediante la segmentación de instancias.

La segmentación de instancias permite a YOLO11 delinear exactamente qué áreas de los cultivos han sido dañadas. Esto ayuda a los agricultores a ver el alcance total del problema, ya sean pequeñas manchas en las hojas por enfermedad o secciones más grandes de la planta dañadas por plagas. Con esta información, los agricultores pueden evaluar mejor los daños y tomar decisiones más informadas sobre cómo manejarlos.

Ventajas de usar la IA y YOLO11 para la detección de plagas

La detección y el control de plagas no se trata solo de detener las infestaciones; se trata de adoptar la agricultura inteligente con herramientas innovadoras como YOLO11 que van más allá de los métodos tradicionales. 

Aquí hay un vistazo rápido a algunos de los beneficios clave de usar YOLO11 para la detección de plagas:

  • Sostenibilidad: El control de plagas de precisión minimiza el impacto ambiental al evitar las aplicaciones generales de pesticidas.
  • Información sobre la salud de los cultivos: Más allá de las plagas, YOLO11 puede identificar signos tempranos de enfermedades de las plantas, ayudando a los agricultores a abordar los problemas de forma proactiva.
  • Implementación escalable: Ya sea un pequeño invernadero o una extensa granja, YOLO11 puede escalar para satisfacer las necesidades de diferentes configuraciones agrícolas.
  • Ahorro de costes: Al reducir el desperdicio, la mano de obra y el uso excesivo de pesticidas, YOLO11 conduce a importantes reducciones de costes a largo plazo.

Como cualquier tecnología, la IA visual y las soluciones de visión artificial pueden tener sus propias limitaciones, como lidiar con factores ambientales y depender de datos de alta calidad. El lado positivo de esto es que nuestros modelos, como YOLO11, se revisan constantemente para proporcionar el mejor rendimiento. Con actualizaciones y mejoras periódicas, se están volviendo aún más confiables y adaptables para satisfacer las demandas de la agricultura moderna.

Cosechando los beneficios de la agricultura inteligente

El control de plagas es un reto, pero abordar los problemas a tiempo puede marcar la diferencia. YOLO11 ayuda a los agricultores a identificar rápidamente las plagas y a señalar exactamente dónde es necesario actuar. Un pequeño problema de plagas puede agravarse rápidamente, pero conocer la ubicación exacta de las plagas da a los agricultores la capacidad de actuar con precisión y evitar el desperdicio de recursos. 

En última instancia, la IA y la agricultura inteligente están haciendo que la agricultura sea más eficiente y sostenible. Herramientas como la visión artificial y YOLO11 también pueden ayudar a los agricultores con tareas como el monitoreo de la salud de las plantas y la toma de mejores decisiones basadas en datos. Esto se traduce en cultivos más saludables, menos desperdicio y prácticas agrícolas más inteligentes, allanando el camino para un futuro más resiliente y productivo en la agricultura.

Visite nuestro repositorio de GitHub para aprender sobre IA e interactuar con nuestra comunidad. Descubra cómo estamos impulsando innovaciones en sectores como la IA en la fabricación y la visión artificial en la atención médica.

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles