Operaciones de aprendizaje automático (MLOps)
Descubra el poder de MLOps: agilice el despliegue de modelos ML, automatice los flujos de trabajo, garantice la fiabilidad y escale el éxito de la IA de forma eficiente.
Machine Learning Operations (MLOps) es un conjunto de prácticas cuyo objetivo es desplegar y mantener modelos de Machine Learning (ML) en producción de forma fiable y eficiente. Inspirándose en los principios de DevOps, MLOps aplica conceptos similares a todo el ciclo de vida de los modelos de IA, desde la recopilación de datos y la formación de modelos hasta el despliegue y la supervisión. El objetivo principal es automatizar y agilizar los procesos necesarios para que un modelo de Inteligencia Artificial pase de ser un prototipo de investigación a una aplicación de producción sólida y escalable. Esto garantiza que los modelos no sólo funcionen bien al principio, sino que sigan siendo eficaces a lo largo del tiempo a medida que se disponga de nuevos datos.
MLOps frente a conceptos afines
Es importante distinguir los MLOP de conceptos relacionados pero distintos:
- MLOps vs. AutoML: Aunque pueden trabajar juntos, su enfoque es diferente. Automated Machine Learning (AutoML) se centra en la automatización del proceso de creación de modelos, como el preprocesamiento de datos, la ingeniería de características y el ajuste de hiperparámetros. MLOps, por otro lado, cubre todo el ciclo de vida, incluyendo lo que viene después de la construcción del modelo, como el despliegue del modelo, la supervisión y la gobernanza. AutoML puede considerarse una herramienta dentro de un marco MLOps más amplio que acelera la fase de desarrollo.
- MLOps frente a DevOps: MLOps es una especialización de DevOps adaptada a las necesidades únicas del aprendizaje automático. Mientras que DevOps se centra en la automatización de la entrega de software a través de la integración continua y el despliegue continuo (CI/CD), MLOps amplía este paradigma para incluir los conductos de datos y modelos. Aborda retos que no suelen encontrarse en el desarrollo de software tradicional, como la desviación de datos, el versionado de modelos y la necesidad de reentrenamiento continuo.
Aplicaciones reales
Las prácticas de MLOps son esenciales para gestionar sistemas complejos de ML en entornos de producción.
- Sistemas de recomendación: Empresas como Netflix o Spotify utilizan MLOps para reentrenar continuamente los modelos de sus sistemas de recomendación basándose en nuevos datos de interacción de los usuarios. Las canalizaciones de MLOps les permiten realizar pruebas A/B de diferentes versiones de modelos, supervisar las métricas de interacción y revertir rápidamente los modelos de bajo rendimiento, garantizando que las recomendaciones se mantengan actualizadas y personalizadas.
- Detección de fraudes: Las instituciones financieras utilizan MLOps para gestionar modelos de detección de fraudes. Esto implica supervisar los datos de las transacciones en busca de nuevos patrones de actividad fraudulenta, reentrenar automáticamente los modelos con nuevos datos, garantizar una baja latencia de inferencia para la detección en tiempo real y mantener registros de auditoría para el cumplimiento de la normativa. Los modelos YOLO de Ultralytics utilizados en sistemas de inspección visual, que pueden contribuir a la detección de fraudes, también se benefician de MLOps para su despliegue y supervisión en dispositivos periféricos.