Descubra cómo el OCR convierte imágenes y archivos PDF en texto editable que permite realizar búsquedas utilizando la IA y YOLO11 para detectar y extraer texto de forma rápida y precisa.
El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) es una tecnología que convierte distintos tipos de documentos, como documentos en papel escaneados, archivos PDF o imágenes capturadas por una cámara digital, en datos editables y que permiten realizar búsquedas. Desarrollado inicialmente para ayudar a los discapacitados visuales convirtiendo el texto impreso en voz, el OCR ha evolucionado hasta convertirse en una piedra angular de la transformación digital en diversos sectores. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial (IA) y Visión por Computador, los sistemas modernos de OCR pueden reconocer texto en una amplia gama de fuentes, idiomas e incluso estilos manuscritos con notable precisión.
El proceso de convertir una imagen en texto digital implica varias etapas clave. Los procesos de OCR modernos, mejorados con el aprendizaje profundo, son mucho más robustos que los primeros sistemas de comparación de plantillas.
Aunque el OCR es una tecnología muy especializada, está estrechamente relacionada con otras tareas de visión por ordenador. Es importante comprender su función única.
El OCR es fundamentalmente diferente del reconocimiento de imágenes en sentido amplio. Mientras que el reconocimiento de imágenes pretende identificar objetos, escenas y rostros dentro de una imagen, el OCR se centra exclusivamente en interpretar caracteres textuales. Sin embargo, estas tecnologías suelen trabajar juntas. Por ejemplo, una aplicación puede utilizar el reconocimiento de imágenes para identificar una señal de tráfico y, a continuación, utilizar el OCR para leer el texto de esa señal. Del mismo modo, en el análisis de documentos, un modelo de detección de objetos identifica primero la ubicación de una firma o un número de factura antes de aplicar el OCR para extraer la información específica.
La combinación de la visión por ordenador y el reconocimiento óptico de caracteres ha permitido aumentar la eficacia y la automatización en numerosos sectores.
Otras aplicaciones importantes son la digitalización de archivos históricos para su conservación e investigación, la agilización de la gestión de historiales de pacientes en la sanidad y la verificación de identidad mediante la extracción de datos de pasaportes y documentos de identidad. Librerías populares de código abierto como EasyOCR y PaddleOCR han hecho esta tecnología aún más accesible para que los desarrolladores la integren en sus aplicaciones.