¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024

Monitoreo de seguridad en tiempo real con IA y Ultralytics YOLO11

Abirami Vina

5 minutos de lectura

4 de junio de 2025

Explore cómo Ultralytics YOLO11 está redefiniendo la monitorización de seguridad en tiempo real con IA, mejorando la detección de amenazas en vivo y permitiendo una vigilancia más inteligente.

Las tecnologías de vigilancia inteligente desempeñan un papel vital en la protección de personas, propiedades e infraestructuras en todo el mundo. En el centro de estos esfuerzos se encuentran los sistemas de cámaras, que supervisan calles, aeropuertos, escuelas, oficinas y espacios públicos las 24 horas del día. Con más de mil millones de cámaras de vigilancia en uso a nivel mundial, la cantidad de vídeo grabado está creciendo más rápido que nunca.

Tradicionalmente, la revisión de este metraje ha sido una tarea manual realizada por operadores humanos que escanean pantallas en busca de posibles amenazas. Si bien este enfoque puede funcionar en entornos más pequeños, se vuelve abrumador e ineficiente a mayor escala. También requiere mucho tiempo, lo cual es un inconveniente importante en entornos concurridos o de rápido movimiento.

Hoy en día, los sistemas de videovigilancia están empezando a depender de soluciones de inteligencia artificial (IA) para proporcionar información en tiempo real que permita tomar decisiones más informadas. Una parte clave de este progreso es la visión artificial, una rama de la IA que permite a las máquinas interpretar datos visuales.

Los modelos de visión artificial como Ultralytics YOLO11 están diseñados para gestionar diversas tareas de detección de imágenes y vídeos en tiempo real. Pueden detectar individuos, rastrear movimientos y detectar comportamientos inusuales con rapidez y precisión. Incluso en entornos complejos, estos modelos permiten a los equipos de seguridad mantenerse alerta y ser reactivos. 

En este artículo, exploraremos cómo la visión artificial y modelos como YOLO11 pueden ayudar a cambiar la forma en que se gestiona la seguridad en diferentes entornos. ¡Empecemos!

El papel de la visión artificial y la IA en los sistemas de seguridad pública

La industria de la seguridad está adoptando rápidamente la visión artificial. Los sistemas de vigilancia inteligentes que combinan la visión artificial, la computación perimetral (que procesa los datos localmente, cerca de la fuente) y las cámaras de circuito cerrado de televisión ahora pueden analizar personas y vehículos en tiempo real, lo que ayuda a los equipos de seguridad a detectar amenazas de manera más eficiente. A medida que la IA y las tecnologías de cámaras continúan avanzando, el análisis de video se está volviendo casi tan nítido como el ojo humano, lo que está transformando la forma en que protegemos los espacios públicos.

Los sistemas de visión artificial pueden realizar tareas como detectar objetos, rastrear movimientos y reconocer patrones en vídeos. Esto significa que pueden identificar personas, detectar comportamientos inusuales y supervisar la actividad a medida que ocurre. Estas capacidades pueden hacer que los sistemas de vigilancia sean más avanzados y fiables tanto en espacios públicos como privados. Como resultado, se espera que el mercado de videovigilancia con IA crezca hasta los 12.460 millones de dólares en 2030.

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. El papel de la visión artificial en los sistemas de seguridad. Imagen del autor.

¿Cómo puede Ultralytics YOLO11 habilitar sistemas de seguridad más inteligentes?

A continuación, analicemos más de cerca Ultralytics YOLO11 y las características que lo convierten en una herramienta impactante para el análisis de vídeo en tiempo real.

Basado en los recientes avances en IA y visión artificial, Ultralytics YOLO11 ofrece un procesamiento más rápido, mayor precisión y mayor flexibilidad para aplicaciones como los sistemas de seguridad basados en vídeo.

Al igual que los modelos YOLO anteriores, YOLO11 puede manejar complejas tareas de Visión Artificial como la detección de objetos (localización e identificación de objetos), la segmentación de instancias (resaltado y delineación de objetos específicos en una imagen), el seguimiento de objetos (seguimiento de objetos a lo largo del tiempo) y la estimación de la pose (comprensión de cómo se posicionan o se mueven los objetos).

YOLO11 es también mucho más eficiente que los modelos anteriores. Con un 22% menos de parámetros que Ultralytics YOLOv8m, alcanza una mayor precisión media promedio (mAP) en el conjunto de datos COCO, lo que significa que YOLO11m detecta objetos con mayor precisión utilizando menos recursos. Además de esto, ofrece velocidades de procesamiento más rápidas, lo que lo hace muy adecuado para aplicaciones en tiempo real donde la detección y la respuesta rápidas son críticas y cada milisegundo cuenta.

__wf_reserved_inherit
Fig 2. YOLO11 supera a los modelos YOLO anteriores en varias pruebas de referencia.

Uso de YOLO11 y visión artificial para aplicaciones de seguridad

Ahora que comprendemos mejor cómo funciona la visión artificial en los sistemas de seguridad y vigilancia, analicemos más de cerca algunas aplicaciones de seguridad reales donde YOLO11 puede desempeñar un papel fundamental.

Detección de intrusiones utilizando visión artificial y YOLO11

Mantener seguras las áreas restringidas es esencial para garantizar la seguridad y proteger la propiedad. Ya sea un sitio privado, un almacén o una instalación de transporte público, la detección del acceso no autorizado puede prevenir incidentes graves.

YOLO11 puede ayudar con la detección de intrusiones en tiempo real mediante la identificación de personas, vehículos u otros objetos en movimiento a través de transmisiones de vídeo. Dentro del campo de visión de la cámara, se pueden definir límites virtuales llamados geo-vallas. Cuando un objeto cruza a una zona restringida, YOLO11 puede detectar la intrusión y activar una alerta o pasar los datos de detección a un sistema de seguridad integrado para que se tomen medidas adicionales.

Los objetos detectados se resaltan con cuadros delimitadores, lo que proporciona una indicación visual clara de la actividad. Reduce la necesidad de una supervisión humana continua y aumenta las posibilidades de detectar incidentes a medida que ocurren.

Este enfoque también es útil en entornos de seguridad pública. Por ejemplo, las líneas amarillas en los andenes del tren indican áreas que los pasajeros no deben cruzar por razones de seguridad. En tales escenarios, YOLO11 se puede utilizar para monitorear la línea fronteriza y detectar cuándo alguien la sobrepasa. El sistema puede entonces cambiar el color del cuadro delimitador para resaltar un posible problema de seguridad. Con capacidades como esta, YOLO11 permite una detección de intrusiones más receptiva y fiable en entornos de alto riesgo.

Detección de objetos abandonados en vigilancia con YOLO11

Una bolsa desatendida en un aeropuerto o estación de tren con mucha actividad puede generar rápidamente problemas de seguridad. En espacios públicos concurridos, es difícil para el personal de seguridad detectar tales objetos rápidamente, especialmente durante turnos largos o en horas pico. Los retrasos en la detección pueden provocar pánico innecesario o riesgos para la seguridad.

Los modelos de visión artificial como YOLO11 pueden ayudar a mejorar la vigilancia detectando, segmentando y rastreando objetos desatendidos en transmisiones de vídeo en tiempo real. Si se identifica que una bolsa o paquete permanece estacionario en un lugar durante demasiado tiempo sin que haya una persona cerca, el sistema puede marcarlo como potencialmente abandonado. Esta capa adicional de análisis puede distinguir los objetos con mayor precisión y reducir la necesidad de una observación humana constante, lo que permite respuestas más rápidas y centradas.

__wf_reserved_inherit
Fig 3. Uso de YOLO11 para detectar una maleta.

Conteo de entradas y salidas con modelos de IA como YOLO11

Saber cuántas personas entran y salen de un espacio es vital tanto para la seguridad como para la eficiencia operativa. En lugares como centros comerciales, edificios de oficinas y estaciones de tren, esta información puede agilizar la gestión de grandes multitudes, mejorar la distribución y mantener el buen funcionamiento de las operaciones diarias.

Antes de la adopción de la visión artificial, el conteo solía ser realizado por personal que utilizaba contadores manuales o sensores simples en la puerta. Estos métodos funcionan, pero no son eficientes cuando se enfrentan a multitudes más grandes. Tampoco siempre son fiables cuando se trata de instalaciones que tienen múltiples entradas y salidas. 

El soporte de YOLO11 para la detección y el seguimiento de objetos puede utilizarse para contar personas u objetos dentro de una región de interés definida. Puede ayudar a contar las entradas y salidas en tiempo real, incluso cuando se enfrenta a espacios grandes o concurridos. Por ejemplo, las tiendas minoristas pueden utilizar este método para rastrear el tráfico peatonal a través de múltiples puntos de entrada, lo que ayuda a los gerentes a ajustar la dotación de personal durante las horas pico. 

Los datos precisos de entrada y salida también pueden respaldar la planificación a largo plazo. Los conocimientos derivados de dichos datos pueden ayudar a los gerentes a estudiar los patrones de tráfico peatonal a lo largo del tiempo, lo que les permite identificar las zonas de mucho tráfico y decidir dónde colocar señales o reconfigurar las entradas para mejorar la comodidad y la seguridad.

__wf_reserved_inherit
Fig 4. Un ejemplo de un contador de entradas y salidas en tiempo real habilitado por YOLO11.

Pros y contras de los sistemas de vigilancia impulsados por IA

Estos son algunos de los beneficios clave de usar visión artificial en sistemas de seguridad inteligentes:

  • Eficiencia de costes a lo largo del tiempo: Si bien la configuración inicial puede ser costosa, los sistemas de IA pueden reducir los gastos a largo plazo relacionados con la dotación de personal, la formación y las ineficiencias operativas.
  • Escalabilidad: Las soluciones de vigilancia con IA son fácilmente escalables, lo que las hace adecuadas para cualquier entorno, desde una pequeña oficina hasta una gran red de cámaras en toda la ciudad.
  • Fácil integración con la infraestructura existente: Muchos modelos de IA, incluido YOLO11, están diseñados para integrarse perfectamente con los sistemas de CCTV y de seguridad actuales, minimizando las interrupciones.

A pesar de las diversas ventajas de la vigilancia impulsada por la IA, también hay algunas limitaciones que hay que tener en cuenta. Estos son algunos de los principales retos asociados a los sistemas de vigilancia inteligente: 

  • Consideraciones éticas y de privacidad: Al utilizar la visión artificial en espacios públicos, es importante abordar las cuestiones relacionadas con el consentimiento, el almacenamiento de datos y cómo se gestionan las imágenes para garantizar que se respete la privacidad.
  • Dependencia de datos de entrenamiento de calidad: El rendimiento de los modelos de visión artificial depende en gran medida de conjuntos de datos diversos y bien seleccionados. Los datos de entrenamiento deficientes o sesgados pueden dar lugar a detecciones inexactas, identificaciones erróneas o resultados discriminatorios.
  • Factores ambientales: Factores como la mala iluminación, el clima o las obstrucciones visuales pueden afectar al rendimiento de la detección, especialmente en exteriores.

Conclusiones clave

YOLO11 está mejorando las soluciones de seguridad en tiempo real al ayudar a detectar personas, objetos y actividades inusuales con mayor velocidad y precisión. Es compatible con aplicaciones como la detección de intrusiones, el seguimiento de objetos y las alertas de merodeo, lo que lo hace útil en áreas públicas, lugares de trabajo y centros de transporte.

Al reducir la necesidad de una monitorización manual constante, YOLO11 permite a los equipos de seguridad responder más rápido y con mayor confianza. Su capacidad para gestionar el análisis de multitudes y el conteo de personas muestra cómo la IA de visión está configurando el futuro de la seguridad. A medida que la tecnología avanza, es probable que siga apoyando sistemas de vigilancia más inteligentes y fiables.

Únase a nuestra comunidad y explore nuestro repositorio de GitHub para sumergirse en el mundo de la IA. Explore las emocionantes aplicaciones de la visión artificial en la automoción y la IA en la logística en nuestras páginas de soluciones. Eche un vistazo a nuestras opciones de licencia y ¡empiece ahora!

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Comienza gratis
Enlace copiado al portapapeles