Aprenda qué es la recuperación en el aprendizaje automático, por qué es importante y cómo garantiza que los modelos de IA capturen instancias positivas críticas de forma eficaz.
La recuperación, también conocida como sensibilidad o tasa de verdaderos positivos, es una métrica de evaluación fundamental en el aprendizaje automático (AM) y la estadística. Mide la capacidad de un modelo para identificar correctamente todos los casos relevantes de un conjunto de datos. En términos sencillos, Recall responde a la pregunta: "De todas las instancias positivas reales, ¿cuántas predijo correctamente el modelo como positivas?". Una puntuación Recall alta indica que el modelo es eficaz a la hora de encontrar lo que se supone que debe encontrar, minimizando el número de casos positivos omitidos (falsos negativos). Esta métrica es especialmente importante en aplicaciones en las que no detectar un caso positivo tiene consecuencias importantes.
En muchos escenarios del mundo real, el coste de un falso negativo (no detectar) es mucho mayor que el coste de un falso positivo (una falsa alarma). Aquí es donde resulta esencial dar prioridad a una alta recuperación. Por ejemplo, en tareas como el análisis de imágenes médicas o la detección de fraudes, un modelo de alta recuperación garantiza que se capturen tantos casos verdaderos como sea posible para su posterior revisión, incluso si esto significa que algunos no casos se marcan incorrectamente.
En el contexto de la visión por ordenador (CV) y de modelos como Ultralytics YOLO, la recuperación es una métrica clave que se utiliza junto con la precisión y la precisión media (mAP) para evaluar el rendimiento en tareas como la detección de objetos y la segmentación de instancias. Lograr un buen equilibrio entre Recall y Precision suele ser esencial para obtener un rendimiento sólido en el mundo real. Por ejemplo, cuando se comparan modelos como YOLOv8 frente a YOLO11, Recall ayuda a comprender lo bien que cada modelo identifica todos los objetos objetivo. Los usuarios pueden entrenar modelos personalizados utilizando marcos como PyTorch o TensorFlow y realizar un seguimiento de la recuperación utilizando herramientas como Weights & Biases o las funciones integradas en Ultralytics HUB. Comprender la recuperación ayuda a optimizar los modelos para casos de uso específicos, lo que puede implicar el ajuste de hiperparámetros o la exploración de diferentes arquitecturas de modelos como YOLOv10 o la última YOLO11. Recursos como la documentación de Ultralytics ofrecen guías completas sobre formación y evaluación.
Es importante diferenciar Recall de otras métricas de evaluación habituales.