Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
La IA está haciendo que nuestros hogares sean más inteligentes y transformando nuestros espacios habitables. Aprenda sobre las aplicaciones de la IA que pronto podrían convertirse en partes esenciales de su hogar.
Nuestros hogares son cada día más inteligentes a medida que la tecnología sigue avanzando. Un hogar inteligente está equipado con dispositivos conectados a Internet que pueden controlarse de forma remota o automática para aumentar la comodidad, la seguridad y la eficiencia. Aunque la tecnología de hogares inteligentes existe desde 1975, los recientes avances, especialmente en inteligencia artificial (IA), la han hecho mucho más popular. Para 2032, se espera que el mercado mundial de hogares inteligentes alcance la asombrosa cifra de 581.850 millones de dólares.
La IA es la fuerza impulsora de esta innovación, ya que ayuda con la automatización del hogar, el ahorro de energía y la creación de experiencias más personalizadas. A medida que más gadgets inteligentes llenan nuestros hogares, la IA los conecta y hace que funcionen mejor juntos, haciendo la vida en casa más fácil, más eficiente e incluso más agradable. En este artículo, haremos un recorrido habitación por habitación para ver cómo la IA puede remodelar nuestros espacios habitables y mejorar nuestra vida diaria.
Comodidad impulsada por la IA: Transformando el salón en un Smart Hub
La IA puede transformar su sala de estar en un centro inteligente con la ayuda de asistentes como Amazon Alexa, Google Assistant y Apple Siri. Estos ayudantes controlados por voz pueden facilitar y hacer más cómodas las tareas cotidianas. Ya sea para subir la calefacción o ajustar las luces, pueden ayudar a crear un hogar más conectado. Pero, ¿cómo funcionan realmente? Todo empieza con el reconocimiento de voz. El asistente inteligente puede escuchar sus comandos y convertir sus palabras en texto. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) y la IA generativa se utilizan para averiguar lo que está pidiendo e identificar la acción específica que desea.
Fig. 1. Asistentes de voz inteligentes habilitados por IA (Fuente: softobotics).
Pero los asistentes inteligentes no solo siguen comandos. También pueden entender el contexto de una conversación. Por ejemplo, cuando dices: “Sube la calefacción”, el asistente inteligente de IA sabe que te refieres al termostato, no al horno. Se basa en interacciones previas y en tus preferencias, como comandos anteriores relacionados con el ajuste del termostato, para tomar decisiones precisas. Al recordar tus solicitudes anteriores, como cuando pediste 'bajar el termostato' o mencionaste 'la temperatura del salón', el asistente puede interpretar con precisión tu solicitud actual y responder en consecuencia.
Una vez que entiende tu comando, el asistente puede comunicarse con tus dispositivos domésticos inteligentes, como termostatos, luces o altavoces, para llevar a cabo la acción sin problemas. Con el tiempo, estos asistentes inteligentes aprenden de tu comportamiento. Recuerdan cosas como qué tan caliente te gusta tu casa por las noches o qué música disfrutas por las mañanas. A través del aprendizaje automático, pueden anticipar mejor tus necesidades y personalizar sus respuestas.
Otro buen ejemplo de la IA en tu sala de estar es cómo está mejorando las experiencias multimedia. Las barras de sonido inteligentes impulsadas por IA pueden ajustar automáticamente la configuración según lo que estés viendo y pueden optimizar el audio para películas, música o juegos. Por ejemplo, las barras de sonido Govo utilizan la IA para mejorar los graves y afinar dinámicamente el sonido. Las barras de sonido inteligentes crean una experiencia rica e inmersiva que se alinea con tus preferencias.
La IA en la cocina: cómo la tecnología inteligente está cambiando la forma de cocinar en casa
La IA está haciendo que nuestras cocinas sean más inteligentes y eficientes al integrar tecnología avanzada en los electrodomésticos cotidianos. Dispositivos como hornos, refrigeradores y lavavajillas pueden tener funciones de IA que simplifican la cocina y ahorran energía. Por ejemplo, los hornos con IA como el June Oven pueden ajustar automáticamente la temperatura, el tiempo de cocción y la configuración según tu receta e ingredientes. Los hornos con IA vienen con una cámara en el interior y utilizan visión artificial para detectar y reconocer diferentes alimentos. Basándose en los alimentos detectados, el horno puede establecer los mejores parámetros de cocción para asegurarse de que tus comidas salgan perfectas.
Los refrigeradores inteligentes también están cambiando la forma en que gestionamos los alimentos al utilizar la IA y la visión artificial para supervisar lo que hay dentro, rastrear las fechas de caducidad y sugerir recetas basadas en lo que tienes. Estos refrigeradores tienen una combinación de cámaras y sensores incorporados. La visión artificial se utiliza para analizar las imágenes capturadas de los artículos almacenados en el interior, mientras que los sensores rastrean el peso y la colocación de estos artículos. El sistema de IA puede entonces procesar estos datos para mantener un inventario actualizado e incluso puede enviar notificaciones a tu teléfono cuando te estés quedando sin ciertos artículos. El refrigerador Samsung Family Hub ofrece características similares, con una pantalla táctil que te permite ver el interior sin abrir la puerta. Puede crear listas de compras, recomendar recetas y conectarse con otros dispositivos inteligentes de tu hogar.
Fig. 2. Un ejemplo de un refrigerador inteligente con IA.
Hacer que tu habitación sea más cómoda con la IA en tu hogar
La IA puede hacer que tu dormitorio sea más cómodo a través de innovaciones como los colchones inteligentes y las tecnologías avanzadas de seguimiento del sueño. Estas soluciones recopilan datos sobre tus patrones de sueño, como el movimiento, la frecuencia cardíaca y la respiración, y los analizan utilizando el aprendizaje automático para optimizar tu descanso.
Un caso de estudio interesante es el colchón inteligente SleepInbody-Incline de ANSSil. ANSSil ha introducido un colchón más avanzado que una cama típica de espuma viscoelástica. En lugar de espuma que puede perder su forma con el tiempo, este colchón cuenta con una red de 14 millones de cuerdas tejidas en 3D. Basándose en los datos de tu cuerpo, estas cuerdas mantienen su estructura y se ajustan en firmeza, altura y ángulo. Con 540 sensores incorporados de presión y frecuencia cardíaca, el colchón utiliza la IA para analizar tus patrones de sueño y ofrece información personalizada a través de la aplicación ANSSil LINK.
Fig. 3. Un colchón que utiliza la IA para analizar tus patrones de sueño.
Tallywell es otra aplicación de IA diseñada para mejorar la calidad de tu descanso. Es una aplicación que utiliza la aplicación HealthKit del Apple Watch y el aprendizaje automático para analizar diferentes aspectos de tu sueño. Puede supervisar cuánto tiempo duermes, con qué frecuencia te despiertas y cuán eficiente es tu sueño. Al identificar patrones y problemas, Tallywell puede detectar trastornos del sueño como la apnea del sueño, el insomnio y el síndrome de las piernas inquietas. Proporciona consejos y recomendaciones personalizados, como cambios en tu horario de sueño o hábitos de ejercicio, basados en un análisis detallado de los datos. Con estos conocimientos, puedes realizar un seguimiento de tus hábitos de sueño a lo largo del tiempo y tomar decisiones informadas para mejorar la calidad de tu sueño.
Innovaciones de la IA para tu baño
La IA puede convertir tu baño en un centro personalizado de bienestar y eficiencia. Los espejos inteligentes, en particular, son un ejemplo único de cómo la IA puede transformar tus rutinas diarias. Estos espejos utilizan la IA, la IA generativa y la visión artificial para comprender tus emociones a través de tus expresiones, gestos y tono de voz. Algunos, como el espejo inteligente BMind, incluso vienen con reconocimiento facial.
El espejo inteligente BMind puede preguntar cómo va tu día, responder con palabras amables, cambiar la iluminación a un azul relajante, mostrar una escena de naturaleza pacífica o iniciar una meditación guiada para ayudarte a relajarte. Si te sientes deprimido, podría ofrecerte afirmaciones para aumentar tu confianza. Más allá del apoyo a la salud mental, el espejo inteligente BMind también puede ayudarte con tareas prácticas como guiarte a través de una rutina de cuidado de la piel e incluso controlar la temperatura del agua en tu baño. Lo más importante es que mantiene todos tus datos personales y de salud privados almacenándolos localmente en el dispositivo.
Las innovaciones de la IA, como los calentadores de agua impulsados por la IA, pueden ayudarte a ahorrar energía al hacer que los sistemas de tu hogar sean más inteligentes y respondan mejor a tus necesidades. Estas innovaciones aprenden de tus patrones de uso y de los factores ambientales para optimizar el consumo de energía. Se centran en que los recursos se utilicen de manera eficiente sin sacrificar la comodidad.
Por ejemplo, el calentador de agua impulsado por IA del sistema Cala está diseñado para hacer que el calentamiento del agua sea más inteligente y eficiente. Combina una bomba de calor avanzada con controles de IA para predecir cuándo necesitarás agua caliente y calentarla de manera eficiente. El sistema puede optimizar el calentamiento del agua teniendo en cuenta factores como las previsiones meteorológicas, los precios de la energía y los patrones de uso del agua de tu hogar. Si tienes paneles solares, la IA puede utilizar el exceso de energía solar diurna para calentar el agua y almacenar eficazmente la energía para su uso en días nublados.
Cuando las condiciones son estables, el calentador de agua ralentiza el compresor, lo que aumenta la eficiencia de la transferencia de calor en aproximadamente un 30%. Y si esperas invitados y necesitas agua caliente adicional, puedes activar un modo de refuerzo desde el tanque o una aplicación para asegurarte de que haya suficiente disponible.
Fig. 5. Calentador de agua con bomba de calor de 65 galones del sistema Cala que utiliza IA.
Las herramientas de IA pueden ayudarte a mantener el jardín de tu casa
La IA también puede hacer que tu patio trasero y tu jardín sean más eficientes y fáciles de mantener. Imagina un robot cortando el césped por ti; con robots como Verdie, puede ser una realidad. Verdie es un paisajista robótico impulsado por IA desarrollado por Electric Sheep. Verdie está diseñado para manejar diversas tareas al aire libre, como cortar el césped y recortar, y utiliza la IA avanzada para adaptarse a diferentes entornos.
Inspirado en robots como WALL-E y R2-D2, Verdie se centra en tareas prácticas no humanoides que marcan una diferencia real. Mediante el uso de un modelo mundial de base llamado ES-1, que proporciona una comprensión general de diferentes entornos, y el aprendizaje por refuerzo (RL), Verdie puede aprender y dominar rápidamente tareas en diversos paisajes. El diseño de Verdie incluye una base móvil que puede navegar por terrenos difíciles, como bordillos, y admite diversos accesorios de herramientas eléctricas. Está equipado con cámaras estéreo para la detección, lo que le permite comprender e interactuar con precisión con su entorno.
Fig 6. Verdie utiliza IA para cortar el césped.
El impacto general de la IA en los hogares inteligentes
La IA ofrece muchos beneficios a los hogares inteligentes que pueden facilitar tu vida diaria. Con el control manos libres, puedes gestionar todo, desde el termostato hasta tu sistema de seguridad, simplemente usando tu voz. Otra gran ventaja es la mejora de la accesibilidad. La IA puede reconocer tu voz, proporcionar respuestas personalizadas y facilitar a todos los miembros del hogar el control de diferentes aspectos de la casa.
Sin embargo, estos beneficios conllevan algunos desafíos. Una preocupación es el consumo de energía. Los dispositivos de IA necesitan estar alimentados durante todo el día, y esto puede afectar a la sostenibilidad. También existe el problema de la fiabilidad. Los errores o fallos del sistema pueden interrumpir los servicios y causar frustración. La privacidad y la seguridad de los datos también son preocupaciones importantes. Si bien la IA puede mejorar la experiencia del hogar inteligente, abordar estos desafíos es esencial para garantizar que los beneficios se hagan realidad sin comprometer la seguridad, la fiabilidad o la sostenibilidad.