¡Sintonice YOLO Vision 2025!
25 de septiembre de 2025
10:00 — 18:00 BST
Evento híbrido
Yolo Vision 2024
Glosario

Red Neuronal de Grafos (GNN)

Descubre cómo las Redes Neuronales de Grafos (GNN) revolucionan la IA con datos estructurados en grafos para el descubrimiento de fármacos, redes sociales, predicción del tráfico, ¡y mucho más!

Una Red Neuronal de Grafos (GNN) es un tipo especializado de red neuronal (NN) diseñada para realizar inferencias sobre datos estructurados como un grafo. A diferencia de otras redes que operan sobre datos secuenciales o en forma de cuadrícula, las GNN destacan en la captura de las complejas relaciones y dependencias entre entidades en un grafo. La principal fortaleza de las GNN reside en su capacidad para aprender representaciones que incorporan información sobre las conexiones de un nodo, lo que las hace ideales para tareas en las que el contexto y las relaciones son clave para realizar predicciones precisas. Este enfoque es fundamental para una variedad de soluciones de IA modernas.

Cómo funcionan las GNN

Las GNN operan a través de un proceso a menudo llamado "paso de mensajes" o "agregación de vecindario". En este proceso, cada nodo en el grafo recoge información (características) de sus vecinos inmediatos. Esta información agregada se utiliza entonces para actualizar la propia representación de características del nodo. Este paso se repite a través de múltiples capas, permitiendo que la representación de un nodo sea influenciada por nodos que están más lejos en el grafo. Al propagar información a través de la estructura del grafo, la GNN aprende una incrustación rica y consciente del contexto para cada nodo que codifica tanto sus propios atributos como su posición dentro de la red. Esta capacidad de procesar datos no euclidianos es un avance importante en el campo del aprendizaje profundo (DL).

Cómo se Diferencian las GNN de Otras Redes

Es crucial entender cómo se diferencian las GNN de otras arquitecturas de redes neuronales comunes:

  • Redes Neuronales Convolucionales (CNN): Las CNN están diseñadas para datos con estructura de cuadrícula, como las imágenes. Utilizan filtros convolucionales para capturar jerarquías espaciales locales. Aunque son potentes para tareas como la detección de objetos (donde modelos como Ultralytics YOLO destacan) y la clasificación de imágenes, no manejan inherentemente la estructura irregular de los grafos.
  • Redes Neuronales Recurrentes (RNN): Las RNN están especializadas para datos secuenciales como texto o análisis de series temporales, procesando las entradas paso a paso y manteniendo un estado interno. Son menos adecuadas para datos de grafos donde las relaciones no son necesariamente secuenciales.
  • Gráfico de Conocimiento: Si bien ambos involucran gráficos, un Gráfico de Conocimiento es principalmente una representación estructurada de hechos y relaciones utilizada para el almacenamiento, la recuperación y el razonamiento de datos. Las GNN, por otro lado, son modelos de aprendizaje automático que aprenden representaciones de datos de gráficos para realizar tareas predictivas. Una GNN podría, por ejemplo, operar con datos almacenados dentro de un gráfico de conocimiento.

Aplicaciones en el mundo real

Las GNN han demostrado un éxito significativo en varios dominios debido a su capacidad para modelar datos relacionales de manera efectiva:

Herramientas y frameworks para GNN

La construcción y el entrenamiento de GNN son accesibles gracias a varios frameworks especializados construidos sobre las principales plataformas de deep learning. Las bibliotecas populares incluyen:

  • PyTorch Geometric (PyG): Una biblioteca construida sobre PyTorch para escribir y entrenar GNNs para una amplia gama de aplicaciones relacionadas con datos estructurados.
  • Deep Graph Library (DGL): Una biblioteca de código abierto fácil de usar, de alto rendimiento y escalable para el aprendizaje profundo en grafos.
  • TensorFlow GNN: Una biblioteca de Google diseñada para construir redes neuronales de grafos en la plataforma TensorFlow.

Estas herramientas, combinadas con plataformas como Ultralytics HUB para la gestión de datasets y la optimización del ciclo de vida de la implementación de modelos, permiten a los desarrolladores abordar problemas relacionales complejos.

Únete a la comunidad de Ultralytics

Únete al futuro de la IA. Conecta, colabora y crece con innovadores de todo el mundo

Únete ahora
Enlace copiado al portapapeles