Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
La IA en la industria del entretenimiento está ayudando a capturar historias nuevas y creativas. Descubra cómo los modelos de IA ayudan a los miembros del equipo con tareas como la edición y la escritura de guiones.
La película Here se estrenó hace unas semanas y es un gran ejemplo de cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el proceso de producción cinematográfica. Dirigida por Robert Zemeckis, la película utilizó tecnología avanzada de rejuvenecimiento impulsada por IA para mostrar a los actores Tom Hanks y Robin Wright como sus personajes a lo largo de 60 años. A diferencia de las imágenes generadas por ordenador (CGI) tradicionales, que pueden tardar meses en perfeccionarse, este enfoque hizo posible ver transformaciones instantáneas en el set, ahorrando tiempo y dinero. La IA no solo está mejorando la narración, sino que también está haciendo que la producción cinematográfica sea más eficiente e innovadora.
De hecho, Hollywood está experimentando ahora con técnicas innovadoras como el reemplazo facial impulsado por la IA, las mejoras de personajes al estilo deepfake, la generación automática de fondos y los entornos virtuales en tiempo real. Estas innovaciones están haciendo que los efectos visuales sean más realistas y la producción más eficiente. Los informes muestran que la adopción de la IA generativa en la industria cinematográfica está creciendo rápidamente, con una impresionante tasa de crecimiento anual del 27,2%.
Fig. 1. Una visión general de la IA generativa en el mercado del cine.
En los últimos años, las imágenes generadas por ordenador (CGI) se han convertido en una característica estándar en muchas películas. Casi todas las películas de Marvel Studios utilizan la tecnología de rejuvenecimiento para traer de vuelta a los personajes favoritos de los fans, creando nostalgia y mejorando la experiencia cinematográfica. La IA es ahora una parte clave de la cinematografía, ayudando con todo, desde la narración y la edición de vídeo hasta la escritura de guiones. Echemos un vistazo a cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada en la industria cinematográfica para hacer películas más atractivas, eficientes y visualmente impresionantes.
Narración impulsada por IA en películas
Desde el rejuvenecimiento de actores hasta la creación de personajes completamente nuevos, la IA ayuda a los cineastas a dar vida a sus visiones creativas. Echemos un vistazo más de cerca a algunas de estas aplicaciones de la IA.
Uso de la IA para efectos visuales en el cine
Los efectos visuales y CGI han sido una parte importante del cine durante muchos años. Su primer uso significativo fue en Westworld (1973), que utilizó imágenes pixeladas para mostrar la perspectiva de un robot. Con el tiempo, estas tecnologías se han vuelto más avanzadas y realistas.
La integración de la inteligencia artificial los ha mejorado aún más. Técnicas como el rejuvenecimiento digital, la transformación facial y la captura de movimiento habilitada por la IA ahora hacen que los efectos digitales parezcan más naturales. Por ejemplo, en Géminis (2019), la tecnología de rejuvenecimiento digital transformó a Will Smith, que entonces tenía 50 años, en una versión convincente de sí mismo de 23 años. Esto dio vida al personaje Junior.
Fig 2. Will Smith fue rejuvenecido de 56 a 23 años.
Así es como funciona la tecnología de rejuvenecimiento que utiliza la IA:
Escaneo facial: Se utilizan escaneos de alta resolución para capturar detalles intrincados del rostro de un actor, como la textura de la piel, los poros y los contornos faciales.
Modelos de IA: Los modelos de aprendizaje automático analizan imágenes de archivo o imágenes de referencia para recrear rasgos faciales, expresiones y movimientos.
Capturade rendimiento: Los movimientos y expresiones de los actores se registran utilizando tecnología de captura de movimiento para garantizar interpretaciones naturales y realistas.
ReconstrucciónCGI: Se crea un modelo digital y se mezcla perfectamente con imágenes de acción real, mapeando las expresiones del actor en el personaje digital.
Ajustes de iluminación y textura: Las técnicas de renderizado sofisticadas ajustan el tono de la piel, la iluminación y las interacciones ambientales para garantizar que el personaje digital encaje de forma natural en la escena.
Este proceso permite a los cineastas lograr un realismo asombroso, ya sea creando versiones más jóvenes de los actores, personajes completamente nuevos o mejorando efectos visuales complejos.
El papel de la IA de visión en la mejora de los efectos visuales en el cine
Es importante tener en cuenta que la IA en los efectos visuales y CGI es un campo amplio que abarca una amplia gama de técnicas y enfoques. Por ejemplo, una tecnología clave detrás de estas innovaciones es la visión artificial, una rama de la IA que ayuda a las máquinas a analizar y comprender los datos visuales. Si bien la visión artificial por sí sola no puede hacer posibles los efectos visuales, juega un papel crucial en la mejora de su realismo e integración.
Consideremos el seguimiento de objetos: es una tarea de visión artificial que ayuda a seguir el movimiento de objetos o actores en una escena, garantizando que los efectos digitales permanezcan alineados con las imágenes de acción real. El seguimiento de objetos funciona analizando los fotogramas de vídeo para detectar la posición de un objeto y su movimiento. Esta información se utiliza para anclar elementos digitales, como personajes o efectos CGI, de modo que se muevan de forma natural con el objeto rastreado. Por ejemplo, en una escena de acción, puede seguir la mano de un actor para añadir sin problemas un arma CGI o un efecto brillante, haciendo que parezca parte del entorno físico.
Personajes generados por IA en películas
Los personajes generados por IA están cambiando la forma en que los cineastas afrontan retos como completar las interpretaciones tras el fallecimiento de un actor. En Furious 7, la IA fue esencial para devolver a la vida al personaje de Paul Walker, Brian O'Conner, tras su prematura muerte. Los cineastas utilizaron el CGI y la IA para recrear digitalmente el rostro de Walker, recurriendo a sus hermanos Caleb y Cody, así como al actor John Brotherton, para que actuaran como sustitutos. La IA analizó las actuaciones anteriores de Walker para reproducir con precisión sus expresiones faciales y movimientos, mientras que las grabaciones de audio existentes se utilizaron para elaborar su diálogo. El innovador uso de la IA permitió completar la película y rindió homenaje al legado de Walker.
Fig 3. Superposición del rostro de Paul Walker en el cuerpo de Cody Walker.
Guiones impulsados por IA
La IA generativa está acelerando la fase de preproducción del cine al ayudar en tareas creativas como la escritura de guiones y el desarrollo de historias. Los modelos de IA son capaces de analizar guiones y diálogos de distintas películas y pueden generar guiones o historias a partir de indicaciones dadas. Estas herramientas de IA pueden identificar patrones en la narración, sugerir puntos argumentales e incluso crear diálogos que se ajusten a géneros o tonos específicos. Esto ahorra tiempo y ofrece a los cineastas un punto de partida único para su proceso creativo.
Un ejemplo interesante del uso creativo de la IA en el cine es el cortometraje de 2016 Sunspring, producido por End Cue. Lo que hace única a esta película de ciencia ficción de 9 minutos es que su guión fue escrito íntegramente por un robot de IA llamado Benjamin. Entrenado con cientos de guiones, diálogos y subtítulos de películas de los años 80 y 90, Benjamin demostró cómo la IA puede aportar una nueva perspectiva a la narración.
Las tecnologías avanzadas se han utilizado en la postproducción cinematográfica durante años, pero a menudo requieren mucho tiempo y esfuerzo. La IA está cambiando esto al simplificar el proceso e introducir nuevas herramientas creativas como la edición automatizada y la síntesis de voz, lo que hace que la realización de películas sea más rápida, fácil e innovadora.
Uso de la IA para la edición automatizada de vídeo
La edición es uno de los procesos que más tiempo consume en la cinematografía. Los editores suelen pasar horas revisando el metraje, analizando tomas, seleccionando las mejores tomas y alineándolas. Por ejemplo, en la película Taken 3 (2014), una escena de 6 segundos en la que Liam Neeson (Bryan Mills) salta una valla implica 14 cortes de varias cámaras. Para producir esta breve secuencia, el equipo de edición tuvo que revisar de cerca el metraje de varias cámaras, realizar varios ajustes y finalizar la secuencia.
Para agilizar estos procesos, podemos utilizar herramientas de edición basadas en IA para analizar las secuencias de diferentes cámaras y obtener un resultado final coherente. La visión por ordenador desempeña un papel importante en estas herramientas mediante técnicas como la clasificación de escenas para identificar y organizar distintas partes del metraje, como secuencias de acción, escenas de diálogo o transiciones. Ayuda a las herramientas de IA a comprender la estructura de una película y a tomar mejores decisiones sobre qué clips utilizar y cómo ordenarlos.
Fig. 5. La IA puede acelerar el proceso de edición de vídeo.
IA para la composición de bandas sonoras
En una película, la música temática y las bandas sonoras de fondo desempeñan un papel crucial a la hora de realzar las escenas y conectar la película con su público. Perfeccionar el tono para que coincida con la intensidad de una escena -ya sea amplificándola para las secuencias de acción o suavizándola para los momentos emotivos- siempre ha sido una tarea difícil para los compositores.
Para simplificar este proceso, muchos compositores ahora utilizan herramientas de generación de música con IA. Por ejemplo, Michael Giacchino, ganador de un Oscar, un Globo de Oro y un premio Grammy, utilizó herramientas de IA para crear algunas de las pistas oscuras y atmosféricas de The Batman (2022).
El papel de la IA en la síntesis de voz y el doblaje
En el pasado, los ingenieros de sonido solían depender de diferentes propiedades para imitar los sonidos en una escena. Por ejemplo, el rugido del Tyrannosaurus rex en Jurassic Park (1993) es una mezcla de diferentes sonidos de animales. Gary Rydstrom, el diseñador de sonido ganador del Oscar de la película, utilizó una combinación de sonidos del chillido de un bebé elefante, el gruñido de un tigre y el gorgoteo de un caimán para crear el inolvidable rugido. Grabar estos sonidos de diferentes fuentes requiere tiempo y sistemas de grabación avanzados.
Fig. 6. La IA puede simplificar la postproducción de sonido.
Sin embargo, con las herramientas de IA que pueden generar diferentes sonidos, se pueden crear con facilidad. Por ejemplo, en la película, Top Gun: Maverick (2022), el actor Val Kilmer, quien interpreta a Tom Kazansky, perdió su voz debido a un cáncer de garganta. El equipo de filmación utilizó IA avanzada para recrear su voz.
Consideraciones éticas de la IA en la cinematografía
Si bien la IA puede aumentar la eficiencia y desbloquear nuevas posibilidades creativas, su creciente papel en la industria también plantea importantes cuestiones éticas, como:
Propiedad: El contenido generado por IA plantea preocupaciones sobre la propiedad, la originalidad y los derechos de propiedad intelectual. Cuando se utilizan herramientas de IA para crear guiones, personajes, música o efectos visuales, se vuelve difícil determinar a quién se debe acreditar y compensar.
Desinformación en deepfakes: La tecnología deepfake impulsada por IA puede crear contenido muy realista. Sin embargo, también puede difundir información falsa que puede tener graves consecuencias legales.
Preocupaciones de privacidad: El proceso de entrenamiento de la IA involucrado en la cinematografía requiere una vasta colección de datos personales, como imágenes, vídeos y voces de actores. Esto plantea preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos.
El próximo capítulo con la IA
La IA se ha convertido en una herramienta impactante en la industria cinematográfica. Desde el impulso de los efectos visuales y la agilización de la postproducción hasta la generación de contenido creativo y la personalización de las experiencias de los espectadores, la IA está cambiando la forma en que consumimos y creamos películas.
Si bien los beneficios potenciales de la IA son inmensos, es crucial abordar los desafíos éticos asociados con su uso. Al fomentar el desarrollo responsable de la IA y priorizar la creatividad humana, podemos crear un futuro en el que la tecnología y el arte se entrelacen a la perfección, mejorando la experiencia narrativa y respetando los valores artísticos.