Explorando los avances de la tecnología de realidad aumentada y las gafas Orion de Meta
Infórmese sobre la realidad aumentada y sus aplicaciones, así como sobre las nuevas gafas AR Orion de Meta y su potencial para experiencias inmersivas.

Infórmese sobre la realidad aumentada y sus aplicaciones, así como sobre las nuevas gafas AR Orion de Meta y su potencial para experiencias inmersivas.
Aunque vivimos en un rico mundo tridimensional (3D) lleno de datos e información, la mayoría de los dispositivos que utilizamos a diario se basan en una pantalla bidimensional (2D). Sin embargo, a medida que avanza la tecnología, esto está cambiando lentamente con la introducción de innovaciones como la realidad aumentada (RA). La RA se utiliza para mezclar contenidos digitales, como imágenes, sonidos y datos, con nuestro entorno real, haciéndolo más interactivo y atractivo.
La inteligencia artificial (IA), especialmente la visión por ordenador, es una de las principales fuerzas motrices de la realidad aumentada. La IA de visión hace posible que los dispositivos de RA analicen e interpreten su entorno mediante la detección de objetos, el seguimiento del movimiento y el reconocimiento de características espaciales. En este artículo analizaremos cómo funciona la realidad aumentada y sus aplicaciones en campos como la educación, la sanidad y el entretenimiento. También hablaremos de avances recientes, como las nuevas gafas de realidad aumentada Orion de Meta, que están haciendo la RA más accesible. Pongámonos manos a la obra.
La realidad aumentada añade elementos digitales, como imágenes, vídeos o modelos en 3D, al mundo real a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas de realidad aumentada. Por ejemplo, si apuntas con la cámara de tu teléfono a una mesa vacía, la realidad aumentada puede hacer que parezca que hay una taza de café virtual sobre ella. La realidad aumentada puede mejorar la forma en que vemos nuestro entorno mezclando elementos generados por ordenador con lo que vemos en la vida real.
En 1968, Ivan Sutherland, conocido como el"padre de los gráficos por ordenador", creó en Harvard la primera pantalla de realidad aumentada montada en la cabeza. Al principio, la RA se utilizó en ámbitos como la aviación, el ejército y la formación industrial. El primer uso comercial de la RA apareció en 2008 con un anuncio interactivo de BMW Mini. Al sostener un anuncio impreso en una revista frente a la cámara de un ordenador, los usuarios podían ver un modelo digital del coche en su pantalla y controlar sus movimientos, lo que les hacía sentir como si estuvieran interactuando con el coche en la vida real. Esto abrió la puerta a la realidad aumentada en sectores como el marketing, el turismo, la moda y el entretenimiento. Con aplicaciones de juegos populares como Pokémon Go en 2016, la adopción de la RA aumentó. Se prevé que el mercado mundial de la realidad aumentada alcance la asombrosa cifra de 2.804,82 millones de dólares en 2034.
Diversas tecnologías, como la visión por ordenador, los sensores y el aprendizaje automático, trabajan juntas para crear experiencias inmersivas de realidad aumentada. La visión por ordenador, en particular, constituye la base de la integración de contenidos digitales en entornos reales a través de la RA. A continuación se describen las distintas formas en que la visión por ordenador contribuye a la RA:
Por ejemplo, supongamos que utilizas una aplicación de realidad aumentada para ver una escultura digital en el salón. Cuando mueves el teléfono o los auriculares de realidad aumentada, el sistema de visión por ordenador empieza a reconocer objetos de la habitación, como el sofá o la mesa de centro, mediante detección de objetos.
Al mismo tiempo, la tecnología SLAM mapea la distribución de la sala y rastrea la posición de tu dispositivo para asegurarse de que la escultura permanece fija en un punto. Cuando te acercas, la estimación de profundidad ayuda a la aplicación a ajustar el tamaño de la escultura para que parezca colocada de forma realista. Si mueves la mano, el reconocimiento de gestos te permite girar o cambiar el tamaño de la escultura. La aplicación también puede adaptar la iluminación y las sombras de la escultura a las condiciones de luz de la habitación para que se integre perfectamente en el salón.
La realidad aumentada avanza rápidamente y Meta acaba de anunciar sus gafas de realidad aumentada Orion el 25 de septiembre de 2024, en el evento Meta Connect 2024. Según Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, Orion son las gafas de realidad aumentada más avanzadas que se han fabricado hasta la fecha, ya que combinan muchas características de vanguardia. Parecen unas gafas normales, pero incorporan funciones de realidad aumentada inmersiva y ofrecen el mayor campo de visión visto hasta ahora en unas gafas de realidad aumentada.
Las gafas son ligeras, con una montura de magnesio similar a la de los coches de F1 y un avanzado sistema de refrigeración inspirado en los satélites de la NASA. Utilizan una pantalla de última generación hecha de carburo de silicio a medida, con proyectores diminutos que pueden crear hologramas de diferentes profundidades y tamaños justo delante de ti.
Las gafas de realidad aumentada Orion incluyen opciones de control por voz, seguimiento manual, seguimiento ocular e interfaz de pulsera que capta los impulsos eléctricos de los músculos para controlar los elementos de realidad aumentada con movimientos sutiles. La pulsera actúa como una interfaz neural que permite interactuar con las gafas mediante gestos sencillos, lo que la convierte en un elemento clave de la experiencia global. Las gafas también incluyen un pequeño disco de procesamiento de bolsillo que proporciona la potencia informática que necesitas en cualquier lugar.
Lo que hace que Orion destaque es su integración con Meta AI, un asistente inteligente que puede reconocer objetos del mundo real y proporcionar información útil. Por ejemplo, si miras un conjunto de ingredientes, Meta AI puede sugerirte recetas. También puedes convertir cualquier pared en una pantalla para ver vídeos, participar en videollamadas holográficas o jugar a juegos interactivos, lo que convierte a Orion en un emocionante paso adelante en las experiencias de realidad aumentada.
La tecnología de realidad aumentada vestible, como las gafas o auriculares Orion AR, permite experimentar la realidad aumentada sin necesidad de sostener un dispositivo, a diferencia de lo que ocurre con un teléfono o una tableta. Veamos diferentes aplicaciones en las que la realidad aumentada vestible está marcando la diferencia.
Muchos alumnos aprenden de forma práctica o visual, y la realidad aumentada puede ayudar a los profesores a crear clases más interactivas. Con la tecnología de realidad aumentada para llevar puesta, como auriculares o gafas inteligentes, profesores y alumnos pueden interactuar con los contenidos educativos de una forma más dinámica que les permite aprender en cualquier momento y lugar.
Estos dispositivos son especialmente útiles en zonas remotas porque muchas aplicaciones de realidad aumentada pueden funcionar sin conexión o con una conectividad mínima una vez descargados los datos necesarios. Los países en desarrollo están utilizando la realidad aumentada para proporcionar una educación de calidad a los estudiantes necesitados. En países como Ruanda, Nigeria y Sudáfrica, la realidad aumentada vestible está ayudando a educar a estudiantes de zonas remotas, llegando a más de 500.000 alumnos sólo en Ruanda.
La aplicación más popular de la realidad aumentada son los juegos. La industria del videojuego está empezando a reconocer cómo las gafas de realidad aumentada pueden hacer que los juegos sean más envolventes e interactivos. Los jugadores pueden ver elementos virtuales en el mundo real a través de la realidad aumentada, lo que les hace sentir que forman parte del juego. Por ejemplo, los jugadores pueden explorar e interactuar con su entorno con las manos libres, lo que hace que la experiencia resulte más natural.
Aunque los juegos de realidad aumentada se popularizaron primero en los dispositivos móviles, como Pokémon Go, donde los jugadores utilizaban las cámaras de sus teléfonos para capturar Pokémon, se espera que el paso a las gafas de realidad aumentada haga que los juegos sean aún más atractivos. Pokémon Go marca un hito importante porque demostró el potencial de la realidad aumentada al alcanzar más de 20 millones de jugadores activos en solo 7 días.
Gracias a la realidad aumentada, médicos y profesionales de la medicina pueden acceder a imágenes médicas en 3D y estudiarlas. De hecho, las herramientas de imagen médica con realidad aumentada pueden ayudar a los médicos a visualizar la anatomía del paciente en un entorno 3D. Una visualización más clara puede conducir a diagnósticos más precisos, mejores resultados quirúrgicos y procedimientos más seguros.
La realidad aumentada también puede ayudar a los profesionales sanitarios a ofrecer una atención más personalizada y eficaz, identificando la localización y el alcance de las enfermedades, planificando intervenciones quirúrgicas y proporcionando a los pacientes una mejor comprensión de sus dolencias. Por ejemplo, con los cascos de realidad aumentada, los cirujanos pueden revisar las constantes vitales de un paciente durante un procedimiento médico sin tener que hacer malabarismos con varios dispositivos y pantallas. De este modo, es menos probable que malinterpreten los datos.
La realidad aumentada está llamada a cambiar nuestra forma de interactuar con el mundo digital. Al combinar elementos virtuales con el mundo real, la RA crea una experiencia más envolvente que las pantallas tradicionales. Las gafas de realidad aumentada Orion de Meta, con sus funciones avanzadas, su cómodo diseño y sus capacidades de IA, suponen un gran paso adelante en la tecnología de realidad aumentada. A medida que la realidad aumentada se generalice en nuestra vida cotidiana, la línea que separa el mundo físico del digital se irá difuminando, dando lugar a nuevas posibilidades de innovación y creatividad.
¿Quieres saber más sobre IA? Consulte nuestro repositorio de GitHub para ver nuestras contribuciones a la IA y la visión por ordenador, y no olvide colaborar con nuestra comunidad. Descubra cómo estamos redefiniendo sectores como la fabricación y la agricultura con tecnología de IA de vanguardia.