El papel de la visión por ordenador en la verificación de identidades mediante IA

Abirami Vina

5 minutos de lectura

18 de diciembre de 2024

Descubra cómo la IA y la visión por ordenador están cambiando la verificación de la identidad digital en línea y la verificación e-KYC mejorando la seguridad en todos los sectores.

Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), verificar su identidad en línea nunca ha sido tan fácil ni tan seguro. Vivimos en una época en la que la tecnología punta permite desbloquear cuentas bancarias, acceder a servicios o verificar transacciones con un simple escaneo facial.

Como resultado, la verificación de identidad digital se está adoptando ampliamente en todos los sectores. La verificación de identidad mediante IA ayuda a las empresas a mejorar la seguridad, prevenir el fraude y ofrecer una experiencia de cliente más fluida y fiable. Dados estos beneficios, se espera que el mercado mundial de verificación de identidad digital alcance los 38.800 millones de dólares en 2032.

En particular, la visión por ordenador (CV), una rama de la IA que permite a las máquinas procesar datos visuales, está ayudando a que la verificación de la identidad sea más rápida y precisa. Las herramientas de visión asistida por IA pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de los procesos de Conozca a su cliente (KYC) y la normativa contra el blanqueo de capitales (AML). Estas herramientas son también una forma fiable de crear una capa de confianza en las relaciones comerciales a distancia, ayudando a las empresas a prestar servicios y gestionar transacciones de forma segura para clientes de todo el mundo.

En este artículo analizaremos cómo la IA y la visión por ordenador mejoran la verificación de la identidad digital. También analizaremos algunos casos de uso de la verificación de identidad mediante IA. Empecemos.

Comprender la verificación de identidad mediante visión

La verificación de identidad por visión aprovecha la visión por ordenador para analizar imágenes y vídeos con el fin de confirmar la identidad de una persona. Para ello, se entrenan modelos a partir de datos como selfies, documentos de identidad escaneados y vídeos de vitalidad (que captan pequeños movimientos para garantizar que la persona es real y no una imagen estática). Técnicas de visión por ordenador como el reconocimiento facial y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR ) son fundamentales en este proceso. 

Por ejemplo, los modelos de detección de objetos como Ultralytics YOLO11 pueden utilizarse para detectar el rostro de una persona en una imagen. Los algoritmos de IA diseñados para la identificación facial pueden utilizarse entonces para analizar rasgos clave, como la forma de los ojos o la nariz, para crear una "huella digital" única de ese rostro. Esta huella digital se compara con los registros almacenados para verificar si la persona coincide con la identidad declarada.

__wf_reserved_inherit
Fig. 1. Utilización del reconocimiento facial para verificar la identidad de una persona.

Del mismo modo, el reconocimiento óptico de caracteres desempeña un papel importante a la hora de facilitar el proceso, especialmente en las comprobaciones KYC. Funciona leyendo texto de imágenes, como un carné de conducir o un pasaporte, y convirtiéndolo en datos que un ordenador puede entender. Por ejemplo, el OCR puede extraer detalles como el nombre, la fecha de nacimiento o el número de DNI y cotejarlos con bases de datos oficiales, como el Registro Nacional de Conductores de Estados Unidos. 

A continuación le explicamos cómo funciona:

  • Captura de documentos: El sistema captura la imagen de un documento, como un pasaporte o un permiso de conducir, mediante un escáner o una cámara de visión computerizada.
  • Reconocimiento de texto: El OCR identifica y extrae del documento campos de texto clave como nombres, fechas de nacimiento y números de DNI.
  • Formateo de datos: El texto extraído se convierte en un formato estructurado que los ordenadores pueden procesar.
  • Validación: Los datos extraídos se cruzan con bases de datos o registros de confianza para verificar su exactitud y autenticidad.
  • Detección de fraudes: Algoritmos avanzados comprueban si hay incoherencias o signos de manipulación, lo que garantiza la legitimidad del documento.

Al combinar el reconocimiento facial, el reconocimiento óptico de caracteres y la inteligencia artificial avanzada, las soluciones de Vision AI pueden hacer que la verificación de identidad sea más rápida, fiable y sencilla para todos los implicados.

El uso de la IA en KYC: Transformación de la verificación de la identidad digital

Ahora que hemos explorado cómo puede utilizarse la visión por ordenador en la verificación digital de documentos de identidad, veamos más de cerca algunas de sus aplicaciones clave.

Avanzar en los procesos bancarios KYC a través de innovaciones fintech

La visión por ordenador en finanzas abarca muchas aplicaciones, sobre todo en ámbitos como la banca. Una aplicación interesante es la mejora de la experiencia del cliente en la sucursal. Los modelos basados en visión, como los que admiten modelos de detección de objetos como Ultralytics YOLO11, pueden detectar cuándo la gente entra en el edificio, lo que ayuda a controlar el tráfico peatonal y a gestionar los recursos. Por su parte, los sistemas de reconocimiento facial pueden extraer rasgos faciales para identificar a los clientes. Combinadas con la información obtenida de los análisis de IA, estas tecnologías permiten a los bancos predecir el motivo de la visita de un cliente, lo que ayuda a las sucursales a ofrecer un servicio más personalizado y eficiente.

Además de mejorar la experiencia del cliente, la visión por ordenador también desempeña un papel fundamental en la mejora de la seguridad y la lucha contra el fraude. En los últimos años, la suplantación de identidad ha afectado al 95% de las empresas, por lo que herramientas como el reconocimiento facial y los controles biométricos ayudan a reforzar la seguridad y prevenir el fraude. Por ejemplo, CaixaBank utiliza el reconocimiento facial en sus cajeros automáticos para detectar accesos no autorizados. Permite a los clientes retirar efectivo de forma rápida y segura, al tiempo que mejora la comodidad.

__wf_reserved_inherit
Fig. 2. El cajero automático de CaixaBank está integrado con tecnología de reconocimiento facial.

Verificación digital de la identidad en los procesos de viaje e inmigración

¿Sabía que casi la mitad de los adultos estadounidenses (entre 18 y 25 años) declararon conocer a alguien que había utilizado con éxito un documento de identidad falso? Estas estadísticas ponen de manifiesto la necesidad de mejorar las medidas de seguridad, especialmente en la era digital actual. Con la creciente dependencia de las herramientas digitales para la gestión de los viajes transfronterizos y la migración, las aplicaciones de IA y visión por ordenador han adquirido una relevancia cada vez mayor.

De hecho, los gobiernos están recopilando y utilizando grandes cantidades de datos para mejorar los sistemas de migración y viajes, lo que indirectamente conduce a una mayor inversión en la automatización impulsada por IA. Esta expansión de la automatización afecta a casi todos los aspectos de la gestión de la migración, desde la agilización de la tramitación de visados hasta el refuerzo de los protocolos de seguridad.

Un gran ejemplo de IA en los aeropuertos es el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los pasajeros. Estos sistemas también pueden integrarse con otras tecnologías de IA para garantizar que solo los pasajeros verificados embarcan en los vuelos designados, mejorando aún más la seguridad. 

La tecnología OCR es otra herramienta clave que se aplica en casos como la verificación de pasaportes y la gestión de equipajes. Los sistemas OCR pueden leer automáticamente el contenido de los pasaportes o las etiquetas del equipaje para determinar su destino correcto. Estas tecnologías mejoran la eficacia de la manipulación de equipajes y reducen la probabilidad de que se pierdan.

__wf_reserved_inherit
Fig. 3. Ejemplo de utilización del reconocimiento óptico de caracteres basado en la visión por ordenador para la verificación de pasaportes.

Protección de los servicios de comercio electrónico mediante la verificación de identidad por IA

Muchas plataformas de comercio electrónico, como Shopify, restringen a los usuarios en función de su edad la creación de tiendas online utilizando sus servicios. Según los informes, uno de cada tres usuarios de Internet es menor de 18 años. Esto hace que la verificación precisa de la edad sea importante para cumplir los requisitos legales y proteger a los menores del acceso a servicios destinados a adultos. Una cuestión fascinante que surge en relación con esto es cómo las plataformas de comercio electrónico verifican la edad de los usuarios con precisión.

La visión por ordenador y el reconocimiento facial son excelentes herramientas para verificar la edad de una persona en Internet. Un modelo de visión por ordenador, entrenado con conjuntos de datos de imágenes de personas de todas las edades, puede extraer patrones y rasgos faciales para estimar la edad del usuario.

Además de la verificación de la edad, las plataformas también pueden utilizar Vision AI para prevenir el fraude y garantizar la seguridad de las transacciones en línea. Los documentos proporcionados por los usuarios pueden analizarse en tiempo real, verificando su autenticidad y detectando posibles riesgos. El proceso suele incluir el escaneado del documento, su paso por un sistema de procesamiento de imágenes de documentos para operaciones como la clasificación, la transcripción y la detección de fraudes, y el almacenamiento seguro de los resultados de la verificación en una base de datos.

Un ejemplo interesante es la aplicación de viajes compartidos Uber. Uber utiliza la visión artificial para verificar la identidad de los usuarios escaneándolos durante el proceso de registro o cuando solicitan un viaje por primera vez. Esto ayuda a garantizar la seguridad tanto de los pasajeros como de los conductores, al tiempo que agiliza el proceso de registro.

__wf_reserved_inherit
Fig. 4. Sistema de verificación de identidad de Uber.

Ventajas e inconvenientes de la visión por ordenador en la verificación de la identidad digital 

Hemos explorado varias formas en que la IA y la visión por ordenador se utilizan en la verificación de la identidad digital. Veamos ahora algunas de las principales ventajas que ofrecen estas tecnologías en distintos sectores:

  • Elimina la introducción manual de datos: El software electrónico KYC que utiliza tecnología OCR elimina la introducción manual de datos, liberando a los empleados para que puedan centrarse en otras tareas.
  • Rentabilidad: La automatización de la verificación de identidad reduce la dependencia de las comprobaciones manuales, lo que ahorra costes de mano de obra y gastos operativos.
  • Accesibilidad global: Estas tecnologías admiten una amplia gama de documentos e idiomas, lo que permite a las empresas atender a clientes internacionales. 

Sin embargo, la implementación de sistemas de visión por ordenador para la verificación de la identidad digital también tiene algunas limitaciones, que es importante tener en cuenta:

  • Limitaciones técnicas: La mala iluminación, las imágenes de baja calidad o los diferentes ángulos faciales pueden afectar a la precisión de los sistemas de visión por ordenador, provocando falsos negativos o errores en la verificación de la identidad.
  • Suplantación de identidad y ataques de adversarios: Aunque las tecnologías de visión por ordenador disponen de detección de vida útil, siguen siendo vulnerables a las técnicas de suplantación (por ejemplo, deepfakes o fotos de alta calidad) a menos que se combinen con capas de seguridad adicionales.
  • Estar al día de la normativa: Las normativas CSC y AML están bien definidas por los reguladores nacionales. Sin embargo, estas normativas son en gran medida tecnológicamente neutrales. Las empresas fintech, al igual que los bancos, deben ser conscientes de ello y estar preparadas para justificar las tecnologías de IA que utilizan.

Equilibrio entre innovación y funcionalidad

La visión por ordenador está dando una nueva forma a la verificación de la identidad digital, haciéndola más rápida, precisa y segura. Desempeña un papel crucial en diversos sectores, desde la mejora de la seguridad y la comodidad en la banca hasta la agilización de los procesos de inmigración y la garantía de transacciones en línea seguras en el comercio electrónico. 

A pesar de sus muchas ventajas, como la reducción de los errores humanos y la mejora de la experiencia del cliente, aún quedan algunos retos por resolver. Entre ellos, los problemas relacionados con la baja calidad de las imágenes, la variación de los ángulos faciales y riesgos como los intentos de suplantación de identidad. Sin embargo, innovaciones como la detección de la vitalidad están abordando estas limitaciones. 

A medida que crece la demanda de una verificación de identidad digital eficaz y fiable, la visión por ordenador se está convirtiendo en una herramienta esencial para prevenir el fraude, impulsar el cumplimiento de la normativa y fomentar la confianza en la era digital.

Para obtener más información, visite nuestro repositorio de GitHub y participe en nuestra comunidad. Explora las aplicaciones de IA en coches autónomos y agricultura en nuestras páginas de soluciones. 🚀

¡Construyamos juntos el futuro
de la IA!

Comience su viaje con el futuro del aprendizaje automático

Empezar gratis
Enlace copiado en el portapapeles