Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Configuración de cookies
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", usted acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información en
Descubra cómo el OCR basado en visión por ordenador revoluciona la extracción de datos, permitiendo precisión y eficiencia en el procesamiento de documentos para diversas industrias.
Cuando miras un documento y lo lees, normalmente lo haces sin esfuerzo, casi como si fuera algo natural. Sin embargo, entre bastidores, el cerebro pone en marcha una compleja red de impulsos eléctricos para lograrlo. Recrear esta capacidad de entender el mundo visualmente no es sencillo, y la comunidad de la inteligencia artificial (IA) lleva años trabajando en ello, lo que ha dado lugar al campo de la visión por ordenador (VC ).
Paralelamente, otro campo ha ido evolucionando para abordar un reto visual específico: extraer texto de imágenes y convertirlo en texto digital editable y susceptible de búsqueda. Esta tecnología, conocida como reconocimiento óptico de caracteres (OCR), ha avanzado mucho desde sus inicios.
Al principio, el OCR sólo podía reconocer texto sencillo mecanografiado en entornos controlados. Pero hoy, gracias a los avances en visión por ordenador, la tecnología OCR se ha vuelto mucho más sofisticada y es capaz de interpretar notas manuscritas, fuentes diversas e incluso escaneados de baja calidad.
De hecho, el OCR se ha vuelto esencial en sectores como el comercio minorista, las finanzas y la logística, donde es fundamental procesar y comprender rápidamente grandes cantidades de datos de texto. En este artículo analizaremos cómo funcionan conjuntamente la visión por ordenador y el OCR, las aplicaciones reales que están transformando sectores y las ventajas y los retos que conlleva el uso de estas tecnologías. Pongámonos manos a la obra.
La evolución de la tecnología OCR
El OCR se diseñó originalmente para ayudar a los discapacitados visuales convirtiendo el texto impreso en voz. Uno de los primeros ejemplos fue el optófono, inventado en 1912, que convertía el texto en tonos musicales que los usuarios podían oír para reconocer las letras. En los años 60 y 70, las empresas empezaron a utilizar el OCR para agilizar la introducción de datos.
Descubrieron que el OCR les ayudaba a procesar con eficacia grandes volúmenes de documentos impresos. A pesar de sus ventajas, los primeros sistemas de OCR eran bastante limitados. Sólo podían reconocer fuentes específicas y necesitaban documentos uniformes de alta calidad para funcionar con precisión.
Fig. 1. La historia del OCR se remonta a la invención del micrófono óptico.
Tradicionalmente, el OCR comparaba los caracteres de una imagen escaneada con una biblioteca de fuentes y formas conocidas. Utilizaba el reconocimiento básico de patrones, comparando formas para identificar letras y números. El OCR también utilizaba la extracción de características para dividir los caracteres en partes, como líneas y curvas, y así reconocerlos. Aunque estos métodos funcionaban hasta cierto punto, tenían dificultades en casos reales como el texto manuscrito o los escaneados de mala calidad. Esto hizo que el OCR fuera algo limitado hasta que los avances en IA y visión por ordenador lo hicieron mucho más versátil.
Reconocimiento óptico de caracteres con visión artificial
La visión por ordenador ayuda a la tecnología de OCR a analizar el texto de forma similar a como lo ven y entienden los humanos. Los modelos avanzados de visión por ordenador pueden detectar texto en fondos complejos, diseños inusuales o imágenes sesgadas. La incorporación de la visión por ordenador al OCR lo ha hecho mucho más flexible y fiable en diversas situaciones del mundo real.
Fig. 2. Comparación del OCR basado en IA y el OCR basado en plantillas.
Veamos cómo funciona un sistema de OCR basado en IA de Vision:
Preprocesamiento de imágenes: El sistema empieza mejorando la imagen y ajustando el brillo, el contraste y la resolución para que el texto sea más claro, lo que resulta útil para imágenes de baja calidad o desordenadas.
Carácter reconocimiento: Tras detectar las regiones de texto, el sistema OCR aplica algoritmos de aprendizaje profundo para reconocer caracteres y palabras individuales. Las redes neuronales entrenadas en grandes conjuntos de datos hacen posible que el sistema lea con precisión una gran variedad de fuentes, idiomas y estilos de escritura.
Extracción del texto: Por último, el texto reconocido se extrae y se organiza en un formato digital que permite editarlo, realizar búsquedas y prepararlo para su posterior procesamiento o análisis.
Fig. 3. Ejemplo de detección y extracción de texto mediante detección de objetos y OCR.
Aplicaciones reales de CV y OCR
La visión por ordenador, junto con el reconocimiento óptico de caracteres, está cambiando el funcionamiento de las industrias al mejorar la precisión, la eficacia y la automatización. Veamos algunas aplicaciones de gran impacto.
OCR basado en CV en la automatización del comercio minorista
En el comercio minorista, el OCR basado en CV está agilizando y haciendo más precisos procesos como la catalogación de productos, el escaneado de precios y el procesamiento de recibos. Por ejemplo, los minoristas pueden utilizar ahora sistemas de OCR basados en visión por ordenador para escanear automáticamente las etiquetas de los productos, actualizar los inventarios en tiempo real y agilizar el proceso de pago.
Estos sistemas reducen los errores de introducción manual de datos y ofrecen a los clientes una experiencia más rápida y sencilla. El procesamiento de recibos con CV y OCR también simplifica las devoluciones y los cambios, y ayuda a los minoristas a cotejar eficazmente los registros de compra con las transacciones de los clientes.
Fig. 4. Ejemplo de comprensión de un recibo mediante OCR y visión por ordenador.
Utilización del OCR en los servicios financieros con visión por ordenador
Del mismo modo, en los servicios financieros, la visión por ordenador y la tecnología OCR pueden utilizarse para procesar facturas, extractos bancarios y documentos de conformidad. Por ejemplo, un banco puede utilizar OCR basado en CV para escanear automáticamente las solicitudes de préstamo, extrayendo información como ingresos, historial crediticio y detalles de empleo directamente de los documentos cargados. La automatización de estos flujos de trabajo ahorra tiempo y reduce los errores humanos.
Fig. 5. Detección de diferentes partes de un extracto bancario mediante visión por ordenador.
Aplicaciones del OCR basado en CV en logística
Otro caso interesante de uso del OCR basado en CV es la logística. El CV y el OCR pueden automatizar la lectura de etiquetas de productos, documentos de envío y etiquetas de inventario, lo que agiliza todo el proceso. Tradicionalmente, el personal de almacén tenía que escanear manualmente cada etiqueta con lectores de códigos de barras portátiles o introducir los datos a mano, una tarea lenta y propensa a errores.
Gracias a la visión por ordenador y al reconocimiento óptico de caracteres, las cámaras pueden captar imágenes de los productos a medida que circulan por el almacén, y el sistema de inteligencia artificial puede leer las etiquetas y rótulos en tiempo real, actualizando al instante los sistemas de inventario. Esta automatización ahorra tiempo, reduce los errores y acelera el procesamiento de pedidos y el seguimiento de los envíos, haciendo que las operaciones logísticas sean más eficientes en general.
Ventajas e inconvenientes de utilizar el CV en el OCR
Ahora que hemos comprendido algunas de las aplicaciones de la visión por ordenador en el OCR, exploremos sus principales ventajas y retos. He aquí un rápido vistazo a algunas de las ventajas que ofrece la extracción de texto de imágenes mediante Vision AI:
Procesamiento en tiempo real: La visión por ordenador permite una extracción de texto rápida y en tiempo real, lo que hace que el OCR sea más eficaz en entornos de ritmo rápido.
Reconocimiento múltiple: La visión por ordenador puede ayudar a reconocer elementos adicionales, como logotipos, símbolos y formas, junto con el texto.
Mayor flexibilidad: Vision AI admite el reconocimiento en varios idiomas y con fuentes variadas, lo que hace que las aplicaciones de OCR se adapten mejor a distintos ámbitos.
Sin embargo, también hay que tener en cuenta algunas limitaciones a la hora de utilizar la visión por ordenador en el OCR. Aunque puede mejorar mucho el rendimiento del OCR, también puede introducir problemas relacionados con el coste, la complejidad y la privacidad, como:
Altas exigencias de transformación: La visión por ordenador suele requerir una potencia de procesamiento considerable, lo que puede suponer un aumento de los costes de hardware.
Privacidad: El uso de Vision AI para analizar documentos sensibles puede plantear problemas de privacidad, sobre todo cuando se manejan datos personales o confidenciales.
Mantenimiento y actualizaciones: Mantener actualizados los sistemas OCR basados en visión computerizada con los algoritmos y conjuntos de datos más recientes puede consumir muchos recursos y requerir un mantenimiento regular.
Si se consideran detenidamente estos pros y contras, las organizaciones pueden implantar sistemas de OCR basados en visión computerizada sin problemas. Con una planificación y preparación adecuadas, estos sistemas pueden integrarse perfectamente en los flujos de trabajo existentes, mejorando tanto la eficiencia como la eficacia.
Un vistazo al futuro del OCR
El futuro del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) se presenta apasionante. Se está investigando cómo el OCR puede funcionar con la tecnología blockchain para aportar nuevos niveles de seguridad y transparencia a la gestión de datos.
Blockchain, un concepto arraigado en la ciberseguridad, es un libro de contabilidad digital seguro que almacena la información en bloques, con cada bloque vinculado al anterior, formando una cadena continua. Este diseño la hace extremadamente segura y difícil de manipular, ya que cada bloque de datos es validado por múltiples fuentes antes de añadirse a la cadena.
Cuando se combina con blockchain, OCR puede almacenar de forma segura los datos extraídos añadiéndolos a una cadena de bloques validados. Esta configuración garantiza que, una vez añadidos, los datos sean casi imposibles de alterar, lo que los hace seguros y fáciles de verificar.
La combinación de blockchain y OCR se está explorando en campos como las finanzas y la sanidad, donde la precisión y la seguridad de los datos son esenciales. A medida que el OCR y la cadena de bloques sigan evolucionando juntos, podrán crear formas más seguras y eficientes de gestionar y verificar la información en diversos sectores.
Todo en su sitio: Vision AI y OCR
La visión por ordenador desempeña un papel fundamental en la transformación de la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y está cambiando la forma en que los sectores procesan e interpretan los datos visuales. Al mejorar la precisión, velocidad y versatilidad del OCR, la visión por ordenador permite un reconocimiento de texto sin fisuras en diversas aplicaciones, desde historiales médicos hasta la automatización de comercios.
Aunque existen retos como la privacidad de los datos y los elevados requisitos computacionales, los avances en IA y los métodos centrados en la privacidad están impulsando la tecnología. A medida que el OCR y la visión por ordenador evolucionen juntos, es probable que impulsen la automatización, aumenten la eficiencia y abran nuevas posibilidades en diversos sectores.
¡Innovemos juntos! Únase a nuestra comunidad y explore el repositorio GitHub de Ultralytics para ver nuestras contribuciones a la IA. Descubre cómo estamos redefiniendo sectores como la fabricación y la sanidad con tecnología de IA de vanguardia. 🚀