Descubra cómo el filtro de Kalman ampliado permite estimar con precisión el estado de sistemas no lineales en robótica, vehículos autónomos y fusión de sensores.
El filtro de Kalman ampliado (EKF) es un potente algoritmo utilizado para la estimación de estados en sistemas no lineales. Es una versión avanzada del filtro de Kalman (KF) estándar y se utiliza ampliamente en campos como la robótica, la navegación y la visión por ordenador (CV). El objetivo principal de un EKF es producir una estimación precisa del estado actual de un sistema combinando mediciones de sensores ruidosos con un modelo matemático del movimiento del sistema a lo largo del tiempo. Este proceso permite un seguimiento más suave y fiable de objetos o sistemas dinámicos, incluso cuando los datos de los sensores son imperfectos o intermitentes.
A diferencia del filtro de Kalman estándar, diseñado para sistemas lineales, el EKF puede manejar modelos no lineales. Los sistemas del mundo real, como el movimiento de un coche o una persona, rara vez siguen trayectorias perfectamente lineales. El EKF resuelve este problema mediante una técnica matemática llamada linealización. En cada paso temporal, aproxima el sistema no lineal a uno lineal en torno a la estimación del estado actual. Esto le permite aplicar el mismo ciclo de predicción y actualización que el filtro de Kalman estándar.
El ciclo funciona de la siguiente manera:
Al iterar continuamente a través de este ciclo, el EKF proporciona una estimación estadísticamente óptima del estado del sistema, filtrando eficazmente el ruido y gestionando la incertidumbre.
En el contexto de la Inteligencia Artificial (IA), el EKF es una piedra angular de la fusión de sensores y el seguimiento de objetos. Aunque los modelos de aprendizaje profundo como Ultralytics YOLO son excelentes en la detección de objetos en un solo fotograma, el seguimiento de esos objetos a lo largo de una secuencia de vídeo requiere estimar su movimiento y predecir sus posiciones futuras. Aquí es donde destaca el EKF.
Cuando un modelo YOLO detecta un objeto, su posición se introduce en un EKF como medida. A continuación, el EKF combina esta detección con su modelo de movimiento interno para mantener un seguimiento suave del objeto, incluso si el detector falla durante algunos fotogramas. Esta funcionalidad forma parte integrante del modo de seguimiento disponible en los modelos Ultralytics, lo que permite un seguimiento robusto para aplicaciones en vehículos autónomos y vigilancia inteligente. Muchos algoritmos modernos de seguimiento, como SORT (Simple Online and Realtime Tracking), utilizan un filtro Kalman como componente central de predicción del movimiento.
La capacidad del EKF para manejar dinámicas no lineales lo hace inestimable en numerosas aplicaciones:
Es importante diferenciar el EKF de otras técnicas de filtrado:
Aunque existen filtros más avanzados, el filtro de Kalman extendido sigue siendo una opción popular y eficaz para muchos retos de aprendizaje automático y robótica del mundo real debido a su buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia computacional.