Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Configuración de cookies
Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Más información
Descubra el papel de los frameworks de IA en el desarrollo de una aplicación de visión artificial. Aprenda sobre los frameworks de Vision AI como TensorFlow, PyTorch y OpenCV.
Por ejemplo, TensorFlow es conocido por su escalabilidad y sus características listas para la producción, lo que lo convierte en una excelente opción para proyectos de IA a gran escala. Del mismo modo, PyTorch, con su diseño intuitivo y flexible, es popular entre los investigadores y desarrolladores que trabajan en tecnologías innovadoras. Por otro lado, OpenCV es muy adecuado para tareas ligeras en tiempo real, como el preprocesamiento de imágenes, la detección de características y el seguimiento de objetos, lo que lo convierte en una buena opción para la creación de prototipos y aplicaciones a menor escala.
En este artículo, exploraremos estos tres frameworks de Vision AI, sus características clave, diferencias y casos de uso comunes. ¡Empecemos!
¿Qué son los frameworks de IA?
Los marcos de IA son la columna vertebral del desarrollo de IA y visión artificial de vanguardia. Estos entornos estructurados vienen equipados con herramientas y bibliotecas integrales. Agilizan la creación, el entrenamiento y la implementación de modelos de IA. Al ofrecer funciones preconstruidas y algoritmos optimizados, los marcos de IA reducen significativamente el tiempo y el esfuerzo de desarrollo.
Fig. 1. Razones para utilizar frameworks de IA. (Imagen del autor).
Estos son algunos de los frameworks de IA más utilizados:
PyTorch: Creado por Meta, PyTorch se utiliza comúnmente para la investigación y la creación de prototipos. Es flexible y fácil de usar, lo que lo hace ideal para experimentar con nuevas ideas.
OpenCV: Es una biblioteca para tareas de visión artificial y procesamiento de imágenes. OpenCV es conocida por sus capacidades en tiempo real y sus extensos algoritmos, y se utiliza tanto en la investigación como en aplicaciones prácticas.
Uso de TensorFlow para proyectos de IA
TensorFlow es una biblioteca de código abierto para construir e implementar modelos de aprendizaje profundo. Ofrece herramientas potentes para cálculos numéricos en CPU (unidades centrales de procesamiento) y GPU (unidades de procesamiento gráfico). Se puede utilizar para tareas como el desarrollo de redes neuronales, el procesamiento de datos y la resolución de diversos desafíos de IA y aprendizaje automático.
TensorFlow se lanzó por primera vez en 2015 y rápidamente se convirtió en un actor principal en el desarrollo de la IA. Evolucionó a partir del framework de código cerrado anterior de Google, DistBelief. Desde entonces, se ha utilizado en importantes proyectos de Google como el algoritmo de búsqueda RankBrain, que ayuda a que los resultados de búsqueda sean más precisos y relevantes, y el mapeo de Street View, que procesa y analiza imágenes para mejorar la navegación y los servicios de mapeo.
En 2019, TensorFlow 2.0 introdujo actualizaciones clave, incluyendo una ejecución más sencilla, un mejor rendimiento de la GPU y compatibilidad entre plataformas.
¿Cómo funciona TensorFlow?
El nombre "TensorFlow" proviene de su concepto clave: "Tensor" representa matrices multidimensionales de datos, y "Flow" describe cómo los datos se mueven a través de un grafo computacional.
TensorFlow utiliza grafos de flujo de datos, donde los nodos representan operaciones matemáticas y las conexiones entre ellos representan tensores o arrays de datos multidimensionales. Los cálculos complejos se gestionan eficientemente en segundo plano mediante C++, mientras que Python proporciona una interfaz fácil de usar para los desarrolladores.
Ofrece API de alto nivel para simplificar el desarrollo y API de bajo nivel para la depuración y la experimentación avanzadas. Tensorflow puede ejecutarse sin problemas en todos los dispositivos, desde teléfonos inteligentes hasta sistemas en la nube, lo que lo convierte en una opción fiable para proyectos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo.
Fig. 2. Opciones de implementación de TensorFlow (Imagen del autor).
Características principales de TensorFlow
Aquí tienes un vistazo rápido a algunas de las interesantes características que ofrece TensorFlow:
Operaciones con tensores: TensorFlow admite una amplia gama de operaciones matemáticas, incluyendo álgebra lineal, operaciones matriciales y convoluciones. Estas operaciones están optimizadas para una ejecución eficiente en varios hardwares.
Diferenciación Automática: TensorFlow calcula automáticamente los gradientes, que son esenciales para optimizar los parámetros del modelo durante el entrenamiento. Este proceso, conocido como retropropagación, permite que el modelo aprenda de sus errores y mejore su rendimiento.
PyTorch es una biblioteca de código abierto de aprendizaje automático desarrollada originalmente por el Laboratorio de Investigación de IA de Facebook, ahora conocido como Meta AI. Construido sobre Python y la biblioteca Torch, PyTorch es ampliamente utilizado para aplicaciones de aprendizaje profundo, simplificando la creación de modelos de redes neuronales.
PyTorch se presentó al público en la Conferencia sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal de 2016. En 2018, se lanzó PyTorch 1.0. Desde entonces, ha experimentado muchas actualizaciones y ha ganado popularidad entre investigadores y desarrolladores debido a su gráfico computacional dinámico y su facilidad de uso.
¿Cómo funciona PyTorch?
El objetivo detrás de PyTorch es similar a TensorFlow: facilitar la construcción y el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático. En consecuencia, comparten muchas características. Sin embargo, lo que hace que PyTorch destaque es su grafo computacional dinámico.
A diferencia del enfoque original de TensorFlow, donde tenías que definir todo el grafo de computación antes de ejecutar tu modelo, PyTorch construye el grafo a medida que se ejecuta tu código. Esto significa que puedes usar fácilmente bucles, condicionales y otras estructuras de Python, lo que simplifica mucho la experimentación, la depuración y el manejo de tareas con tamaños de entrada cambiantes. Si bien TensorFlow introdujo más tarde modos dinámicos, la flexibilidad de PyTorch lo diferenció.
Fig. 3. Comparación de TensorFlow y PyTorch. fuente: kruschecompany.com
Características principales de PyTorch
Estas son algunas de las otras características interesantes que ofrece PyTorch:
TorchScript para producción: PyTorch es compatible con TorchScript, que convierte los modelos en una forma estática que se puede implementar sin dependencias de Python. Esto combina los beneficios del desarrollo dinámico con una implementación de producción eficiente, cerrando la brecha entre la flexibilidad y el rendimiento.
Entrenamiento de modelos simplificado: PyTorch ofrece una API fácil de usar para el entrenamiento de modelos, especialmente con sus clases DataLoader y Dataset, que facilitan la gestión de datos y el preprocesamiento.
Interoperabilidad con otras bibliotecas: PyTorch es altamente compatible con bibliotecas populares como NumPy, SciPy y otras, lo que permite una integración fluida en flujos de trabajo más amplios de aprendizaje automático e informática científica.
Gracias a su flexibilidad y sus funciones fáciles de usar, PyTorch se utiliza ampliamente para tareas como la investigación académica, la visión artificial, el PNL y el análisis de series temporales. Su gráfico computacional dinámico lo hace perfecto para que los investigadores experimenten y perfeccionen redes neuronales complejas.
¿Cómo funciona OpenCV en proyectos de visión artificial?
OpenCV (Open Source Computer Vision Library) es una biblioteca de software de visión artificial de código abierto. Desarrollada inicialmente por Intel, incluye más de 2500 algoritmos, documentación exhaustiva y código fuente accesible.
Aunque a veces se le denomina framework, OpenCV es en realidad más una biblioteca. A diferencia de TensorFlow o PyTorch, no proporciona un entorno estructurado para construir y entrenar modelos. En cambio, se centra en ofrecer una colección de funciones y algoritmos para el procesamiento de imágenes y las tareas de visión artificial. No impone un flujo de trabajo o una estructura de desarrollo específicos.
Características clave de OpenCV
OpenCV está diseñada como una biblioteca modular con componentes interconectados, lo que la hace versátil para una amplia gama de tareas de visión artificial. Sus características incluyen:
Representación de la imagen: OpenCV almacena los datos de la imagen utilizando estructuras basadas en matrices, con cada elemento representando la intensidad de los píxeles, lo que garantiza un manejo eficiente de los datos visuales.
Algoritmos: Ofrece una variedad de algoritmos para tareas como el filtrado, las transformaciones geométricas, la detección de bordes y la extracción de características.
Rendimiento en tiempo real: Ofrece un rendimiento de alta velocidad a través de optimizaciones como el procesamiento paralelo y la compatibilidad con GPU, lo que lo hace ideal para aplicaciones en tiempo real.
Estas características hacen de OpenCV una gran herramienta para trabajar junto con frameworks de deep learning como TensorFlow y PyTorch. Al combinar sus puntos fuertes, los desarrolladores pueden construir modelos de visión artificial fiables.
Fig. 4. Un ejemplo de preprocesamiento de una imagen usando OpenCV.
Moldeando el futuro de la IA
Los frameworks de IA como TensorFlow, PyTorch y OpenCV son vitales para construir modelos inteligentes. Pueden combinar el aprendizaje profundo y la visión artificial para crear herramientas potentes para una amplia gama de aplicaciones. TensorFlow y PyTorch son excelentes para desarrollar modelos avanzados y flexibles, mientras que OpenCV destaca en tareas en tiempo real con velocidad y eficiencia.
El uso de los puntos fuertes de los diferentes frameworks nos permite abordar retos complejos y aprovechar al máximo el potencial de la IA. Comprender lo que ofrece cada framework nos ayuda a elegir la herramienta adecuada para el trabajo, garantizando mejores resultados y soluciones más eficaces.